Tu rastreador de actividad física podría ayudarte a tomar medidas para proteger la salud de su cerebro, literalmente

Una nueva investigación ha descubierto que la información sobre el ritmo de caminata y el conteo de pasos recopilada por los rastreadores de actividad física es un indicador útil del riesgo de demencia.

persona caminando
Caminar, en especial la velocidad y la cantidad de pasos que das, podría ayudar a predecir el riesgo de desarrollar demencia. Imagen: Adobe.

El reloj de actividad física podría ser la clave para prevenir la demencia. Una nueva investigación de Neuroscience Research Australia sugiere que todos deberíamos tomar medidas para proteger nuestras mentes, literalmente.

El estudio muestra que el seguimiento de la velocidad al caminar y el recuento de pasos, la duración de la carrera y la hora de acostarse en un dispositivo de actividad física que se lleva en la muñeca podría ayudar a predecir el riesgo de una persona de desarrollar demencia.

Un paso para proteger

El estudio UK Biobank analizó datos de 47.371 participantes de 60 años o más que usaron dispositivos de actividad física en la muñeca durante una semana y siguieron sus registros de salud durante 7,5 años para diagnósticos de demencia.

Se extrajeron diecinueve biomarcadores digitales de los datos de acelerometría del sensor que se llevaba en la muñeca al inicio del estudio. Reveló que el seguimiento de la velocidad al caminar y el recuento de pasos podría ayudar a reducir el riesgo de desarrollar demencia.

Las personas que caminaban con más regularidad y mantenían un ritmo más rápido tenían un 40% menos de probabilidades de desarrollar demencia y deterioro cognitivo, mientras que las que caminaban más lento y daban menos pasos diarios tenían un mayor riesgo de demencia. Por cada pequeño aumento en la velocidad de la marcha, el riesgo de demencia disminuyó en un 43%.

Entre los parámetros de la marcha, la velocidad máxima de marcha más lenta tuvo la asociación más fuerte con la aparición de demencia, seguida de un recuento de pasos diarios más bajo y una mayor variabilidad del tiempo de los pasos.

Predicciones precisas

El estudio también hizo un seguimiento de la duración del sueño y descubrió que factores como el sueño excesivo (más de nueve horas) y la hora de acostarse temprano (antes de las 21:00 h) se asociaron con un aumento del 60% del riesgo de demencia.

Se realizó un seguimiento de los participantes entre siete y nueve años después (con una mediana de 7,5 años) y durante este tiempo, 387 participantes fueron diagnosticados con demencia, alrededor del 0,8 %.

cerebro destacado en el medio de tonos azules
Caminar podría proteger la salud cerebral. Imagen: Adobe.

El modelo de predicción del estudio resultó ser tan eficaz como otros modelos de riesgo de demencia establecidos. También sugiere que los parámetros adquiridos de forma remota a partir de sensores que se llevan en la muñeca pueden predecir la aparición de demencia y, como tal, tienen el potencial de incorporarse en los programas de detección de la demencia.

Los autores principales del estudio, Lloyd L.Y. Chan y Maria Teresa Espinoza Cerda, de Neuroscience Research Australia, afirman: "Esta investigación demuestra el potencial de los relojes inteligentes y los rastreadores de actividad física para su uso en la detección de la demencia. Con su naturaleza no invasiva y fácil de usar, estos dispositivos podrían ofrecer información valiosa sobre el riesgo de demencia de una persona a través de su actividad diaria y sus patrones de sueño".

Referencias de la noticia

- Daily-life walking speed, running duration and bedtime from wrist-worn sensors predict incident dementia: A watch walk – UK biobank study, International Psychogeriatrics, 7 enero 2025, Chan, L,LY., et al