Los científicos desarrollan piel impresa en 3D con células vivas para realizar pruebas de cosméticos libres de crueldad
La piel impresa en 3D es una realidad, gracias al avance científico que utiliza el elemento llamado hidrogel. Con los exitosos resultados, este invento podrá aplicarse en las pruebas de distintos productos cosméticos.

La Directiva 2010/63/UE estableció restricciones para las pruebas en animales -con fines cosméticos y sus ingredientes- en toda la Unión Europea. Debido a esta situación, existe una intensa búsqueda de alternativas para probar la absorción y la toxicidad de las nanopartículas incluidas en los productos cosméticos, como las cremas solares.
Dichas imitaciones se pueden producir utilizando la impresión 3D y consisten en formulaciones de hidrogel que se imprimen junto con células vivas. Los primeros modelos de piel están listos para las pruebas de nanopartículas.
Piel impresa en 3D utilizando células vivas e hidrogel para pruebas cosméticas libres de crueldad
"Los hidrogeles para nuestra imitación de la piel, en la impresora 3D, tienen que cumplir con una serie de requisitos. Los hidrogeles deben ser capaces de interactuar con las células vivas de la piel", dijo Karin Stana Kleinschek, autor del estudio.

El punto de partida para las estructuras estables e impresas en 3D son las formulaciones de hidrogel desarrolladas en Tu Graz. Los hidrogeles se caracterizan por su alto contenido de agua, lo que crea condiciones ideales para la integración y el crecimiento de las células.
Tu Graz trabaja de manera intensa en métodos de reticulación para la estabilización. Siguiendo ejemplos de la naturaleza, la reticulación se lleva a cabo en condiciones suaves y sin el uso de productos químicos citotóxicos (sustancias que dañan o matan tejidos y células).

Después de una estabilización exitosa, los científicos de India prueban la resistencia y la toxicidad de las impresiones 3D en el cultivo celular. Solo cuando las células de la piel en el hidrogel sobreviven durante dos o tres semanas -y desarrollan el tejido de la piel- se habla de una verdadera imitación de esta parte del cuerpo humano.
La experiencia y trayectoria han sido claves para conseguir pruebas exitosas en la piel impresa en 3D
Las primeras pruebas de hidrogeles impresos en 3D en el cultivo celular fueron super exitosas. Los materiales reticulados no son citotóxicos y se mantienen estables.
"En el siguiente paso, los modelos (imitaciones de la piel) impresos en 3D, se utilizarán para probar las nanopartículas. Nuestros años de experiencia en el campo de la investigación material para las imitaciones de tejidos -y la trayectoria de VIT en biología molecular y celular- se han complementado perfectamente", destaca Karin Stana Kleinschek.
Referencias de la noticia
- Tamilselvan Mohan, Matej Bračič, Doris Bračič, Florian Lackner, Chandran Nagaraj, Andreja Dobaj Štiglic, Rupert Kargl, Karin Stana Kleinschek. (2025). Protocol for the fabrication of self-standing (nano) cellulose-based 3D scaffolds for tissue engineering. STAR Protocols.
- Tu Graz. (2025). Printed skin to replace animal testing.
- Diario Oficial de la Unión Europea. DIRECTIVA 2010/63/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de septiembre de 2010 relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos.