Del calor a las lluvias en Chile central: este es el día de la semana en que llega un sistema frontal

Entre 10 y 15 grados Celsius de diferencia se producirán en las temperaturas máximas en la semana que comienza. Una dorsal cálida y el avance de un frente frío producirán un vaivén de temperaturas en las regiones de la Chile central.

temperatura y precipitación previstas
Las temperaturas vuelven a subir en este comienzo de semana, pero el calor no será duradero gracias a la llegada de un sistema frontal a la zona central de Chile.

Luego de un final de semana fresco, muy otoñal, con abundante nubosidad producto de los estratos costeros y el paso de una baja segregada por la zona central de Chile, el tiempo nuevamente dará un giro de 180 grados a comienzo de la nueva semana.

Un nuevo episodio de altas temperaturas está a la vista, con máximas que alcanzarían los 28 a 32 ºC en diversos sectores de la cordillera de la costa, valles y precordillera de las regiones de Chile central, todo esto gracias a la intensificación de una dorsal cálida sobre el norte, centro y sur del país, además de la formación de la circulación ciclónica de la vaguada costera sobre la zona centro.

temperaturas previstas
Las temperaturas podrían subir de los 30 ºC en el comienzo de semana en sectores de valles y cordillera de la costa de la zona central de Chile.

Tras los 15 a 20 ºC de máxima que se registraron en la tarde de domingo (06) en diversos puntos del valle longitudinal, las máximas se alzarán hasta los 26 a 29 ºC en sectores como Los Ángeles, Chillán y Talca, este lunes (07). Los tramos más al norte en la zona central esperan un lunes con máximas que podrían llegar a los 32 ºC en la cordillera de la costa de la Región de O'Higgins, mientras que en Santiago centro la máxima alcanzará los 28 a 30 ºC.

¿Se concretará una ola de calor?

El martes (08) debe ser el día más cálido de la semana, con máximas que subirán entre 1 y 3 ºC con respecto a la jornada anterior. No obstante, los datos de los modelos de pronósticos nos indican que esta condición cálida no se extendería por muchos días.

Es muy probable que Santiago alcance de esta vez el umbral de calor extremo, dado que este valor ha descendido bastante, encontrándose hoy entre 29 y 29,5 ºC. Ya en sectores como Chillán, el umbral de evento extremo cálido se ubica cercano a los 27 º C. A pesar de esto, no se prevé una ola de calor en la zona central durante esta alza de temperaturas máximas.

Para que se produzca una ola de calor en un punto del país, las temperaturas deben superar por al menos 3 días consecutivos el umbral de calor extremo (percentil 90 de las temperaturas máximas) definidas por la climatología local.

El miércoles (09) ya debiera ser una jornada más fresca sobre la zona central de Chile, producto del término de la condición de la vaguada costera, que refuerza el calor en zonas interiores. Se espera que las temperaturas desciendan a valores por debajo de los 26 ºC de máxima en el centro norte, y por debajo de 23 ºC en el centro sur del país.

Llega un sistema frontal con lluvias y temperaturas más bajas

Un sistema frontal aterrizará sobre el país durante el miércoles 09 de abril, inicialmente sobre la Patagonia. Este frente avanzará por el sur, dejando precipitaciones en sectores insulares de Aysén y Los Lagos durante esa jornada.

precipitación y presión prevista por el modelo del ECMWF
El desarrollo de una baja presión frente al sur del país reactivará la banda frontal fría, llevando las lluvias hasta la zona central de Chile durante el día jueves.

Además de lluvias, el ingreso de aire frío postfrontal hará descender aún más las temperaturas en sectores como el Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, donde las máximas no subirán de los 16 ºC, en una jornada de jueves (10) cargada de precipitaciones sobre el sur y centro sur de Chile.

La presencia de la masa de aire frío dejará también precipitaciones de nieve en sectores cordilleranos del centro sur, con el paso de este sistema frontal.

Hacia el centro norte, el frente debe manifestarse en altura, dejando apenas nubes sobre las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O'Higgins, con probabilidad baja de precipitaciones en sectores cordilleranos de estas regiones.

Por el momento, no se prevén heladas en sectores de la zona central tras el paso de este frente y el avance de la masa de aire frío. Las mínimas deben bajas hasta los 3 a 5 ºC en el Maule y Ñuble, a contar del viernes 11 de abril.

Referencias de la noticia

- Dirección Meteorológica de Chile. Monitoreo de olas de calor diurna.

- Dirección Meteorológica de Chile. Informe mensual de temperatura por estación.