La fruta que regula el colesterol y ayuda al intestino: está en todos los supermercados de Chile
Dulce, crujiente y siempre disponible, esta fruta es mucho más que un snack rápido: ayuda al corazón, mejora la digestión y fortalece la salud intestinal.

La vemos todos los días, en ferias, supermercados y colaciones escolares. La manzana, humilde, económica y versátil, es una de las frutas más consumidas en Chile, pero también una de las más subestimadas.
Su composición equilibrada en fibra soluble e insoluble la convierte en un apoyo real para la salud digestiva, mientras que sus antioxidantes la posicionan como una aliada silenciosa del corazón.
El poder de la fibra: clave para el intestino
La manzana contiene dos tipos de fibra: la pectina (soluble) y la fibra insoluble. La pectina es especialmente valiosa, ya que se transforma en gel en el intestino, ayudando a ralentizar la digestión, controlar la glucosa y reducir el colesterol LDL.

Además, actúa como un prebiótico natural, alimentando las bacterias buenas del colon, que cumplen un rol fundamental en la salud inmunológica y digestiva. La fibra insoluble, presente sobre todo en la piel, agrega volumen a las heces y favorece un tránsito intestinal regular. Por eso, se recomienda consumir la manzana con cáscara, bien lavada o idealmente orgánica.
Cardioprotección
Varios estudios clínicos han observado que el consumo frecuente de manzanas puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Esto se debe a sus flavonoides, como la quercetina y la epicatequina, que tienen efectos antiinflamatorios, antioxidantes y vasodilatadores. Además, su contenido en potasio favorece la regulación de la presión arterial, mientras que su bajo contenido calórico la convierte en una colación saludable para personas con sobrepeso o diabetes.
Entera siempre es mejor
Aunque el jugo de manzana parece práctico, al eliminar la fibra y concentrar los azúcares pierde buena parte de su valor nutricional. La compota casera sin azúcar es una buena alternativa para quienes tienen dificultades para masticar, pero lo ideal es consumirla cruda, con piel. Masticar manzana no solo mejora la digestión: también estimula la producción de saliva, protege el esmalte dental y entrega una sensación de saciedad más duradera.
¿Cuál es mejor para ti?
Más allá del color o la forma, lo importante al elegir una manzana es saber para qué la necesitas. Algunas son más ácidas y firmes, perfectas para cocinar, mientras que otras son suaves, dulces y jugosas, ideales para comer frescas.

- Granny Smith: verde, ácida y muy firme. Ideal para jugos, tartas o ensaladas frescas. Su bajo contenido de azúcar la hace recomendable para personas con diabetes o en dietas hipocalóricas.
- Fuji: dulce, crujiente y muy jugosa. Perfecta para comer al natural, como colación o en postres. Tiene una alta concentración de antioxidantes en la piel.
- Royal Gala: muy común en Chile, tiene una pulpa suave y un dulzor equilibrado. Buena para niños, compotas naturales y consumo diario.
- Red Delicious: suave, de piel brillante y sabor dulce. Aporta más antioxidantes que otras variedades, pero su textura harinosa no agrada a todos.
- Pink Lady: crujiente, refrescante y con un sabor entre ácido y dulce. Es una de las más completas por su textura, sabor y cantidad de polifenoles.
La clave está en rotar entre ellas según la ocasión y aprovechar la temporada de cosecha para obtener mejor sabor, más nutrientes y apoyar la producción local.
¿De temporada? ¡Todo el año!
Aunque las cosechas en Chile se concentran entre marzo y mayo, la manzana se puede almacenar en cámaras frigoríficas y venderse fresca durante todo el año. Aun así, las de estación suelen tener mejor sabor y aroma.
Prefiere siempre las de origen nacional, que no han recorrido grandes distancias ni sido tratadas en exceso. Comprar directamente en ferias libres o a pequeños agricultores no solo apoya la economía local, sino que también asegura una fruta más sabrosa y menos manipulada.
En tiempos donde la alimentación saludable parece compleja o costosa, volver a lo simple, como comer una manzana, puede ser una de las decisiones más inteligentes.