¿Se viene más frío este invierno? Expertas revelan la verdad ante alarmante desinformación que circula en redes sociales

Un extraño recado se ha masificado en los servicios de mensajería chilenos, causando impacto entre sus receptores. Por eso, nos vemos en la obligación de aclarar esa falsedad con la palabra de respetadas astrónomas. Aquí está la verdad.

Mujer asustada
La propagación de rumores por redes sociales pueden tener graves consecuencias, como la desinformación de las personas o afectar el estado de ánimo, incluso creando pánico.

El siguiente mensaje circula a través de las redes sociales y los grupos de mensajería expandiéndose como un virus letal en el invierno: “A partir de mañana viviremos el fenómeno del afelio, donde la Tierra estará muy lejos del Sol. No podremos ver el fenómeno, pero sí podemos sentir su impacto... Tendremos un clima frío, más que el clima frío de siempre...” Dejémoslo hasta ahí, para qué seguir, aunque el recado es más largo.

¿Usted lo recibió? Aquí se lo aclaramos todo. ¡Vayamos por parte!. La Tierra orbita al rededor del Sol en una trayectoria que no es circular sino elíptica, por lo que la distancia entre ambos es variable.

Lo anterior se traduce en que hay un punto de la trayectoria en que nuestro planeta está más cerca del Sol (Perihelio) y otro en el que está más lejos (Afelio) en su movimiento de traslación que se extiende por un año calendario. Además, la órbita terrestre cambia de forma cada año debido a las influencias gravitacionales de otros cuerpos, por ejemplo, cada 100.000 años la trayectoria orbital de la Tierra cambia de ser casi circular a elíptica.

Tan lejos, tan cerca

La Tierra está más cerca del Sol, perihelio, unas dos semanas después del solsticio de verano (diciembre) para el hemisferio sur (solsticio de invierno en el hemisferio norte) y más alejada del Sol, afelio, unas dos semanas después del solsticio de invierno (junio) en la mitad sur del orbe (solsticio de verano en la mitad norte del globo).

“Estamos a unos 150 millones de kilómetros del Sol en promedio. Con el afelio quedamos a unos 152 millones de kilómetros y con el perihelio, a unos 147 millones de kilómetros. La órbita de la Tierra está siempre progresivamente acercándose o alejándose de su estrella”, aclara, Teresa Paneque, astrónoma chilena.

Mapa de distancia sol y tierra.
La distancia es tan grande entre el sol y la Tierra, tanto en el afélio como el perihelio, que no afecta en las estaciones del año.

La destacada científica y doctora en astronomía apela al “sentido común”, ya que es algo que ocurre todos los años mientras en una mitad del planeta sienten el calor del verano y en la otra, el frío del invierno.

“Esta es una variación cercana al 1% de la distancia orbital media, de manera controlada y gradual. No es significativo ni tampoco el clima depende de ello”, cierra la especialista.

Falso, falso, falso

“El mensaje que anda circulando es falso. El afelio, este año, ocurrirá el 5 de julio y no generará ningún efecto significativo en la Tierra”, aporta con énfasis, Bernardita Ried, astrónoma chilena.

Perihelio y afélio
La Tierra estuvo en el perihelio, el 3 de enero a las 00:38:24 (UTC) y estará en en el afelio, el 5 de julio a las 04:43:09 (UTC). Fuente: tutiempo.net

Es un error pensar que en el invierno la Tierra está más alejada del Sol y en el verano, más cerca de él. La distancia de nuestro planeta con el Sol no tiene efecto en el inicio de las estaciones, ya que siempre en una parte será verano y en la otra, invierno.

Las estaciones del año se producen, porque el eje de la Tierra está inclinado en un ángulo de 23,5 grados con respecto a la normal al plano orbital, inclinación que se mantiene a lo largo de toda la órbita.

Muchas veces hay cosas que por sabidas se callan y por calladas se olvidan, por eso, no está demás agregar este repaso de ciencias naturales a nuestros conocimientos.