La escala que mide el riesgo de impacto de asteroides en la Tierra lleva el nombre de una importante ciudad italiana

Para evaluar el riesgo de impacto con un objeto cercano a la Tierra, se han inventado algunas escalas. La más conocida, sobre todo por el público en general, es la Escalera de Turín. Descubramos juntos en qué consiste.

Tierra y asteroide
Se descubren continuamente objetos cercanos a la Tierra y se catalogan según la escala de Turín y la escala de Palermo.

En las últimas semanas, las dos agencias espaciales más grandes del mundo, la NASA y la ESA, han estado monitoreando un NEO (objeto cercano a la Tierra) recientemente descubierto que ha demostrado ser potencialmente peligroso. Este objeto podría impactar la Tierra en el año 2032 y muchos, refiriéndose a este asteroide, han hablado de la conocida escala Turín. Así que vamos a intentar aclarar un poco las cosas y explicar en qué consiste.

¿Qué es la escala de Turín?

Esta escala no es más que la escala de riesgo de impacto de un objeto cercano a la Tierra y fue creada como una herramienta para visualizar rápidamente el peligro de un posible impacto previsto con la Tierra. Esta escala es utilizada tanto por astrónomos, es decir profesionales, como por el público en general y se diferencia de la escala de Palermo también en el público objetivo al que se dirige, en este último caso sólo profesionales.

Se llama escala de Turín en honor a la capital piamontesa donde en 1999 se celebró un importante congreso internacional dedicado a los NEOs, durante el cual se oficializó este método de clasificación del riesgo de impacto.

El riesgo de impacto se calcula combinando la probabilidad estadística de que el impacto ocurra y la energía cinética liberada por éste expresada en megatones, es decir, la cantidad de daño que este evento causaría a nuestro planeta.

asteroides
No todos los NEOs son peligrosos. Algunos terminan sin chocar con la Tierra, otros son demasiado pequeños para ser peligrosos.

La escala proporciona grados de peligrosidad, de 0 a 10, también asociados a colores, del blanco al rojo, para indicar la gravedad del riesgo.

Obviamente, un objeto al que se le asigna un valor 0 en esta escala o bien tiene una probabilidad prácticamente nula de impactar contra la Tierra o bien los efectos producidos por la colisión son prácticamente despreciables, sin daños significativos a nuestro planeta.

¿Qué es un NEO?

De las iniciales de las palabras inglesas Near-Earth Object, los NEOs son objetos del sistema solar, como asteroides o cometas, cuya órbita puede intersecar la de la Tierra, representando así un riesgo.

Este valor se atribuye, por ejemplo, a todos aquellos objetos tan pequeños, como meteoritos u otros cuerpos menores que se queman en la atmósfera, que acaban siendo destruidos casi por completo y por tanto raramente llegan al suelo y más raramente aún causan algún tipo de daño.

Si, por el contrario, el objeto está asociado a un valor entre 8 y 10, la colisión es prácticamente segura y los efectos de este impacto serán tales que pondrán a la Tierra en una grave crisis, hasta el punto de poder amenazar el futuro de la civilización tal como la conocemos. No es raro que a un NEO se le asignen varios valores en la escala de Turín pero normalmente estos oscilan entre el valor 0 y el valor 1.

Los objetos más peligrosos descubiertos hasta ahora

El primer cuerpo en alcanzar el nivel 2 de esta escala fue 99942 Apophis, un asteroide de 320 metros descubierto en 2004 que inicialmente fue clasificado como nivel 2, posteriormente su nivel de peligrosidad subió al nivel 4, el más alto jamás alcanzado desde que se estableció esta escala, luego en 2006, gracias a análisis más profundos y cálculos más precisos de su órbita, fue degradado al nivel 0.

Este NEO pasará pues cerca de nuestro planeta el 13 de abril de 2029 sin colisionar con él pero, como se ha mencionado al principio de este artículo, toda la atención se centra ahora en 2024 YR4 que ha alcanzado el nivel 3 en esta escala y que actualmente es el único objeto cercano a la Tierra clasificado con un nivel de la escala de Turín superior a 0.

Veremos si, tras cálculos más profundos, este objeto también será degradado a 99942 Apophis o si tendremos que tomar medidas para buscar una solución antes del 22 de diciembre de 2032, fecha de su posible impacto.