La segunda mitad de abril traerá cambios bruscos de tiempo: hasta 3 patrones diferentes podrían afectar a Chile

Esta segunda quincena de abril se proyecta con contrastes debido principalmente a los efectos de las altas presiones, la vaguada costera, la dorsal cálida y el paso de sistemas frontales, que afectarán con distintas intensidades a diferentes regiones del país.

niña en otoño.
Este otoño trae consigo variaciones meteorológicas significativas: la segunda mitad de abril estará marcada por hasta tres patrones distintos.

La segunda quincena de abril 2025 estará marcada por un notable contraste meteorológico en Chile. Mientras las regiones del norte experimentarán temperaturas rondando los 30 °C (zonas interiores), en el sur del país predominarán condiciones más húmedas, con probables precipitaciones que reflejan un tiempo más característico de la temporada.

El ingreso de sistemas frontales y la incursión de masas de aire frío desde el sur será clave en esta transición térmica. Estos sistemas no solo aportarían precipitaciones en el centro-sur y sur del país, sino que también influirían en el descenso gradual de las temperaturas. Este escenario resalta la diversidad y dinamismo atmosférico durante esta época del año.

Primera mitad de la quincena: contrastes térmicos en Chile

Según el modelo europeo, estos primeros días de la quincena que coincide con Semana Santa, presentará un marcado contraste en las temperaturas a lo largo del país.

Como podemos ver en los mapas, el color celeste refleja que en las zonas costeras del norte y centro, que la vaguada costera llevará aire fresco y húmedo, manteniendo las temperaturas por debajo del promedio. En cambio, los valles interiores de la zona norte experimentarán condiciones cálidas, con temperaturas superiores a lo habitual para esta época del año.

mapas de anomalías de temperatura.
La zona central pasará de temperaturas bajo lo normal a condiciones normales en esta segunda mitad de abril.

En la zona central, desde el sur de la región de Valparaíso hasta el Biobío, predominarán temperaturas frescas debido al ingreso de aire frío. Por otro lado, la región Metropolitana y Valparaíso presentarán condiciones normales, aunque las áreas costeras podrían registrar temperaturas ligeramente inferiores al promedio.

Sé el primero en recibir la última hora sobre el tiempo uniéndote a nuestro canal de Whatsapp. Síguenos y activa las notificaciones.

En la Araucanía, las temperaturas estarán levemente por debajo de lo habitual, mientras que Los Ríos y Los Lagos mantendrán condiciones típicas de la época (color blanco en el mapa). La Patagonia, por su parte, mostrará un comportamiento diferente, con temperaturas superiores al promedio climatológico.

Segunda mitad de la quincena: transición térmica

Durante la segunda mitad de la quincena (desde el lunes 21 de abril en adelante, segunda imagen), se espera una tendencia hacia condiciones normales o ligeramente cálidas en gran parte del país.

Sin embargo, las zonas costeras de Antofagasta, Coquimbo y sectores del norte aún registrarían temperaturas por debajo de lo esperado, mientras que, en algunos puntos específicos del norte y valles interiores, las temperaturas podrían superar los valores climatológicos.

En la región de Valparaíso y Metropolitana, predominarán temperaturas normales, con algunos episodios de calor moderado.

Hacia el sur, desde Ñuble hasta Magallanes, las temperaturas se ubicarán por encima del promedio, marcando un cierre cálido para la quincena y consolidando la influencia de aire más cálido para estas zonas.

Abril termina con un contraste de precipitaciones en Chile

Durante la primera semana de esta quincena, la zona norte se mantendrá en su mayoría seca, salvo en algunos sectores costeros de Atacama, donde la vaguada costera generará lloviznas y nubosidad abundante, dejando acumulaciones de lluvia sobre el promedio (color verde en los mapas). Estas condiciones destacan en un panorama mayormente árido en el resto del norte.

mapas de anomalía de precipitación.
Inicio de quincena con lluvias bajo el promedio en la mayoría del país, pero al cierre de abril aumentarán en Biobío, sur y costa de Atacama.

En el centro del país, las precipitaciones serán irregulares. Las regiones del centro-norte mostrarán acumulaciones inferiores al promedio, mientras que en el Maule se prevén condiciones más típicas para la temporada. Entre Ñuble y Los Lagos, al parecer las lluvias serán destacadas, con montos superiores a la media, impulsados por la influencia de los sistemas frontales activos durante esa semana.

Desde Ñuble hasta Aysén se esperan precipitaciones que superen lo habitual, indicando una influencia marcada de los sistemas frontales.

En contraste, el extremo sur, específicamente el sector austral de Magallanes mostrará escases de lluvias, con anomalías negativas en comparación a lo normal.

Por otra parte, los últimos días de abril (segunda imagen) proyecta precipitaciones escasas desde Arica hasta el norte del Biobío, marcando condiciones inferiores al promedio en estas zonas. Por otro lado, entre el Biobío y Aysén se prevén acumulaciones dentro de los parámetros normales para la época. La región de Magallanes cerraría abril con escasas lluvias.

Este panorama evidencia el término de un mes con una marcada variabilidad meteorológica y contrastes, influenciado tanto por dinámicas atmosféricas locales como por sistemas frontales que afectan las distintas zonas del país.