¿Realmente más saludables? Estudio revela la verdad tras la moda de los alimentos sin gluten

Una nueva investigación advierte que los alimentos sin gluten tienen más calorías, menos nutrientes y un precio más alto en comparación con sus versiones tradicionales

Alimentos sin gluten.
Los alimentos rotulados como “sin gluten” suelen tener más calorías, menos nutrientes y un precio más elevado, desmitificando su fama de "saludables".

Los pasillos de los supermercados están repletos de productos etiquetados como “sin gluten”, una tendencia que ha seducido a millones de consumidores en todo el mundo. Pero, ¿realmente son más saludables?

Un estudio publicado en la revista Plant Foods for Human Nutrition ha puesto en el microscopio la composición nutricional de estos productos, revelando datos que invitan a la reflexión.

La realidad detrás de la etiqueta "sin gluten"

El estudio realizado por la Universidad de Clemson, Estados Unidos, analizó 39 productos sin gluten con sus versiones tradicionales, encontrando que, en promedio, los primeros contienen menos proteínas y fibra, pero más azúcar y calorías.

“Nuestros hallazgos sugieren que muchos de los beneficios percibidos de los productos sin gluten, como el control de peso y el manejo de la diabetes, son exagerados".

Sachin Rustgi , autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Clemson.

Aunque eliminar el gluten es vital para personas con celiaquía o sensibilidad al trigo, el resto de los consumidores podría estar pagando hasta un 30% más por un efecto placebo alimentario.

El desafío nutricional

Según explica la investigación, uno de los mayores problemas de los productos sin gluten es su falta de nutrientes esenciales.

Al eliminar el trigo, el centeno y la cebada, se pierden fuentes importantes de arabinoxilano, un polisacárido que beneficia la digestión, regula el azúcar en la sangre y promueve bacterias intestinales saludables.

Aunque algunos fabricantes han intentado compensar estas deficiencias añadiendo ingredientes como quinua o amaranto, los resultados varían según la región. Por ejemplo, en España, los productos sin gluten suelen tener menos fibra que sus equivalentes con gluten.

Sachin Rustgi , autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Clemson, entrega algunas recomendaciones que puedes seguir si estás considerando una dieta sin gluten:

  • Lee las etiquetas: Compara el contenido de proteínas, fibra y azúcar entre productos con y sin gluten.

  • No asumas que es más saludable: A menos que tengas una condición médica, evitar el gluten no necesariamente mejorará tu salud.

  • Busca alternativas naturales: Opta por alimentos naturalmente libres de gluten, como frutas, verduras y legumbres, en lugar de productos procesados.

Si no tienes una condición médica que lo requiera, optar por productos sin gluten podría ser más un gasto innecesario que un beneficio real.

La verdadera clave está en llevar una alimentación balanceada, rica en fibras, proteínas y nutrientes esenciales, sin dejarse llevar por etiquetas llamativas.

Sin gluten, pero con conciencia

A veces, comer sano no se trata de seguir la tendencia, sino de escuchar lo que realmente necesita tu cuerpo. En esta misión, la ciencia y la información son nuestras mejores aliadas.

En un artículo de la Universidad de Clemson, Rustgi enfatizó en la necesidad de desarrollar productos sin gluten más equilibrados nutricionalmente.

Nutricionista
La educación pública también es importante para mantener a las personas informadas sobre los pros y los contras asociados con una dieta sin gluten.

Invertir en investigación y en el uso de ingredientes locales podría mejorar el perfil nutricional de estos productos y hacerlos más accesibles para quienes realmente los necesitan”, aclaró Rustgi.

Además, enfatizó en que la educación alimentaria será clave para evitar que las tendencias de moda eclipsen las necesidades reales de salud.

Los pasillos seguirán llenos de productos “sin gluten”, pero ahora tienes más razones para mirar más allá de la etiqueta. Al final, la mejor elección no siempre es la más popular, sino la que realmente nutre.

Fuente y referencias de la noticia:

- Rustgi S., et al. (2024). Gluten-free Diet, a Friend or a Foe, an American Perspective. Plant Foods for Human Nutrition.

- Sachin Rustgi. (2024). Many gluten-free foods are high in calories and sugar, low on fiber and protein, and they cost more − new research. Publicado en Clemson News.