Déficit de precipitaciones podría incrementarse durante mayo en Chile central y sur, según el pronóstico del ECMWF
Aunque las precipitaciones han sido más frecuentes en las últimas semanas en algunos sectores de Chile, el balance es negativo en la mayoría de las regiones. El pronóstico de mayo no es muy alentador.

La tendencia normal de las precipitaciones en Chile central y sur, a medida que avanza el otoño y nos acercamos al invierno, es de aumento. Sin embargo, los pronósticos climáticos del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF) nos indican que esta condición podría revertirse, y dejar una situación desfavorable para las lluvias sobre esa parte del país
Las informaciones disponibles nos indican que una vasta región de anomalías negativas de precipitaciones —menos lluvias y nevadas que lo normal para la época— se instalará entre Coquimbo y Los Lagos.

Esta situación de déficit podría ser mucho más marcada sobre las regiones del sur y sobre la cordillera de los Andes. En esta última, donde la nieve es el diferencial de la época, el déficit de precipitaciones nivales podría traducirse en un retraso en la temporada de deportes invernales, así como una menor reserva de recurso hídrico para la temporada estival.
La posibilidad de que la cordillera reciba menos nieve vendría acompañada de temperaturas levemente sobre lo normal. El tramo entre la cordillera sur de Los Lagos, los Andes sur, centrales y también sobre el tramo norte interior de Chile presentarían temperaturas por sobre el promedio mensual, jugando en contra del acúmulo de la nieve que podría precipitar en las alturas cordilleranas.
En la costa norte de Chile, una mancha fría se ubicará entre Antofagasta y el norte de Coquimbo, indicando como la nubosidad costera podría jugar a favor del descenso de las temperaturas en la zona, haciendo con que las temperaturas queden levemente por debajo del promedio para el mes.
La segunda quincena de mayo tendría más probabilidades de precipitaciones que la primera
Los mapas de tendencia semanal de anomalía de precipitación tampoco traen un panorama esperanzador. De hecho, se espera que la primera mitad de mayo sea menos lluviosa que la segunda, dado que las anomalías negativas tienden a ser más intensas en ese periodo del mes.

Durante la segunda mitad del mes, el régimen de lluvias debiera normalizarse, dado que las anomalías representadas en los mapas de pronóstico del ECMWF indican que la condición se aproximará de la normalidad.
Por el momento habrá que considerar la opción de que varias regiones de la zona central y sur del país recibirán menos lluvias de lo normal durante el mes de mayo, aunque La Niña no esté más presente sobre el Pacífico, y la tendencia sea de que la condición neutra de las temperaturas de las aguas predomine durante lo que resta de otoño y también durante el invierno.
Esta condición neutral de El Niño parece que no ayudará a que se registren más lluvias, por lo que habrá que mantenerse en constante monitoreo de los pronósticos climáticos actualizados.
Referencias de la noticia
- Dirección Meteorológica de Chile. Informe Climatológico Diario Nacional 27 abril 2025.
- International Research Institute for Climate and Society. ENSO Forecast.