Efecto “espejo sucio” está acelerando el calentamiento de la Tierra
Una nueva investigación muestra que las áreas nubladas sobre los océanos están reflejando menos luz solar al espacio que antes, lo que suma más calor al que ya se está quedando en el planeta debido al aumento de los gases de efecto invernadero.

A diferencia del resto de los planetas del Sistema Solar, la temperatura en la Tierra se mantiene dentro de un rango adecuado para la vida gracias a un equilibrio energético. Se trata de un balance entre la radiación solar que llega al planeta y la energía que la Tierra emite de vuelta al espacio.
En este equilibrio, la atmósfera juega un papel clave. Los gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono, el metano y el vapor de agua, retienen parte del calor, evitando que la temperatura descienda demasiado. Sin este efecto invernadero natural, el planeta tendría una temperatura promedio cercana a los 15 grados bajo cero. Sin embargo, su aumento excesivo puede provocar un calentamiento global, como ocurre en la actualidad.
Las nubes tienen una función crucial en este equilibrio energético. Son responsables de reflejar gran parte de la radiación solar, actuando como un espejo, a la vez que retienen calor. Por lo tanto, cualquier cambio en su cobertura o brillo influye en la temperatura terrestre. Comprender su papel es fundamental para evaluar su impacto en el calentamiento actual y en su evolución futura.
El espejo de nubes se ensució
Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Reading, publicó un estudio que entrega datos sobre lo que está ocurriendo con las nubes. En él, constatan que las áreas nubladas sobre los océanos están reflejando menos luz solar al espacio que antes y esto está aumentando el calentamiento causado por los GEI, por lo tanto, acelerando el cambio climático.

Este efecto de atenuación, al que llamaron “efecto espejo sucio”, está ocurriendo en varias regiones, como las áreas nubladas frente a las costas de California y de Namibia, además de los márgenes de la Antártida.
El desequilibrio energético de la Tierra se ha duplicado: pasando de 0,6 W/m2 (Watts por metro cuadrado) en el período 2001-2014 a 1,2 W/m2 en el período 2015-2023. La razón principal sería el aumento de la luz solar absorbida por las nubes sobre los océanos.
¿Qué está cambiando en las nubes?
Aún queda una pregunta sin respuesta: ¿qué está haciendo que las nubes pierdan su capacidad de reflejar la luz solar? Los autores del estudio, plantean dos posibles explicaciones. Por un lado, el aumento de las temperaturas podría estar reduciendo la cantidad de nubes. Por otro, la disminución de la contaminación atmosférica podría estar permitiendo la entrada de más radiación solar.
¿Qué tiene que ver la contaminación atmosférica con el calentamiento de la Tierra? Una de las razones por las que el cambio climático antropogénico es tan complicado, es que todas las actividades humanas pueden contribuir al calentamiento global, incluso aquellas que parecen ir en el sentido opuesto.
Ese es el caso de la contaminación atmosférica. Porque si bien la reducción de la contaminación del aire mejora la salud pública, un aire más limpio también permite que más luz solar atraviese la atmósfera y las nubes, y llegue a la superficie terrestre, contribuyendo al calentamiento que ya provocan los gases de efecto invernadero.
El este de China refleja menos luz solar de lo esperado, probablemente debido al éxito de las iniciativas para reducir la contaminación atmosférica en la región. La reducción de los aerosoles podría estar influyendo en los patrones climáticos más allá de China, lo que podría afectar la nubosidad y los patrones de temperatura en la región del Pacífico Norte a través de los vientos.
Referencias de la nota:
- Comunicado Universidad de Reading. Earth's 'dirty mirror' effect is accelerating climate change.
- Articulo en Environmental Research Letters. Reconciling Earth's growing energy imbalance with ocean warming.