¡Atención Santiago y RM! Modelos confirman entre 70 y 90 % de probabilidad de lluvias, viento y nieve este viernes

Este viernes, un sistema frontal proveniente del sur traerá a Santiago una alta posibilidad de lluvias, además de ráfagas intensas de viento y nevadas en la cordillera. Se prevé cielo cubierto desde la mañana y un brusco descenso térmico.
La Región Metropolitana se prepara para vivir esta semana un ambiente más propio de junio que de abril, porque según las últimas proyecciones del modelo ECMWF, dos pulsos de precipitaciones recorrerán la zona central, cambiando el tiempo y dejando precipitaciones tanto en comunas urbanas como en áreas cordilleranas durante esta semana.
Respecto a lo que podría ocurrir en la capital, el primero de estos pulsos afectaría a partir del miércoles 23 de abril a la zona. Desde el amanecer, la primera característica será que Santiago amanecerá bajo un cielo completamente cubierto, y debido a aquello, las comunas del poniente como Curacaví y Melipilla podrían registrar lloviznas muy leves. Durante la jornada, la nubosidad se intensificará y se prevén chubascos intermitentes en sectores del oriente de la capital.

Y aunque los acumulados de lluvia que se esperan serán bastante bajos, el principal efecto de este cambio estará marcado por un descenso térmico. Se anticipa que las máximas rondarán por los 20 °C o levemente sobre ese valor el miércoles.
El viernes trae más lluvias, nieve y viento fuerte
Después de una breve tregua el jueves, el viernes 25 de abril se desplaza sobre la Región Metropolitana el sistema frontal que logró avanzar con mayor fuerza por la zona central del país.
Si bien, el centro norte recibirá la parte más marginal del sistema frontal, se espera una mayor probabilidad de precipitaciones que afectarían mayormente al surponiente de Santiago — Paine, Buin, San Bernardo y Puente Alto— así como a comunas cercanas a la cordillera.

Junto con la lluvia, se espera un aumento del viento en precordillera y cordillera. Se pronostican ráfagas que podrían superar los 60 km/h en localidades como San José de Maipo, San Alfonso y San Gabriel y sobre 80 km/h en localidades como Baños Morales.
Estas rachas intensas no solo potenciarán la sensación de frío, sino que también aumentarán el riesgo de caída de ramas, cortes de suministro eléctrico y complicaciones en rutas cordilleranas. Ante este escenario, se recomienda:
-
Asegurar objetos sueltos en patios y terrazas.
-
Verificar canaletas y techumbres antes de la llegada del frente.
-
Evitar desplazamientos por zonas expuestas al viento y en rutas de montaña.
-
Mantenerse atento a los informes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.
Con más lluvias y viento fuerte, este viernes se perfila como el día más crítico de la semana meteorológica en la capital. Mantente informado y prepárate.
Posibilidad de nieve en la cordillera
El sistema frontal que afectará la Región Metropolitana traerá, además de lluvia y viento fuerte, probabilidad de nieve en la cordillera central. Según los modelos europeo y norteamericano, las precipitaciones en altura podrían comenzar como lluvia y, al superar los 2.500 m, transformarse en nieve.

Se espera una isoterma cero que oscile entre 3.700 m y 2.500 m, lo que permitiría acumular entre 5 y 10 cm de nieve por encima de ese nivel. Este ingreso de nieve no solo colaborará con el balance hídrico de la temporada, sino que también beneficiará al turismo de montaña y al monitoreo de reservas de agua.
Resumen del pronóstico para la RM
-
Miércoles 23: Cielo cubierto desde el amanecer, lloviznas leves en poniente, chubascos intermitentes y máximas cercanas a 20 °C.
Jueves 24: Pausa sin lluvias, nubosidad variable.
-
Viernes 25: alta probabilidad de lluvias desde la mañana, ráfagas de viento intensas en cordillera y brusco descenso térmico.
-
Sábado 26 y domingo 27: predominio de altas presiones, una mejora gradual con cielo mayormente despejado y temperaturas otoñales, más frías en la mañana y templadas por la tarde.
Datos de precipitación acumulada probable
A continuación, detallamos las proyecciones de precipitaciones esperadas para la Región Metropolitana, poniendo especial énfasis en lo que podría ocurrir el viernes 25 de abril, jornada en la que se concentra la mayor probabilidad de lluvias para esta semana.
Miércoles 23 de abril
Al analizar los modelos europeo (ECMWF) y norteamericano (GFS), podemos ver que, las comunas de Melipilla, Buin, Santiago Centro y Colina podrían registrar menos de 1 mm de precipitación líquida, mientras que en la precordillera los acumulados podrían alcanzar hasta 3 mm.
Según el modelo ECMWF, la probabilidad de que se confirmen estos montos es baja (aprox. 40 %), salvo en las zonas altas —como San José de Maipo— donde la probabilidad aumenta al 70 %.
Viernes 25 de abril
En los sectores bajos de la Región Metropolitana, como en Santiago Centro, la probabilidad de lluvia sube entre un 70 y un 80 %; sin embargo, la cantidad se prevé baja, variando entre 1 y 3 mm.

En altitudes mayores, la probabilidad alcanza el 90 %, con registros estimados entre 5 y 10 mm en localidades como San José de Maipo y San Alfonso. Además, se esperan débiles nevadas y vientos sobre 60 km/h en la cordillera.