Evita estos 5 alimentos en ayunas: podrían afectar tu salud

No todos los alimentos son buenos para comer en ayunas. Algunos pueden irritar el estómago, afectar la digestión o provocar bajones de energía. Descubre cuáles deberías evitar.

Comidas en ayunas
No todos los alimentos son ideales para comenzar el día. Algunos pueden alterar la digestión, provocar acidez o afectar tus niveles de energía. Conoce cuáles es mejor evitar en ayunas.

Comenzar el día con una buena alimentación es fundamental para la salud. Durante la noche, el cuerpo ha estado en ayuno prolongado y al despertar es más sensible a ciertos alimentos.

Investigaciones han demostrado que consumir opciones inadecuadas puede generar molestias digestivas, alteraciones en los niveles de azúcar en sangre e incluso afectar el metabolismo a largo plazo. A continuación, te explicamos cuáles son los alimentos que deberías evitar en ayunas y por qué pueden resultar perjudiciales.

Yogur

El yogur es un alimento altamente nutritivo, rico en probióticos y proteínas, pero en ayunas puede no ser tan beneficioso como se cree. Al no haber otros alimentos en el estómago, la acidez gástrica puede destruir parte de los microorganismos probióticos, reduciendo sus efectos positivos sobre la flora intestinal.

Además, algunos yogures comerciales contienen altos niveles de azúcar, lo que puede provocar una subida rápida de glucosa en sangre y afectar la energía durante la mañana.

Lo ideal es consumir yogur acompañado de frutos secos o avena para maximizar sus beneficios.

Cítricos

El jugo de naranja o limón suele estar presente en muchos desayunos, pero su alta acidez puede provocar irritación gástrica, especialmente en personas con tendencia a la gastritis o el reflujo.

Jugo de naranja
Aunque saludables, los cítricos pueden irritar la mucosa gástrica si se consumen con el estómago vacío.

Al consumir cítricos en ayunas, el ácido cítrico estimula la producción de jugos gástricos, lo que puede causar una sensación de ardor en el estómago.

Además, algunos estudios han señalado que el consumo frecuente de alimentos muy ácidos sin otros acompañamientos puede dañar el esmalte dental con el tiempo, aumentando la sensibilidad de los dientes.

Café

Beber café sin acompañarlo con otros alimentos puede provocar un aumento en la producción de ácido clorhídrico en el estómago, lo que puede generar acidez y molestias digestivas.

Café al desayuno
Tomar café sin desayunar puede aumentar la acidez y provocar molestias digestivas a lo largo del día.

Además, estudios han sugerido que el consumo de café en ayunas eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede afectar la regulación del metabolismo y la respuesta del cuerpo a la insulina.

Si bien el café tiene propiedades antioxidantes y estimulantes, es recomendable consumirlo después de haber ingerido algún alimento para minimizar estos efectos adversos.

Ajo

El ajo es conocido por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, pero consumirlo crudo en ayunas puede ser demasiado agresivo para el sistema digestivo.

ajo en ayunas
Aunque saludable, el ajo en ayunas puede causar acidez y molestias digestivas en algunas personas.

Su alto contenido en compuestos sulfurados puede irritar la mucosa gástrica y causar inflamación en personas sensibles. Aunque algunas personas consumen ajo en ayunas con fines terapéuticos, su ingesta frecuente sin acompañamiento puede generar malestar estomacal, náuseas o incluso dolor abdominal. Para aprovechar sus beneficios sin riesgo, es mejor incorporarlo a las comidas en pequeñas cantidades.

Dulces y productos de pastelería

Los alimentos con alto contenido de azúcar y harinas refinadas, como pasteles, galletas o medialunas, pueden ser una opción rápida para el desayuno, pero no son la mejor elección en ayunas.

Harinas refinadas
Un desayuno rico en harinas refinadas te dará un impulso de energía momentáneo, pero poco después sentirás fatiga y hambre nuevamente, afectando tu concentración y rendimiento.

Estos productos provocan un aumento rápido de glucosa en sangre, seguido de una caída brusca, lo que genera sensación de cansancio y hambre poco tiempo después de haberlos consumido.

Además, el consumo habitual de carbohidratos refinados sin proteínas ni grasas saludables, puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y problemas metabólicos a largo plazo.

Opciones saludables para romper el ayuno

En lugar de los alimentos mencionados, es recomendable optar por alternativas más saludables que cuiden el sistema digestivo y proporcionen energía de manera sostenida:

  • Avena natural: rica en fibra y con efecto protector sobre la mucosa gástrica.
  • Frutos secos: aportan grasas saludables y proteínas que estabilizan los niveles de glucosa.
  • Huevos: fuente de proteínas y grasas saludables que contribuyen a la saciedad prolongada.
  • Batidos de frutas y verduras: combinados con yogur natural o leche vegetal pueden aportar energía sin causar irritación gástrica.
  • Pan integral con palta: proporciona carbohidratos complejos y grasas saludables, favoreciendo un desayuno equilibrado.

Ajustar la alimentación matutina con base en el conocimiento actual sobre nutrición es clave para comenzar el día con energía y salud.

Fuentes y referencias de la noticia:

- Estos son los alimentos que nunca debes comer en el desayuno. La Razón.(2025).

- Los 5 alimentos que debes dejar de consumir según un nutricionista. Vozpópuli. (2024).