¿Por qué se produce electricidad estática? Así puedes evitar sus incómodos efectos

Seguramente has experimentado en más de una ocasión un incómodo chispazo al tocar ciertos objetos o entrar en contacto corporal con otra persona. El causante de este fenómeno es la electricidad estática.

niña y efecto estática
Es común ver a los niños muy "electrificados" cuando, por ejemplo, se deslizan por un resbalín del parque. ¿A qué se debe esto?

Para comprender qué es la electricidad estática, comencemos con el concepto atómico de materia. En las culturas antiguas de Grecia, Roma y la India ya se enunciaba que la materia, es decir, todo lo que nos rodea que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, estaba constituida por unidades básicas.

Fue a inicios del siglo XIX que se demostró que la materia estaba constituida por átomos (que en griego significa “indivisible”) y a finales de este siglo fueron descubiertas las estructuras subatómicas. Para el tema que nos ocupa vamos a centrarnos en que el átomo está constituido por un núcleo central que contiene partículas cargadas denominadas neutrones y protones (positivas), rodeado por electrones (negativa) que giran en órbitas externas alrededor del núcleo.

La Física nos enseña

Los átomos se encuentran normalmente en estado neutro, es decir, la cantidad de carga positiva (protones) y carga negativa (electrones) son equivalentes: estas partículas subatómicas se compensan entre sí. Sin embargo, en algunos momentos por el contacto entre materiales, los electrones de un átomo pueden desplazarse hacia otro, por lo que un átomo puede quedar con exceso de carga negativa y otro con déficit. Este proceso es denominado triboelectricidad o “electrificación por frotamiento”.

Como el estado natural de los átomos es neutro, intentarán retornar a él, cediendo o captando electrones al entrar en contacto con otros cuerpos: es entonces que se produce la pequeña corriente eléctrica que conocemos como electricidad estática.

Este proceso de carga y descarga de la materia se produce continuamente, y con relación a las personas, esta carga estaría pasando a través de su cuerpo (que es conductor de la electricidad por su contenido de fluidos) llegando a la tierra de forma inadvertida. Pero cuando la persona está aislada, es decir, calza un zapato de suela de goma, o está sobre una alfombra, no es posible que el intercambio de electrones continúe y es entonces que se produce el calambre o chispazo que revela la corriente estática presente.

estática
El nivel de la carga eléctrica depende de las propiedades físicas del material, aunque también de la temperatura y humedad del ambiente en que se produce la interacción de los objetos y la velocidad de separación entre ellos.

Aunque la corriente estática en si misma no es peligrosa para las personas, por su baja intensidad (medida en Amperios y caracteriza la velocidad de desplazamiento de las cargas en un material) en ciertas circunstancias podrían causar accidentes por caídas o desencadenar incendios en ambientes altamente combustibles.

¿Cómo evitar la electricidad estática?

Se puede reducir la frecuencia de aparición de los incómodos “chispazos” siguiendo estos sencillos consejos.

  • Evita el uso de prendas de origen sintético como el nylon o el poliéster porque en la superficie de estos tejidos de acumula gran cantidad de electrones por el efecto de fricción. El uso de calzado con suelas de goma impedirá que la electricidad pase a través del cuerpo hacia la tierra, por su efecto aislante, por lo que no debes usarlo siempre que sea posible.
  • Otra recomendación es usar cremas hidratantes sobre nuestra piel reducimos la fricción entre las prendas textiles y el cuerpo, por lo que la intensidad del fenómeno de la triboelectricidad es menor.
  • En un ambiente muy seco se propicia la existencia de corrientes estáticas entre los objetos. Por ello es recomendable mantener los locales con niveles de humedad que faciliten el intercambio natural de electrones entre los objetos.

Pero si estás “muy cargado”…

Si no has podido prevenir y estás bajo los efectos de la electricidad estática puedes esperar a que los electrones que están en tu cuerpo se disipen de manera natural en la atmósfera, o puedes darte una ducha pues el agua, que es una sustancia conductora, irá equilibrando los electrones en tu cuerpo.

Les confieso que, en más de una ocasión, he escuchado a algunas personas, que sin conocer los fundamentos físicos del fenómeno de la electricidad estática, han dicho: “estás cargada negativamente, date un baño para equilibrarte”. Para ellas ha sido esta nota.