Una de las explosiones más poderosas de la historia, la erupción de Santorini en 1646 a.C.
En el año 1646 a. C. La isla se dividió por una de las explosiones más poderosas jamás observadas en la historia y que creó la Santorini que conocemos hoy.
![Santorini 1646 a.C. Santorini 1646 a.C.](https://services.meteored.com/img/article/una-delle-esplosioni-piu-potenti-della-storia-l-eruzione-di-santorini-del-1646-a-c-1738684322462_1024.jpg)
Santorini es una de las islas Cícladas situadas en el mar Egeo. Fue destruida por una erupción volcánica en el siglo XVI a.C., lo que marcó para siempre su accidentado paisaje. Las casas de paredes blancas y forma de cubo que caracterizan a las dos ciudades principales, Oia y Fira, están situadas en lo alto de acantilados con vistas a una caldera (cráter) submarina.
El enjambre sísmico que estos días está azotando la isla preocupa bastante a las autoridades griegas, ya que se teme un fuerte temblor. Más de 9.000 personas ya han abandonado la isla en los últimos días.
La catastrófica erupción del año 1646 a. C.
En el año 1646 a. C. Se produjo una erupción volcánica muy potente, tan violenta que se cree que es una de las más grandes de la historia de la humanidad. Baste decir que algunos investigadores lo comparan con la detonación de miles de bombas atómicas tipo Hiroshima o unas 100 veces más potente que la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. que destruyó Pompeya.
El volcán de Santorini está situado a lo largo de la zona de colisión de la placa Afro-Mediterránea al sur y la placa Egea al norte. Este volcán se alimenta de un gigantesco depósito de magma situado entre 10 y 20 kilómetros por debajo de una serie de islas volcánicas que salpican el mar Egeo.
![La Santorini moderna tal como la conocemos hoy La Santorini moderna tal como la conocemos hoy](https://services.meteored.com/img/article/una-delle-esplosioni-piu-potenti-della-storia-l-eruzione-di-santorini-del-1646-a-c-1738684363332_1024.jpg)
Con el paso del tiempo, grandes porciones de magma ascendieron a través de la corteza, recargando la cámara de magma y provocando la erupción. En esencia, la isla no es otra cosa que la parte emergida de un gigantesco volcán, de tipo pliniano, cuyo magma particularmente viscoso retiene gases durante periodos muy largos, generando fuertes presiones en el subsuelo.
La explosión fue tan violenta que destruyó la isla, de cuyos escombros surgió una gigantesca caldera central, que dio origen a la Santorini que conocemos hoy.
La última erupción en la isla
La catastrófica del año 1646 a.C. fue la última gran erupción que devastó la Santorini moderna que conocemos hoy.
En la fase final el volcán perdió gran parte de su fuerza, presentando pequeñas erupciones y emisiones de material piroclástico que se alternaron en los días siguientes, para luego entrar en un largo periodo de “quiescencia” que se prolonga hasta nuestros días.
Se estima que la colosal erupción de Santorini, clasificada como 7 u 8 en el Índice de Explosividad Volcánica (VEI), fue una de las más destructivas de la historia de la humanidad. El volcán de Santorini sigue activo, tras el colapso del cono volcánico se formaron dos nuevos picos más pequeños en el interior de la caldera.