Desde el jueves un sistema frontal traerá frío y lluvias a Santiago y la Región Metropolitana
La segunda semana de abril se comportará cambiante. Mientras arrancamos estos primeros días con algo de calor en la capital, desde el próximo jueves la aproximación de un sistema frontal provocará que los termómetros bajen significativamente incluso ocasionando lloviznas en zonas cordilleranas.

El pasado fin de semana, el tiempo en la Región Metropolitana (RM) estuvo marcado por un comportamiento otoñal que, incluso para algunos, pudo tener su parecido al invierno. Una baja segregada –fenómeno errático que ocurre en niveles superiores de la troposfera– fue la causa fundamental del descenso térmico en Santiago, con aporte de inestabilidad que originó abundantes nublados, los cuales colorearon el cielo capitalino en los días no laborables.
Mientras el cuarto mes del año continua su avance, los modelos meteorológicos avizoran que esta segunda semana de abril podría estar determinada por un comportamiento del tiempo lleno de contrastes.
Comenzando con temperaturas algo cálidas para la época y esperando un nuevo descenso térmico a mitad de semana que podría dejar incluso algo de lluvia hacia zonas cordilleranas. Pero si les interesa conocer en detalle lo que se espera en cuanto a la meteorología en estos próximos días, los invitamos a continuar con la lectura de este artículo.
Vuelve el calor a la zona central en el inicio de la semana
La intensificación de un área de dorsal en altura en conjunto con el desarrollo de la baja costera en el litoral central estarán nuevamente haciendo de las suyas. Estos fenómenos meteorológicos provocarán que esta semana arranque con algo de calor, principalmente hacia localidades del norponiente de la RM.
Es así que la comuna de Tiltil, situada al norte de la capital, el próximo martes (8) estaría registrando temperaturas máximas en torno a los 30°C, entretanto, ese mismo día en el centro de Santiago los termómetros rondarían los 27°C. Asimismo, Colina, capital de la provincia de Chacabuco, podría evidenciar valores que alcanzarían los 29°C, de acuerdo con la información proporcionada por nuestro modelo de referencia del Centro Europeo de Pronósticos a Mediano Plazo (ECMWF).

De igual manera, aunque con una ligera tendencia a la disminución el próximo miércoles (9), las temperaturas máximas volverían a resultar altas para el otoño. En esta ocasión, el modelo consultado apunta a que sobre el centro capitalino las máximas se comportarían cercanas a los 26°C, mientras que en localidades del norte metropolitano como Lampa y Tiltil estos valores se podrían producir entre los 27 y 28°C.
Este comportamiento que se espera en el inicio de la semana laboral debe ser tenido en cuenta sobre todo por aquellas personas que salen bien temprano a realizar sus labores, ya que la amplitud térmica será significativa entre la mañana y la tarde, con temperaturas mínimas que podrían ser inferiores a los 10°C en varias zonas. Sin embargo, los modelos muestran que esta condición no debería extenderse mucho.
Desde el jueves el descenso térmico será significativo
Al momento de la confección de este pronóstico, todo apunta a que, a partir del jueves (10), se experimentará un nuevo cambio en el tiempo, tras la aproximación de un sistema frontal a la zona central que solamente se estaría mostrando en altura.
De esta forma, para el próximo jueves el modelo ECMWF indica que el centro de la ciudad podría recibir temperaturas que irían desde los 11C° hasta rondar los 22°C en horas de la tarde. Por su parte, en Melipilla, ubicada al surponiente, las temperaturas alcanzarían los 21°C, en un día que nos acercará nuevamente al otoño.
Además, San José de Maipo, hacia la cordillera, llegaría a recibir alguna lluvia débil y aislada, mientras que las temperaturas en esta localidad se comportarán entre los 11 y los 19°C. Para el viernes (11), conforme a la información que se maneja en este momento, se espera un comportamiento similar con una disminución muy ligera respecto del día anterior.