Descubren nuevo dinosaurio depredador a partir de fósil egipcio destruido por bombardeo

Revelado un nuevo dinosaurio depredador del norte de África, utilizando fotografías recién encontradas de un fósil destruido.

reconstrucción digital de dinosaurios
Reconstrucción de Tameryraptor markgrafi. Crédito: Artista Joshua Knüppe, de 2025 Kellermann et al.

En un nuevo artículo publicado en la revista PLOS ONE, un paleontólogo de la LMU de Múnich revela un nuevo dinosaurio depredador del norte de África a través de una investigación impulsada por fotografías hasta ahora desconocidas.

Dinosaurio depredador egipcio

El esqueleto original del fósil fue descrito por el paleontólogo de Múnich Ernst Stromer von Reichenbach (1871-1952) y fue excavado en 1914 en una expedición al oasis de Bahariya, Egipto. Poco después de su descubrimiento y excavación fue enviado a Stromer en Múnich y almacenado con otros fósiles de dinosaurios de Egipto en la Colección Estatal de Paleontología y Geología de Baviera (situada en el edificio de la Antigua Academia). Stromer pensó que el espécimen fósil era del Carcharodontosaurus (lagarto con dientes de tiburón). Habría medido unos 10 metros de largo y habría sido uno de los carnívoros terrestres más grandes y comparable en tamaño al Tyrannosaurus rex de América del Norte.

El 21 de julio de 1944, el edificio de la Antigua Academia sufrió un ataque aéreo aliado en Múnich y se incendió. Una gran parte de la colección, incluidos todos los dinosaurios egipcios, fue destruida durante el bombardeo. Después del suceso, los fósiles egipcios fueron olvidados lentamente, y los únicos restos de los dinosaurios egipcios del Cretácico fueron las fotografías, ilustraciones y notas de Stomer de los esqueletos originales.

fotografía antigua
Restos óseos del Tameryraptor markgrafi en la exposición de la Alte Akademie. La fotografía se tomó en un momento no especificado antes de que los restos fósiles fueran destruidos en abril de 1944. Crédito: Archivos de la Universidad de Tubinga (fotógrafo desconocido).

En el marco de la nueva investigación, Maximilian Kellermann, paleontólogo y estudiante de máster de la LMU de Múnich, encontró fotografías hasta ahora desconocidas del dinosaurio depredador. Se trata de fotografías del esqueleto original de Egipto, con partes del cráneo, la columna vertebral y las extremidades traseras, antes de que fuera destruido en el bombardeo. Kellermann evaluó las imágenes junto con el especialista en dinosaurios, el profesor Oliver Rauhut de la Colección Estatal de Paleontología y Geología de Baviera (SNSB-BSPG) y la Dra. Elena Cuesta de la LMU.

Nuevas fotografías históricas

"Lo que vimos en las imágenes históricas nos sorprendió a todos. El fósil de dinosaurio egipcio que se muestra allí difiere significativamente de los hallazgos más recientes de Carcharodontosaurus en Marruecos. Por lo tanto, la clasificación original de Stromer era incorrecta. Identificamos aquí una especie de dinosaurio depredador completamente diferente y hasta ahora desconocida y la llamamos Tameryraptor markgrafi", dijo Maximilian Kellermann.

El Tameryraptor medía 10 metros de largo, tenía dientes simétricos y un cuerno nasal. Su nombre hace referencia al antiguo nombre de Egipto "Tamery", la tierra prometida. El descubrimiento rinde homenaje al coleccionista de fósiles de Stromer, Richard Markgraf, que excavó los restos óseos del dinosaurio depredador. El equipo de investigación descubrió que el dinosaurio habría estado estrechamente relacionado con los carcarodontosaurios del norte de África y Sudamérica y con un grupo de dinosaurios depredadores asiáticos llamados metriacantosaurios.

“Se supone que la fauna de dinosaurios del norte de África era mucho más diversa de lo que pensábamos anteriormente. Este trabajo demuestra que puede ser útil para los paleontólogos excavar no solo en el suelo, sino también en archivos antiguos”, dijo Oliver Rauhut. “Sin embargo, una evaluación más exhaustiva de la fauna de dinosaurios depredadores del Cretácico del oasis de Bahariya requeriría la recuperación de más fósiles del sitio”.

Fuentes y referencias de la noticia

- Re-evaluation of the Bahariya Formation carcharodontosaurid (Dinosauria: Theropoda) and its implications for allosauroid phylogeny | PLOS ONE. Kellermann, M., Cuesta, E. and Oliver. 14 enero 2025.