Coliflor: lo que ocurre en tu cuerpo si aumentas el consumo de este alimento en tus comidas
Una verdura poco deseada en la mesa, pero que posee innumerables bondades para el cuerpo. La coliflor fortalece la microbiota intestinal ayudando a prevenir enfermedades crónicas y la inflamación en general.

Diversos estudios han descubierto que el consumo de frutas y verduras de todo tipo reduce las posibilidades de desarrollar afecciones de salud adversas. Además, se ha demostrado que comer más alimentos vegetales, como la coliflor, disminuye el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas y mortalidad en general.
Asimismo, el consumo de coliflor hará que luzcas una tez saludable, contarás con mayor energía durante el día y te ayudará a controlar tu peso corporal a lo largo del año.
Sumado a ello, la coliflor es alta en agua y fibra, elementos importantes para evitar el estreñimiento y mantener un tracto digestivo saludable. Como si fuera poco, al contar con fibra dietética, la coliflor robustece el sistema inmune y disminuye la inflamación.
Beneficios para tu cuerpo si consumes coliflor con regularidad y maneras de prepararla
Al contar con una alta cantidad de fibra, la coliflor es perfecta para crear una microbiota intestinal saludable, favoreciendo la absorción de nutrientes y la función inmune.

Otra bondad de la coliflor es que posee sulforafano y glucosinolatos, compuestos que se han estudiado por su potencial anticancerígeno. Por ejemplo, se ha comprobado que el sulforafano puede ser útil para acompañar el tratamiento de algunos tipos de cáncer (mama, próstata y colon).
Si eres una persona que sufre el síndrome de intestino irritable, sabes perfectamente el malestar que provoca la inflamación, condicionando tu bienestar diario. Por ello, es importante mencionar que las propiedades antinflamatorias de la coliflor van más allá de este síndrome, siendo capaz de disminuir la inflamación crónica en todo el cuerpo.
Pero como "no todo lo que brilla es oro", es necesario considerar que la coliflor genera gases en el cuerpo y, por ende, su consumo debe ser en pequeñas cantidades si recién lo incluirás en tus comidas.
Sabiendo todas las bondades de la coliflor es probable que te preguntes, ¿cómo la preparo?
- horneada con aceite de oliva, sal y pimienta;
- procesarla en una máquina hasta que quede como granos de arroz;
- al vapor con otras verduras;
- cocinarla en sopas o cremas;
- hacer una masa para pizza;
- cocinar un pastel de coliflor, similar al pastel de papas.
En resumen, la coliflor es una verdura nutritiva repleta de nutrientes como fibra y vitaminas. Proporciona beneficios para la salud, impulsa la absorción de nutrientes y es versátil para que te luzcas con nuevas recetas saludables en tu próxima junta con familiares y/o amistades.
Referencias de la noticia
- Medical News Today (2023). Everything you need to know about cauliflower.
- Eating Well (2024). What Happens to Your Body When You Eat Cauliflower Regularly.