Costo ecológico de los pesticidas: estudio demuestra las consecuencias de su uso en la crisis de biodiversidad
Según la investigación, estos químicos están afectando a más de 800 especies, desde microbios hasta mamíferos, amenazando la biodiversidad y desequilibrando ecosistemas enteros

¿Cómo sería la Tierra si los ríos perdieran su brillo, los campos se quedaran sin el zumbido de las abejas y los bosques sin el canto de los pájaros? Estos "escenarios imaginarios" podrían convertirse en realidad mas temprano que tarde.
El uso indiscriminado de pesticidas está empujando a cientos de especies al borde del abismo. Así lo confirma un estudio que entrega evidencia de que estos químicos, presentes en campos, ciudades y hogares, son un factor clave en la crisis de biodiversidad que amenaza nuestro planeta.
Un “cóctel” tóxico para todos
Los pesticidas no discriminan. Aunque están diseñados para matar plagas, su efecto se extiende como una sombra sobre especies que nunca fueron su objetivo.
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China Oriental, junto al Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH por sus siglas en inglés) y la Universidad de Sussex, realizaron un análisis sin precedentes.
Examinaron casi 2 mil estudios sobre los efectos de 471 tipos de pesticidas en diversas especies. Los resultados preocupan: se encontraron impactos negativos en más de 800 especies de plantas, animales, hongos y microbios, tanto terrestres como acuáticos.
"Creemos que solo matan plagas, pero están desajustando ecosistemas enteros", advierte Dave Goulson, investigador de la Universidad de Sussex, en una nota de prensa del UKCEH.
Efectos que van más allá de la muerte
El impacto de los pesticidas no se limita a la muerte directa de organismos. El estudio explica que estos químicos alteran el comportamiento, la reproducción y el crecimiento de las especies.
"Nuestro estudio proporciona una visión sin igual de las consecuencias del uso de pesticidas en el medio ambiente a nivel mundial", afirma Ben Woodcock, ecólogo del UKCEH.

Los pesticidas no solo afectan a las especies individuales, sino que generan un efecto dominó en la naturaleza.
Sin polinizadores, la producción de alimentos también sufre. En los suelos, los hongos beneficiosos desaparecen, empobreciendo la tierra.
Buscando alternativas en la naturaleza
Los investigadores reconocen que los pesticidas son una herramienta necesaria para la producción de alimentos a gran escala. Sin embargo, recalcan la necesidad urgente de reducir su uso.
Ben Woodcock, investigador y ecólogo del UKCEH.
La investigación destaca que la agricultura regenerativa, por ejemplo, promueve prácticas como la rotación de cultivos y la siembra de flores silvestres para atraer depredadores naturales de plagas.

Reducir los pesticidas no es un sueño imposible. En Europa, más del 10% de las tierras agrícolas ya son orgánicas.
Estrategias como plantar flores para atraer insectos benéficos o usar tecnología para monitorear plagas están ganando terreno.
La solución está en nuestras manos: en cómo cultivamos, cómo consumimos y cómo cuidamos. El futuro no está escrito, pero cada acción cuenta.
Fuentes y referencias de la noticia:
- Wan, NF., Fu, L., Dainese, M. et al. Pesticides have negative effects on non-target organisms. Nature Communications. (2025).
- UK Centre for Ecology & Hydrology. Comprehensive global study shows pesticides are major contributor to biodiversity crisis. Publicado en la sección de noticias de la institución. (2025).