La yuca contribuye a la salud intestinal, incluso en celíacos, según estudio

Un nuevo estudio afirma que la yuca es un buen alimento para la salud intestinal, teniendo beneficios incluso para aquellos que no pueden consumir gluten. Conoce más detalles de la investigación.

yuca
La yuca puede contribuir de manera importante a la salud intestinal, según un nuevo estudio. Crédito: Gilnature/iStock.

La yuca (Manihot esculenta) —también conocida como macaxeira, aipim o mandioca según la región de Brasil— es la ‘estrella’ de un nuevo estudio liderado por investigadores brasileños y publicado en la revista científica Food Research International.

Según los autores del estudio, el alimento contiene compuestos que favorecen la microbiota intestinal y también aporta beneficios a quienes no pueden consumir gluten. Conoce a continuación más detalles sobre la investigación y cómo incluir la raíz comestible en su dieta.

Los beneficios de la yuca

Para el estudio se utilizaron diferentes variedades de yuca cultivadas en las regiones Nordeste y Sur de Brasil, las cuales fueron sometidas a un análisis detallado de su composición química. Se realizaron simulaciones de digestión de alimentos para evaluar el comportamiento de sus nutrientes durante el proceso digestivo. En otras palabras, la yuca fue sometida a cada una de las fases de la digestión: oral, gástrica e intestinal.

Así, el estudio reveló que los nutrientes y compuestos presentes en la raíz favorecen la microbiota intestinal y aportan beneficios incluso a quienes no pueden consumir gluten (celíacos, intolerantes al gluten). “Las sustancias con acción prebiótica llegaron al ambiente intestinal, contribuyendo al equilibrio de los microorganismos”, comenta Marciane Magnani, profesora de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB) y coautora del estudio.

"Identificamos compuestos fenólicos, además de almidón resistente y fructooligosacáridos, que tienen acción prebiótica, lo que significa que favorecen la proliferación de bacterias benéficas que habitan en el intestino."

Marciane Magnani, profesora de la Universidad Federal de Paraíba y coautora del estudio.

Además, el alimento aporta nutrientes como: potasio, que es un aliado para la salud cardiovascular; magnesio, esencial para la salud de los huesos; y vitamina C, que es un poderoso antioxidante.

Cómo incluir alimentos en tu dieta

Según Giuliana Modenezi, nutricionista del Hospital Israelita Albert Einstein, la yuca se puede utilizar en el desayuno, almuerzo, cena y meriendas intermedias, sin ningún problema. Sin embargo, hay que prestar atención al tipo de preparación y las cantidades necesarias para cada caso.

Las sugerencias son consumirla cocida en agua, en recetas de sopas, en purés y en el famoso 'escondidinho' —una preparación de la culinaria popular brasilera que consiste en un puré de yuca que cubre una proteína como carne o pollo. A mucha gente le gusta la yuca frita, que es un plato muy popular, pero hay que tener cuidado, ya que de esta manera el plato es más calórico, ya que el alimento está sumergido en aceite.

yuca frita
La yuca frita es una de las formas más utilizadas de preparar alimentos. Crédito: Divulgación.

Entre los derivados de la yuca, el más famoso es la tapioca, hecha a partir de la goma de yuca. Este tipo de ‘harina’ se puede utilizar para elaborar panqueques con una gran variedad de rellenos, desde dulces (con dulce de leche, chocolate, frutas, etc.) hasta salados (queso, pollo, carne molida, huevos, etc.).

Pero es importante resaltar aquí que la tapioca tiene un índice glucémico alto, lo que significa que puede elevar rápidamente los niveles de azúcar en la sangre, según explicó la nutricionista en un comunicado.

El almidón de tapioca es otro derivado de la yuca. El tipo agrio es la materia prima para el pan de queso; el dulce se utiliza para preparar galletas y bizcochos. Además, la yuca cruda rallada también se puede utilizar para preparar pasteles y otros dulces.

Referências da notícia

- Cassava (Manihot esculenta) Brazilian cultivars have different chemical compositions, present prebiotic potential, and beneficial effects on the colonic microbiota of celiac individuals. Noviembre, 2024. Mafaldo, et al.

- Mandioca contribui para boa saúde do intestino, conclui estudo brasileiro. 30 de enero, 2025. Regina Célia Pereira.