Día Mundial del Árbol: 5 beneficios extraordinarios que nos brindan y seguro no conoces

Cada 28 de junio de conmemora el Día Mundial del Árbol. Esta es la lista de los cinco beneficios que nos brindan a todos los seres vivos, y que tal vez no conozcas.

28 de junio, es el Día Mundial del Árbol
28 de junio: Día Mundial del Árbol

Sabemos que los árboles producen oxígeno, mantienen suelos fértiles y evitan su erosión, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, son herramienta de estudio en paleoclima, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo y como si todo eso fuera poco embellecen el paisaje.

Los árboles son sumideros naturales de dióxido de carbono (CO2), un nocivo gas de efecto invernadero, y esta información se encuentra muy difundida.

Pero ahora nos vamos concentrar en enumerar otros cinco beneficios y que tal vez no conocías sobre estos seres vivos nobles, que tanto bien le hacen al planeta Tierra y quienes lo habitamos.

Purifican el aire

Pero los árboles no solo transforman el dióxido de carbono en oxígeno y por ello son trascendentales para la vida, sino que además de absorber el dióxido de carbono extrae contaminantes como el monóxido de carbono, el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno. Al eliminar estos contaminantes gaseosos se encargan de una acción clave para mejorar la calidad del aire que todos respiramos.

Se estima que un solo árbol maduro y frondoso produce un suministro diario de oxígeno para entre 2 y 10 personas.

Además, las hojas y corteza de los árboles atrapan las partículas diminutas, llamadas material particulado, que son extremadamente peligrosas para nuestros pulmones. Esta contaminación es generada por la quema de combustibles fósiles, y puede alcanzar concentraciones riesgosas en las ciudades más grandes, por la combustión proveniente de los vehículos, así como en los vecindarios cercanos a las autopistas y las fábricas.

las hojas y la corteza de los árboles atrapan el material particulado en ciudades
Las hojas y corteza de los árboles atrapan el material particulado, extremadamente peligroso para nuestros pulmones. Esta contaminación es generada por la quema de combustibles fósiles.

Los árboles pueden capturar sustancias nocivas como el cadmio, níquel y plomo. Esta es otra de las razones clave por la que las ciudades no deben convertirse en infraestructuras enteramente grises, es vital la presencia de árboles en zonas muy urbanizadas, y estratégicamente ubicados, porque la mayor parte de la filtración del aire se produce a menos de 30 metros de un árbol.

Filtran el agua y evitan inundaciones

Los árboles logran contener y limpiar el agua, eso los convierte en una parte vital de cualquier infraestructura (rural o urbana). WWF explica que, según un estudio de la Agencia de Medio Ambiente del Reino Unido, plantar árboles alrededor de los ríos podría reducir las inundaciones en las ciudades hasta en un 20 %, al disminuir la velocidad del agua de lluvia.

El 75 % de agua dulce que se consume en el mundo proviene de los bosques.

Los bosques son los encargados de filtrar el agua eliminando contaminantes y sedimentos de la lluvia, y vertiendo lentamente el agua de vuelta a los cursos de agua y los acuíferos subterráneos. Gracias a los árboles, el agua naturalmente más limpia es más fácil y económica de tratar antes de llegar a las zonas residenciales.

Reducen la temperatura del suelo y del aire

Los árboles tienen un poder de enfriamiento notable y son aliados estupendos para hacerle frente a un tema que nos preocupa “la isla de calor urbano". Recordemos que las ciudades suelen ser más cálidas que las áreas circundantes debido a las enormes extensiones de asfalto y cemento que absorben el calor.

Árboles en las ciudades
Los árboles ayudan a reducir la temperatura de la superficie terrestre en las ciudades, sobre todo en verano.

Científicos del Instituto de Ciencias Atmosféricas y del Clima, ETH Zurich, en Suiza, concluye en su estudio publicado en Nature Communications que: los árboles tienen un efecto muy positivo en las ciudades, pueden reducir la temperatura de la superficie terrestre en las ciudades (en verano) de entre 8 y 12 °C en Europa central y entre 0 y 4 °C en el sur de Europa, evidenciando que el efecto de enfriamiento de los árboles es mucho más significativo de lo que se pensaba.

Esto se debe a que el efecto de enfriamiento de los árboles en las áreas urbanas proviene en gran parte de la sombra y la transpiración, el proceso por el que el agua dentro del árbol se libera como vapor de agua a través de las hojas del mismo.

Esta reducción de la temperatura en ciudades de clima muy caliente representa un ahorro energético y económico, porque disminuye el consumo de energía.

Son una buena inversión

Según publica el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), por cada dólar gastado en sembrar un árbol, la retribución económica por sus aportes a nuestra salud y bienestar es de 2.7 dólares, según un estudio del Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Otra investigación estimó que los árboles de 10 megaciudades juntas como: Beijing, Buenos Aires, El Cairo, Estambul, Londres, Los Angeles, Ciudad de México, Moscú, Mumbai y Tokio, generan una recompensa de aproximadamente de ¡500 millones de dólares!

árboles en las ciudades protegen nuestra salud
Los árboles en las ciudades protegen nuestra salud de manera integral.

También los árboles aumentan el valor de las propiedades. Los bienes raíces comerciales y residenciales ubicados en áreas arborizadas han presentado un aumento constante de su valor entre 5 y 15 %, según un estudio del Reino Unido. Además, son excelentes atractivos para negocios y turismo.

Protegen nuestra salud de manera integral

Según publican en WWF, investigaciones han mostrado que, no solo al limpiar el aire los árboles reducen el cáncer de piel, el asma y otras enfermedades respiratorias. Los árboles absorben y bloquean el sonido, lo que reduce hasta en un 40 % la contaminación acústica. Vivir cerca a los espacios verdes puede mejorar la salud física y mental, al disminuir el estrés y la hipertensión arterial.


Referencias de la noticia:

Schwaab, J., Meier, R., Mussetti, G. et al. "The role of urban trees in reducing land surface temperatures in European cities". Nat Commun 12, 6763 (2021). DOI 10.1038/s41467-021-26768-w

T. Endreny, R. Santagata, et al. Implementing and managing urban forests: A much needed conservation strategy to increase ecosystem services and urban wellbeing, Ecological Modelling, Volume 360, 2017, Pages 328-335, ISSN 0304-3800, DOI 10.1016/j.ecolmodel.2017.07.016.

¿Por qué necesitamos árboles en las ciudades? por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).