Este miércoles nuevo sistema frontal con lluvias y vientos de hasta 80 km/h llegará hasta Chile central

El sistema frontal llegará acompañado de un río atmosférico débil, que contribuirá de manera favorable para las precipitaciones. Aunque no se espera un gran temporal, los vientos alcanzarán puntualmente los 80 km/h con la llegada de la baja presión.

El sistema frontal que dará origen a una perturbación ciclónica frente a las costas del sur de Chile ya es visible desde los satélites meteorológicos. Sin embargo, la cuña de altas presiones, que se extiende por el sur del país, desviará este sistema frontal hacia la Patagonia, donde tocará tierra en el tramo norte de Magallanes y el sur de Aysén, entre la madrugada y la mañana del miércoles 09 de abril.

Sistema frontal desde el satélite
Este sistema frontal se desviará hacia la Patagonia, pero una baja presión que se formará en su margen frontal norte llevará las lluvias al sur y parte del centro del país.

En el avance del margen frontal norte de este sistema, nacerá una depresión ciclónica en medio de la vaguada de altura. Esto generará una baja presión —o ciclón extratropical— frente al sur de Chile que potenciará el avance de este sistema frontal hacia las regiones de la zona central del país.

A pesar que este sistema frontal tendrá el acoplamiento de un río atmosférico, sus volúmenes de lluvias no serán excesivos. Datos de los modelos meteorológicos nos indican que este sería un río atmosférico de categoría 1, la más baja en la escala y cuyo aporte de vapor es principalmente beneficioso para las precipitaciones asociadas al frente.

Sé el primero en recibir la última hora sobre el tiempo uniéndote a nuestro canal de Whatsapp. Síguenos y activa las notificaciones.

La baja presión que se formará frente a Chile durante la madrugada del jueves (10) no tendrá un gradiente muy intenso, por lo que los vientos se mantendrán dentro de lo normal a moderados en su intensidad. Sin embargo, puntualmente podrían alcanzar ráfagas por sobre los 80 km/h al momento en que la baja presión haga su aproximación al continente.

baja presión o ciclón extratropical y sus vientos máximos
Posición de la baja presión que cruzará por el sur de Chile, según datos del modelo del ECMWF.

El centro de baja presión se moverá sobre Chile durante la tarde del jueves, impactando entre las regiones de Los Ríos y del Biobío según informaciones extraídas del modelo del Centro Europeo de Pronósticos de Mediano Plazo (ECMWF).

Las lluvias se quedarán por el centro sur

Los datos más recientes de los modelos de pronóstico nos indican que el sistema frontal no logrará vencer la presencia de las altas presiones en el centro norte del país, moviéndose por sobre ellas. Esto hará con que el jueves sea una jornada nubosa y fría sobre las regiones de O'Higgins, Metropolitana, de Valparaíso, e incluso en el tramo sur de la Región de Coquimbo.

La posibilidad de precipitaciones en estos sectores del centro norte decayó a prácticamente cero, manteniéndose apenas la opción de chubascos en sectores de la cordillera de los Andes, así como algunas gotas dispersas en sectores de la cordillera de la costa en la tarde del jueves.

Durante la noche del jueves, la corriente en chorro que acompañará este frente se encargará de llevar sus nubes —en niveles más altos de la tropósfera— hacia el norte de Coquimbo y también sobre la Región de Atacama, aunque sin posibilidad de precipitaciones sobre esos sectores.

El frente y su inestabilidad postfrontal abandonará el país en la noche del viernes, no sin antes dejar chubascos de nieve sobre sectores de la cordillera del sur del país.

¿Cuánto podría llover con este sistema frontal?

Aunque y estamos bien cerca de este evento de lluvias, los modelos aún muestran grandes divergencias en los montos previstos. Esto puede deberse a que el origen de gran parte de las precipitaciones será del tipo convectivo y asociado al postfrontal, más que al propio paso de la banda frontal.

Según informaciones del modelo del ECMWF y del modelo norteamericano GFS, habrá sectores como la Región de Los Ríos, donde las lluvias acumularán entre 40 a 60 mm durante todo el evento; o como La Araucanía, donde las precipitaciones rondarán los 20 a 50 mm.

precipitaciones acumuladas previstas
Comparación de precipitaciones acumuladas según el modelo del ECMWF (izquierda) y GFS (derecha).

En sectores como el Biobío, la incertidumbre aumenta, con rangos que varían entre 10 y 60 mm en sectores de costa, 15 a 40 en sectores interiores y entre 10 a 30 mm en la precordillera y cordillera.

El litoral interior de la Región Los Lagos también es un sector con gran incentidumbre en el pronóstico de precipitaciones, con montos variando entre 10 y 80 mm en sectores como Hornopirén y Chaitén.

El sur del Maule espera entre 10 a 20 mm, mientras que el tramo norte registrará menos de 10 mm en promedio. En la cordillera del centro norte se prevén menos de 5 mm de precipitaciones con el paso de este sistema frontal.

Referencias de la noticia

- IANIGLA. Ríos atmosféricos.