Baja segregada impactará Chile central: máximas caerán más de 10 °C con posibilidad de chubascos y tormentas eléctricas

La baja segregada traerá inestabilidad y contrastes meteorológicos al centro de Chile. Desde frescas mañanas hasta tardes cálidas, pasando por lluvias y tormentas eléctricas, este fenómeno atmosférico promete un fin de semana imprevisible. ¡Atento a los cambios!
El modelo ECMWF respalda la probabilidad de que este fin de semana Chile experimente un fenómeno meteorológico singular: una baja segregada. Este sistema, también llamado núcleo frío de altura, tiene la capacidad de generar cambios drásticos en las condiciones atmosféricas habituales.
En esta ocasión, el fenómeno afectará principalmente a la zona central, desencadenando nubosidad y la probabilidad de chubascos y tormentas eléctricas que romperán con el dominio de altas presiones que había mantenido el tiempo estable.
Efectos de la baja segregada este fin de semana
El sábado 05 de abril comenzará con niebla matinal y lloviznas asociadas al desarrollo de la vaguada costera. Estas condiciones podrían extenderse desde Atacama hasta el Biobío, afectando no solo sectores del litoral, sino también zonas interiores como Villa Alemana, Melipilla, Curepto y Linares. Durante la tarde, se espera que las temperaturas bajen significativamente respecto a días previos, dejando atrás los registros cercanos a los 30 °C que marcaron el fin de semana anterior.

En la zona central, las máximas del sábado y domingo (05) podrían bajar a los 20 °C, mientras que en áreas cordilleranas y precordilleranas del centro podrían llegar a mínimas de 6 a 7 °C al amanecer del domingo. Este descenso marca la presencia de un ambiente más otoñal, con mañanas frescas y tardes moderadas, caracterizadas por la inestabilidad atmosférica que el núcleo frío traerá consigo.

Hacia la noche del sábado, el sistema de alta presión que había bloqueado la llegada de sistemas frontales comenzará a debilitarse, permitiendo el avance de la baja segregada desde el océano.
Este núcleo frío afectará desde Coquimbo hasta el Biobío, dejando su huella durante el domingo en forma de chubascos y tormentas eléctricas, principalmente en sectores precordilleranos y cordilleranos. En estas zonas, las lluvias podrían adquirir intensidad, e incluso no se descarta la posibilidad de precipitaciones sólidas como nieve en la cordillera de Los Andes.
Cambios térmicos y riesgos asociados a la baja segregada
Este fenómeno en altura traerán consigo no solo inestabilidad, sino también un cambio notorio en los patrones térmicos. En la Región Metropolitana, por ejemplo, las máximas de viernes, que rondaron los 30 °C, contrastarán fuertemente con los valores esperados para el sábado y domingo, donde los termómetros podrían tener una baja de más de 10 °C por la tarde (ver tabla). Asimismo, las mínimas descenderán considerablemente, alcanzando los 6 a 8 °C en sectores cercanos a la cordillera del centro norte.
Ciudad | Temperatura mínima y máxima (°C) sábado 05 | Temperatura mínima y máxima (°C) domingo 06 |
---|---|---|
Copiapó | 12/24 | 11/54 |
Vicuña | 0927 | 07/26 |
Los Andes | 08/27 | 06/24 |
Santiago | 10/18 | 08/20 |
San José de Maipo | 0817 | 06/19 |
San Fernando | 08/17 | 07/16 |
Talca | 09/21 | 10/20 |
Chillán | 07/23 | 06/22 |
Los Ángeles | 07/22 | 06/21 |
Datos de temperaturas, mínimas y máximas, para el sábado y domingo, en las regiones donde podría afectar el paso de la baja segregada. DMC. |
En paralelo, la advección costera contribuirá a bajar los termómetros en la zona central, regulando las temperaturas de manera más marcada. Mientras tanto, el núcleo frío en altura seguirá intensificando las condiciones de inestabilidad, lo que aumentará la probabilidad de que se produzcan tormentas eléctricas durante la tarde del domingo en sectores de la precordillera y cordillera de la zona centro norte, impactando las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y parte del Maule.

Sin embargo, no se espera que estas precipitaciones sean especialmente intensas. Según los modelos norteamericano y europeo, existe la posibilidad de que, algunos chubascos puedan superar un milímetro en sectores específicos de la Región Metropolitana.
En la ciudad de Santiago, ambos modelos proyectan acumulaciones entre 0,5 y 3 mm, mientras que en Rancagua las cifras serían posiblemente inferiores a 0,5 mm. En Los Andes, las precipitaciones podrían alcanzar apenas un milímetro.
En este contexto, el modelo europeo señala una probabilidad del 40% de que Santiago registre chubascos aislados durante la madrugada y parte de la mañana del domingo. Este escenario también contempla la posibilidad de actividad eléctrica, especialmente si las condiciones de inestabilidad se intensifican.

Es importante destacar que este tipo de fenómenos puede ser errático en su comportamiento, por lo que la nubosidad de desarrollo vertical podría causar precipitaciones en áreas más alejadas de la cordillera, pero esta posibilidad será por pocas horas, ya que, se espera que los efectos de la baja segregada comiencen a disiparse hacia la noche del domingo, cuando el sistema se desplace gradualmente hacia Argentina.
No olvidar que, este tipo de fenómenos subraya la importancia de monitorear constantemente los pronósticos meteorológicos y tomar precauciones, especialmente si se planean actividades al aire libre para evitar sorpresas.
Referencia de la noticia
-Dirección Meteorológica de Chile. Datos de temperaturas del sábado 05 y domingo 06 de abril de 2025.