Tres acciones para cerrar la brecha de género y potenciar el avance de la ciencia como nunca antes se ha hecho

Desmontar los prejuicios de género, abrir caminos a las niñas en la ciencia y crear entornos que promuevan a las mujeres científicas son las acciones que traerán resultados que jamás hemos visto en el mundo.

Profesora y niña aprendiendo a mezclar nuevas fórmulas, Meteored, Chile
La mujer es capaz de comprender a la naturaleza mediante la visión cíclica que se gesta a través de millones de años.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó, en el año 2015, al 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este 2025 se conmemoró el décimo aniversario de esta importante fecha en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por su sigla en inglés) de París, Francia, este martes (11). La principal motivación de esta instancia fue cerrar la brecha de género mediante tres acciones bien definidas.

La ciencia del siglo XXI es dinámica, colaborativa y diversa, y constituye una herramienta poderosa para abordar desafíos globales y abrir puertas a carreras que van mucho más allá del laboratorio. Pioneras como Marie Curie han demostrado que las mujeres pueden dar forma y liderar disciplinas científicas, menciona UNESCO en su publicación.

Este año la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia estuvo enfocada en un tema relevante, cuyo título es "Descifrando las carreras STEM: su voz en la ciencia" y se refiere a aquellas carreras profesionales de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en las cuales también se desempeñan las mujeres.

Además, se llevaron a cabo dos mesas redondas:

  1. Descubriendo las carreras STEM: el poder de la diversidad y la inclusión para dar forma al futuro.
  2. Su voz en la ciencia: inspirando cambios en los medios.

Las actividades se basaron en el llamado a la acción de la UNESCO para cerrar la brecha de género en la ciencia, en la cual se solicita la adopción de urgentes medidas de colaboración para tratar los temas que te detallamos a continuación.

Las tres acciones que cierran la brecha de género y favorecen que la ciencia progrese de una manera distinta

"La búsqueda de la igualdad de género en la ciencia, que incluye romper el techo de cristal que impide acceder a puestos de liderazgo, no es una inspiración lejana; más bien, está a nuestro alcance", destaca UNESCO. Es por ello, que existen tres áreas de acción en las que es imperativo trabajar.

Desmontar los estereotipos y prejuicios de género en la ciencia

Para ello se recomienda mejorar la visibilidad de los modelos femeninos a seguir, incluyendo descubrimientos e historias de mujeres científicas en los medios de comunicación.

Mujer frente a computador con radiografía torax, Meteored, Chile
Es importante aumentar las oportunidades para que las mujeres que se dedican a las investigaciones científicas accedan a subvenciones dignas.

Sumado a ello, es importante proporcionar el financiamiento para las actividades de divulgación protagonizadas por mujeres de ciencia, lo que garantizaría una representación equitativa de mujeres y hombres en paneles y comités asociados a sus respectivas líneas de investigación.

Abrir caminos educativos para las niñas en la ciencia

En esta llamada a la acción es primordial asegurar de que la ciencia se introduzca a las niñas desde temprana edad, situación que se ve reflejada en los materiales de aprendizaje y enseñanza.

La recompensa del excelente desempeño que tengan las niñas en las asignaturas STEM es una extraordinaria manera de incentivar su interés por la ciencia.

Para abrir estos caminos es imperativo involucrar a los padres, las madres o quienes estén a cargo del cuidado de las niñas mediante iniciativas escolares como experimentos, actividades prácticas y programas extracurriculares.

Profesora enseñando ciencia a dos niñas, laboratorio, instrumentos de laboratorio, Meteored, Chile
Contar con los materiales apropiados y las capacitaciones docentes es un plus para que las niñas se acerquen a la ciencia.

Por ende, también es relevante que se invierta en capacitaciones docentes especializadas en un tema científico, pues será necesario transformar el pensamiento en los aspectos de género.

Creación de entornos laborales que atraigan, retengan y promuevan a las mujeres científicas

Aquí es vital que se promulguen políticas institucionales con perspectiva de género que se basen en la evidencia objetiva, pues de esa manera se toman medidas óptimas para prevenir la violencia y el acoso sexual hacia las mujeres.

Con ello, es posible que las mujeres sean promovidas a puestos de liderazgo en entornos de investigación colaborativa y acogedora. Como consecuencia, será más frecuente ver a mujeres dirigiendo empresas que se dediquen a la investigación científica a nivel nacional e internacional.

Referencias de la noticia

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025; Llamado a la acción de la UNESCO para cerrar la brecha de género en la ciencia. UNESCO.