Red de espacio profundo: así se comunica la NASA con las sondas espaciales desde la Tierra

¿Alguna vez te has preguntado cómo los científicos de la NASA en la Tierra logran comunicarse con satélites y sondas? Existe una enorme red mundial que permite hacer esto.

antenas
La Red de Espacio Profundo con su sistema de antenas ubicadas en la Tierra permite comunicaciones a distancias muy largas.

Comunicarse con los innumerables satélites, sondas y naves espaciales de la NASA en todo el universo está lejos de ser sencillo. Es por esto que la agencia espacial estadounidense desarrolló la Red de Espacio Profundo (DSN) hace más de 60 años.

Como comienza la propia agencia en su sitio web:

Cuando se trata de hacer una llamada de larga distancia, es difícil superar la Red de Espacio Profundo de la NASA.

De hecho, es el sistema de telecomunicaciones científicas más grande y sensible del mundo. Es una red internacional de enormes antenas de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) que apoya principalmente misiones espaciales interplanetarias, así como algunas que orbitan la Tierra.

Comunicarse incluso a largas distancias

La misión del DSN no termina ahí, ya que también proporciona observaciones de radar y radioastronomía, ayudando a mejorar nuestra comprensión del sistema solar y del universo en general.

La Red de Espacio Profundo está administrada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que también supervisa muchas de las misiones espaciales robóticas interplanetarias de la agencia.

Físicamente, la DSN está compuesta por tres estructuras equidistantes, separadas por aproximadamente 120 grados de longitud y ubicadas en diferentes partes del mundo.

Los tres sitios donde están ubicadas las antenas están ubicados en Goldstone, cerca de Barstow, California; cerca de Madrid, España; y cerca de Canberra, Australia.

Obviamente la posición de estos sitios ha sido cuidadosamente elegida para permitir una comunicación constante con las naves espaciales durante la rotación de nuestro planeta, de hecho, antes de que cualquier nave espacial desaparezca bajo el horizonte de un sitio DSN, otro sitio ya está listo para captar la señal y continuar las comunicaciones.

sonda espacial
Incluso las sondas más distantes de nuestro planeta pueden comunicarse con la Tierra gracias a la Red de Espacio Profundo.

Cada uno de los tres sitios está equipado no sólo con una antena sino con varias antenas grandes y está diseñado para garantizar una comunicación por radio continua entre múltiples naves espaciales y la Tierra.

Un enorme sistema de antena

Cada complejo alberga al menos cuatro estaciones de antena, cada una equipada con grandes antenas parabólicas y sistemas de recepción ultrasensibles, capaces de captar incluso señales de radio increíblemente débiles procedentes de vehículos espaciales muy distantes.

Además, cada sitio cuenta con una enorme antena de 70 metros de diámetro. Estas antenas gigantescas son las más grandes y sensibles de la Red de Espacio Profundo y son capaces de rastrear naves espaciales que viajan a decenas de miles de millones de kilómetros de la Tierra.

Sin embargo, la Red de Espacio Profundo es mucho más que una simple colección de grandes antenas. Es un sistema muy avanzado para controlar, rastrear y monitorear la salud y la seguridad de las naves espaciales en numerosas ubicaciones planetarias remotas. También permite realizar investigaciones científicas de alto impacto, estudiando la naturaleza de los asteroides y los interiores de planetas y lunas.

En la práctica, es gracias a la Red de Espacio Profundo que la NASA puede continuar su exploración espacial manteniendo contacto con todas las sondas y vehículos espaciales, incluso los más alejados de nosotros.