Estudio revela una tendencia climática alarmante con información milenaria del "Gran Agujero Azul"

El estudio publicado en la revista Science Advances encontró, gracias al Gran Agujero Azul, que la frecuencia de los ciclones tropicales es mayor en los recientes 20 años que en los últimos seis milenios.

Gran Agujero Azul, Meteored Chile
El corazón del Gran Agujero Azul atesora el recuerdo a los ciclones tropicales que han pasado por el Caribe. Fuente de la imagen: El Confidencial.

El Gran Agujero Azul, ubicado en el mapa frente a la costa de Belice y cercano a las Islas Turneffe, es una abertura oceánica cuya profundidad supera los 120 metros.

A lo largo de casi 6.000 años, el Gran Agujero Azul ha guardado en su interior las condiciones atmosféricas naturales del Caribe, actuando como una monumental biblioteca del clima de nuestro planeta.

Los ciclones tropicales se encuentran entre los eventos climáticos más peligrosos de la Tierra, ya que son acompañados por vientos devastadores, lluvias torrenciales, marejadas y tormentas eléctricas que generan daños económicos masivos en la infraestructura de las ciudades costeras, los ecosistemas y causan la muerte de miles de personas al año.

Para sumergirnos en este misterioso regalo de la naturaleza, el estudio publicado en la revista Science Advances, dirigido por Dominik Schmitt, obtuvo resultados impresionantes a través de un núcleo sedimentario de 30 metros.

Mapa Centroamérica, Gran Agujero Azul, Meteored Chile
El núcleo del Gran Agujero Azul posee el registro más extenso y continuo de los ciclones tropicales del Caribe. Fuente de la imagen: Dominik Schmitt et al. (2025).

"La frecuencia de las tormentas en esta zona ha sido mucho mayor en los últimos 20 años que en los últimos seis milenios", destacó el equipo de la investigación, haciendo énfasis en la notable aceleración de los fenómenos ciclónicos.

Gran Agujero Azul: recuerdos y desafíos futuros de la evolución de los ciclones tropicales en el Caribe

Después de que los ciclones tropicales hacen de las suyas en el Mar Caribe, quedan capas de sedimentos en el océano, información que revela la cantidad de eventos que han visitado a este rincón del planeta en un largo período de tiempo.

Gracias a esta información de la naturaleza, se ha logrado reconstruir la bitácora climática del Caribe con una precisión sorprendente.

El equipo de la investigación señala que uno de los principales factores que ha incrementado la frecuencia de los ciclones tropicales es el aumento de la temperatura superficial del mar (TSM), condición que es favorecida por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a contar de la Revolución Industrial.

Huracán, Meteored Chile
La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) es una "carretera climática" donde se forman y transitan los ciclones tropicales en el Océano Atlántico.

Otra variable que revela el estudio -y que condiciona el tránsito de los ciclones tropicales- es que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se ha visto desplazada hacia el sur, es decir, en dirección a latitudes ecuatoriales.

El cambio de la posición de la ZCIT provoca que la "carretera climática" de los ciclones tropicales se desvíe hacia el ecuador. El estudio resalta que este nuevo escenario también se ha manifestado gracias a los episodios más intensos del evento de La Niña.

El equipo de investigación concluye que, si se mantiene esta evolución, el número de ciclones tropicales -incluyendo el desarrollo de los huracanes- aumentaría a 45 por año antes del 2100, cifra que supera de manera alarmante los registros históricos mostrados por los sedimentos.

El notorio incremento en la frecuencia de los ciclones tropicales no sería atribuible solo a las oscilaciones climáticas naturales y/o a la radiación del sol, ya que los resultados del estudio son una clara evidencia del impacto que provoca el calentamiento global en la evolución del sistema océano y atmósfera predominante en el Caribe.

Referencias de la noticia

- Dominik Schmitt et al. (2025). An annually resolved 5700-year storm archive reveals drivers of Caribbean cyclone frequency. Sci. Adv.

- El Confidencial. (2025). Perforan el fondo del "Gran Agujero Azul" y descubren una tendencia climática inquietante.