Remo, el pez que “anuncia” terremotos: ¿cuál es el origen de esta creencia popular?
Muchos se asustan al ver a este particular animal marino en zonas costeras y lo asocian con la eventual concreción de desastres socio-naturales. ¿Qué hay de cierto? ¿De dónde salió esto? ¡Ah! Por cierto, catástrofes hay todos los días con o sin avistamientos.

A estas alturas nadie debiera dudar de la sabiduría de la naturaleza, pero hay que ser prudentes a la hora de entregarle facultades más allá de lo común a ciertas manifestaciones que se prestan para confusiones.
Una de estas es la aparición de uno de los peces más particulares del vasto mar. Tal como ocurrió hace unos días en Tumbes, una zona litoral en el extremo norte de Perú. Ahí, un grupo de personas atrapó un enigmático pez remo o pez sable de unos 3 metros de largo.
| EN VIDEO: Un majestuoso pez remo de 3 metros apareció esta mañana en las playas de Tumbes, Perú, dejando atónitos a los bañistas. Tradicionalmente, la aparición de este pez se asocia con presagios de catástrofes naturales. pic.twitter.com/l6x7obMLMn
— UHN Plus (@UHN_Plus) July 24, 2023
Según los pescadores del lugar, esta no es la primera vez que se ve un ejemplar de esta especie en esa zona costera del Océano Pacífico, de hecho, indicaron que antes de este se habían avistado aún más grandes.
Un pez remo o sable puede medir hasta 17 metros y pesar más de 200 kilos. Este es considerado uno de los peces vivos con una de las estructuras óseas más extensas que se conozcan.
¿Por qué se asocia al pez remo o sable con los terremotos?
La literatura liga esta creencia popular con la cultura japonesa, la cual le otorgaría al pez remo o sable (regalecus glesne) la supuesta capacidad de anunciar terremotos u otras calamidades con su presencia en sectores costeros.
Este animal también es conocido como Ryugu no tsukai (mensajero del palacio del Dios del Mar) en Japón. Lo cierto es que no existe evidencia científica que relacione su avistamiento con fenómenos naturales extremos.
El biólogo marino chileno, Nicolás Pérez, detalla en su cuenta de Tiktok (@nico.olasp) que los peces remo o sable, por lo general, “se acercan a la superficie cuando están heridos, enfermos o viejos”. Y luego señala enfático: “no, no predicen catástrofes”.
Aunque hay algunos que plantean sus hipótesis con respecto a esta ligazón, como el sismólogo, Kiyoshi Wadatsumi (Japón), quien argumenta que este animal vive cerca del fondo del mar. Por lo mismo sería muy sensible a los movimientos de fallas activas, señala.
Esta última es una hipótesis que aporta a la discusión, pero en ningún caso es una certeza. De hecho, se conoce poco de esta especie.
¿Qué sabemos?
El pez remo o sable es una especie de aguas profundas, por lo general, a más de mil metros debajo de la superficie. “Este es uno de los pocos peces que no tienen escamas, en su lugar su piel es lisa, viscosa y plateada” revela Nicolás Pérez.
Un groupe de plongeurs a eu la chance de faire face au poisson ruban, un poisson osseux qui peut mesurer environ cinq mètres de long. Ce spécimen vit dans les abysses de l'océan et reste rarement observable en raison de la profondeur à laquelle il évolue.
— ATOME (@ATOMEE__) July 16, 2023
chengruwang pic.twitter.com/UVln0k1NpL
A muchas personas les llama la atención su apariencia algo extraña para nuestros ojos, pero la verdad es que el pez remo o sable se alimenta de plancton, es decir, ni siquiera es una amenaza para otros animales de envergadura.
¿Extraño? Puede ser. ¿Augurio de desastres? No, no está comprobado. Lo cierto es que a diario informamos de tragedias relacionadas con la naturaleza, ya sea con la presencia o ausencia de este llamativo ser de los mares profundos.