Del desierto de Atacama a Marte: Científicas desentrañan los secretos del planeta rojo desde la Tierra

Un equipo de investigadoras compara formaciones geológicas del norte de Chile con datos marcianos, revelando detalles sobre la evolución y habitabilidad del planeta

Investigadoras en Atacama.
La NASA y la ESA preparan la misión Mars Sample Return para traer muestras en la próxima década, pero mientras tanto, el trabajo de estas científicas sigue dando pistas sobre la identidad del suelo en Marte.

¿Qué secretos oculta Marte bajo su manto rojo? ¿Cómo se pueden descifrar los enigmas de un planeta a millones de kilómetros de distancia? La respuesta podría estar más cerca de lo que imaginamos: en el árido desierto de Atacama.

Un equipo de científicas, liderado por cuatro mujeres apasionadas por la geología planetaria, ha encontrado en este paisaje chileno un análogo perfecto para estudiar la evolución de Marte.

Ciencia sin fronteras y con muchas mujeres

El proyecto nació de una colaboración entre la Universidad de Chile y la Université de Lorraine de Francia, bajo el programa ECOS-ANID.

Según explican en un comunicado de la U. de Chile, curiosamente y sin planearlo, el equipo quedó conformado íntegramente por mujeres: las doctoras Patricia Larrea (Chile), Jessica Flahaut y Melissa Martinot (Francia), junto a Belén Muñoz (Chile), estudiante de doctorado en cotutela entre ambos países.

En una colaboración que une geología, vulcanología y tecnología satelital, estas investigadoras han descubierto que algunas zonas de Marte podrían ser tan salinas como el norte de Chile, y que sus flujos volcánicos esconden minerales que solo se forman en condiciones extremas.

"Mientras la comunidad científica no cuente con muestras de rocas tomadas en los afloramientos in situ, lo que podemos hacer como geólogos planetarios es inferir e interpretar la geología de Marte a partir de técnicas de teledetección", explica Belén.

De Chile a Marte: ¿Hubo vida en el planeta rojo?

La ciencia ficción lo ha mostrado en muchas películas, pero en la vida real, el enigma de descubrir la presencia de vida en el planeta rojo aún no está resuelto.

Un estudio publicado en la revista Icarus, explica que los minerales estudiados en el desierto de Atacama —como sulfatos y cloruros— son clave porque en la Tierra suelen asociarse a ambientes donde hubo agua líquida.

Volcanes en Hawaii
El rover Curiosity realizó análisis de rayos-x en Marte, revelando feldespatos, piroxenos y olivinos, minerales también presentes en los basaltos volcánicos de Hawaii.

“Hasta hace veinte años pensábamos que Marte era completamente basáltico. Y hace quince entendíamos que el planeta carecía de procesos tectónicos. Hoy esas ideas están obsoletas", dice Muñoz.

Un aspecto crucial de la investigación es el análisis del mineral plagioclasa, fundamental para comprender la evolución geológica de Marte. En los próximos meses, la científica francesa Clarisse Peugnaux viajará a Chile para profundizar en este estudio.

Explorando Marte sin astronautas

Atacama sigue siendo un espejo cósmico: cada roca analizada, cada salar mapeado, acerca a estas investigadoras —y a la humanidad— a conocer lo que ha pasado en el planeta rojo.

“En Marte tenemos muchos datos de satélites y rovers, pero no tenemos humanos sobre el terreno. Es muy difícil entender el planeta desde la órbita”.

Melissa Martinot, investigadora de la Universidad de Lorraine.

Los datos recopilados en este desierto, un laboratorio natural único en el mundo, nos dan algunas pistas, mientras que los conocimientos adquiridos sobre Marte iluminan la historia geológica de nuestro propio planeta.

Así, en el árido y fascinante desierto de Atacama, cuatro mujeres científicas escriben un nuevo capítulo en la exploración espacial, uniendo dos mundos en un viaje apasionante hacia el conocimiento.

Fuentes y referencias de la noticia:

- J. Flahaut., et al. (2017). Remote sensing and in situ mineralogic survey of the Chilean salars: An analog to Mars evaporate deposits?. Icarus.

- Universidad de Chile. (2025). Científicas de Chile y Francia analizan rocas del desierto de Atacama para estudiar la geología de Marte. publicado en la sección de noticias de la institución.