El calentamiento global amenaza con dejar el Ártico «irreconocible» a finales de siglo
Se prevé que el calentamiento global alcance temperaturas 2,7 ºC por encima de las temperaturas medias anteriores a la revolución industrial, lo que podría provocar cambios drásticos en el Ártico, dejando irreconocible uno de nuestros ecosistemas más vulnerables.

El Ártico es considerado el refrigerador del planeta y desempeña un papel fundamental en la regulación de las temperaturas en todo el mundo. Es un ecosistema increíblemente valioso, aunque vulnerable, y actualmente se estima que se está calentando a un ritmo cuatro veces más rápido que el promedio mundial.
Las alarmantes tasas de calentamiento en el Ártico se reflejan en el hielo marino —que se derrite durante el verano— que no solo se está derritiendo a un ritmo más rápido de lo normal, sino que también es incapaz de volver a formarse durante los meses de invierno debido a las temperaturas más cálidas. Esto también reduce el efecto albedo, por el cual el calor se refleja a través del hielo blanco de regreso a la atmósfera. La menor superficie de hielo blanco y el aumento de la superficie de agua oceánica oscura y tierra expuesta hace que las superficies más oscuras absorban más calor, lo que amplifica el calentamiento, lo que contribuye a un mayor derretimiento del hielo y a un ciclo perpetuo.
A pesar de los acuerdos ambientales globales como el Acuerdo de París, en 2024 se superó el umbral crítico de 1,5 ºC de calentamiento desde la era preindustrial, y enero de 2025 también superó el récord de temperatura. Según las proyecciones actuales, se prevé que, para finales de este siglo, las temperaturas globales podrían alcanzar los 2,7 ºC de calentamiento desde la era preindustrial. ¿Qué podría significar esto para el futuro del Ártico?
Un paisaje irreconocible
Un artículo de revisión publicado recientemente en Science, dirigido por Julienne Stroeve, científica investigadora principal del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) y profesora del Centro de Ciencias de Observación de la Tierra de la Universidad de Manitoba, investigó los posibles cambios que podemos esperar ver en el Ártico en las próximas décadas.
Stroeve dice: "Con un calentamiento global de 2,7 grados Celsius, veremos impactos más extremos y en cascada en esta región que en otras partes, incluidos veranos árticos sin hielo marino, derretimiento acelerado de la capa de hielo de Groenlandia, pérdida generalizada del permafrost y temperaturas del aire más extremas. Estos cambios devastarán la infraestructura, los ecosistemas, las comunidades vulnerables y la vida silvestre".

El estudio arrojó varios resultados clave que ilustran cómo el Ártico podría cambiar hasta quedar irreconocible. Los investigadores descubrieron que las temperaturas del aire superarían los extremos de temperatura preindustriales prácticamente todos los días y que el océano Ártico pasaría varios meses cada verano sin hielo marino. También descubrieron que debido a los efectos del calentamiento en la capa de hielo de Groenlandia, veremos aumentos más rápidos en los niveles globales del mar, así como una disminución del 50% en el permafrost a nivel de la superficie.
Comprender las implicaciones del cambio climático y el calentamiento global en ecosistemas tan cruciales es vital para entender cómo mitigar el impacto de la actividad humana. Dirk Notz, profesor de investigación polar en la Universidad de Hamburgo y coautor del estudio, dice: "Nuestro artículo muestra que, ya hoy, la humanidad tiene el poder de borrar paisajes enteros de la superficie de nuestro planeta".
Se necesitan acciones urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para frenar el calentamiento y proteger el Ártico, así como los sistemas en otras partes afectadas por los cambios en el extremo norte. “Sería fantástico si pudiéramos ser más conscientes de este poder y de la responsabilidad que conlleva, ya que el futuro del Ártico está realmente en nuestras manos”, concluye Notz.
Referencias de la noticia
- Disappearing landscapes: The Arctic at +2.7°C global warming. 6 febrero 2025, Julienne C. Stroeve, Dirk Notz, Jackie Dawson, Edward A. G. Schuur, Dorthe Dahl-Jensen, and Céline Giesse.