Dorsales en altura: qué son y su rol en días extremos cálidos
Las dorsales en altura suelen estar relacionadas con aumentos de temperatura en Chile central. En esta nota veremos qué son las dorsales y por qué las asociamos con el calor.
![Días extremadamente cálidos Días extremadamente cálidos](https://services.meteored.com/img/article/dorsales-en-altura-que-son-y-su-rol-en-dias-calidos-1739042044496_1024.jpeg)
El aire se mueve de distintas maneras en la atmósfera y a distintas alturas. Existe una variable meteorológica muy útil para entender cómo se está moviendo el aire en algún lugar sobre la superficie del suelo: la altura geopotencial.
La altura geopotencial, se aproxima a la altura real a la que encontramos cierto nivel de presión. Por lo tanto, una observación de altura geopotencial representa la altura de la superficie de presión en la que se realizó la observación. Un nivel que se suele medir típicamente son los 500 hPa.
![Circulación Circulación](https://services.meteored.com/img/article/dorsales-en-altura-que-son-y-su-rol-en-dias-extremos-calidos-1739044121057_1024.png)
Conocer la altura a la cual se encuentran los 500 hPa de presión es muy útil para entender la rotación del aire, pero también nos da una idea de los movimientos verticales e incluso de la temperatura. La altura geopotencial es valiosa para localizar vaguadas y dorsales, que son las contrapartes de nivel superior de los ciclones y anticiclones superficiales.
En un día cualquiera, como el que se muestra en la imagen anterior, podemos encontrar varias dorsales y vaguadas circulando en ambos hemisferios. En una dorsal el aire rotará en el sentido contrario de las agujas del reloj en el hemisferio sur y el movimiento vertical será descendente. Es decir, habrá subsidencia. Por el contrario, en una vaguada, el aire rota en el sentido de las agujas del reloj y típicamente habrá ascenso de aire.
Arriba y abajo
Si pudiésemos mirar una superficie de presión en corte vertical, veríamos algo más o menos como en la siguiente figura. Un aumento de la superficie de 500 hPa en las dorsales y una disminución de esta superficie en las vaguadas. En otras palabras, en las dorsales hay una dilatación y en las vaguadas hay una compresión.
![Esquema vaguadas y dorsales Esquema vaguadas y dorsales](https://services.meteored.com/img/article/dorsales-en-altura-que-son-y-su-rol-en-dias-extremos-calidos-1739042477316_1024.png)
Esto está directamente relacionado con la temperatura y el concepto de "espesor". Espesor se utiliza en meteorología para hablar indirectamente de la temperatura en base a las superficies de presión. Por ejemplo, en el suelo medimos una presión de 1000 hPa y medimos la altura a la cual se encuentran los 500 hPa. Eso será el espesor 1000-500 hPa y es una medida de qué tan cálida o fría está esa capa atmosférica.
Es lógico pensar entonces, que ante la presencia de una dorsal en altura subirá la temperatura. Eso casi siempre es así, sobretodo cuando las dorsales son de lento desplazamiento. En ocasiones, el flujo de altura se vuelve extremadamente lento provocando que una dorsal se "estacione" sobre un lugar por muchos días seguidos. Estas condiciones de bloqueo, suelen estar asociadas a eventos de calor extremo. Aunque, es necesario mencionar que se necesitan otros elementos además de la dorsal para provocar este tipo de eventos de calor.
La "peor" combinación
En el caso anterior, veíamos el problema sólo desde el punto de vista del campo de altura, dejando a la superficie cerca del suelo inalterada. Pero la presión en superficie puede cambiar y alterar también al espesor.
Si en combinación con una dorsal en altura se produce una baja presión en superficie, entonces tenemos un espesor aún mayor, como se muestra en la siguiente figura esquemática. En ese caso, si por ejemplo quisiéramos medir el espesor entre la superficie de 1000 hPa, tendríamos que ir bajo la superficie. Por supuesto que eso no se puede hacer, pero es una demostración de lo dilatada que está la atmósfera en ese momento.
![Esquema vaguada y dorsal Esquema vaguada y dorsal](https://services.meteored.com/img/article/dorsales-en-altura-que-son-y-su-rol-en-dias-extremos-calidos-1739042522087_1024.png)
Esta combinación se produce bastante en Chile central durante el verano. La presencia de una dorsal en altura, de lento desplazamiento y el desarrollo de una vaguada o baja costera en superficie.
De hecho, la formación de la vaguada costera está estrechamente relacionada con el aumento de temperatura en superficie provocado por el aire descendente, como se explica en el siguiente artículo relacionado.
En días como el del ejemplo, con una dorsal y una baja en superficie, no es la dorsal la responsable del calor extremo que se sentirá sobre esa ciudad. Más correctamente se puede decir que es parte de las razones del calor extremo. Igual de importantes, o incluso más, son factores como la circulación del aire en superficie y la subsidencia forzada que se produce cuando el aire desciende por la ladera de los Andes, entre otros.