Río atmosférico activa lluvias y viento en Chile: alerta por rachas de hasta 70 km/h en zona central

El paso de un sistema frontal por el sur del país tendrá efectos en la zona central, con vientos fuertes, cielos cubiertos y precipitaciones entre Valparaíso y el Biobío. La Dirección Meteorológica ya emitió una alerta por estas condiciones.

El sistema frontal que está afectando a la zona sur del país está generando repercusiones importantes hacia la zona central, en especial por su interacción con un río atmosférico de categoría moderada.

Este fenómeno se caracteriza por una gran concentración de humedad en niveles medios y altos de la atmósfera, transportada desde zonas tropicales, lo que incrementa el potencial de precipitaciones intensas en corto periodo.

Aunque la zona central no enfrentará un temporal con igual intensidad, la configuración sinóptica traerá efectos relevantes, especialmente en el viento y las precipitaciones.

En la zona sur —principalmente en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos—, se esperan precipitaciones moderadas a intensas en sectores precordilleranos y cordilleranos, con acumulados que podrían alcanzar los 50 a 70 mm en menos de 24 horas, generando riesgos de crecidas repentinas, deslizamientos y anegamientos.

Alerta de la DMC: vientos fuertes en la zona central

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido una alerta por viento entre la región de Valparaíso y la región del Biobío, válida desde la tarde del jueves 24 hasta la tarde del viernes 25 de abril. Esta advertencia incluye rachas de viento moderadas a fuertes producto del ingreso del sistema frontal.

Alerta por viento moderado: se esperan rachas de hasta 70 km/h en gran parte de la zona central de Chile, mantente informado si realizas actividades expuesta a riego meteorológico (Fuente: Sistema de Alerta Temprana, DMC).

En detalle, desde Valparaíso al Maule se esperan rachas de hasta 60 km/h, principalmente en sectores cordilleranos, mientras que entre Ñuble y Biobío las rachas podrían alcanzar los 70 km/h, afectando incluso sectores del litoral y del valle.

Pronóstico de rachas de viento para el viernes 25 muestra intensidades que podrían alcanzar los 70 km/h en sectores del litoral, valle y precordillera entre Ñuble y Biobío, en el contexto de la alerta meteorológica vigente.

Este tipo de viento puede provocar desprendimiento de ramas, caídas de árboles debilitados, interrupciones de suministro eléctrico y dificultades en el tránsito de vehículos livianos, especialmente en rutas costeras y caminos de montaña.

Precipitaciones: ¿quiénes recibirán más agua?

El avance del sistema frontal generará precipitaciones de diversa intensidad en la zona centro-sur. Las ciudades más afectadas serán Concepción y Chillán, que comenzarán a registrar lluvias desde la noche del miércoles 23, intensificándose el jueves. En ambas se estiman montos acumulados cercanos a los 20 mm, mayoritariamente concentrados en la jornada del jueves (24).

Hasta la mañana del viernes, la zona central acumulará precipitaciones moderadas, concentradas principalemtne entre el Maule y el Biobío.

Más al norte, Talca podría acumular unos 7 mm distribuidos entre jueves (24) y viernes (25), mientras que Rancagua recibirá cerca de 8 mm concentrados en la jornada del viernes (25), coincidiendo con el avance del frente hacia esa latitud.

La región de Valparaíso, en tanto, quedará mayoritariamente al margen del núcleo principal de precipitaciones. Sin embargo, se espera abundante nubosidad y posibles lloviznas débiles durante el viernes (25), con acumulados que apenas llegarán a los 0.1 mm.

Temperaturas otoñales

El escenario post-frontal estará dominado por el fortalecimiento del anticiclón del Pacífico, que se posicionará en la zona central, favoreciendo el transporte de aire frío desde el sur. Este patrón generará un descenso de las temperaturas mínimas a partir del sábado 26 de abril.

Comparación de temperaturas mínimas entre viernes y sábado muestra un leve descenso en gran parte del territorio central, asociado al ingreso de aire más frío tras el paso del sistema frontal.

Las mínimas bordearán los 8°C en sectores costeros y entre 6 a 7°C en localidades del valle y del interior, especialmente en Chillán, Talca y sectores precordilleranos. En zonas rurales o más expuestas, incluso podrían registrarse temperaturas cercanas a los 4°C, lo cual podría significar el primer evento de heladas débiles de la temporada en sectores agrícolas.

Sé el primero en recibir la última hora sobre el tiempo uniéndote a nuestro canal de Whatsapp. Síguenos y activa las notificaciones.

En cuanto a las temperaturas máximas, se esperan valores acordes a la estación. Para el jueves (24), los termómetros marcarán alrededor de 16°C en Concepción, 19°C en Chillán, 21°C en Talca, 23°C en Rancagua y 18°C en Valparaíso. El viernes, se repetirá un patrón similar, aunque con un leve ascenso en el norte del tramo, mientras que en Concepción y Chillán las máximas quedarán apenas en 17°C.

Durante el fin de semana, los cielos despejados comenzarán a dominar en gran parte de la zona central, evidenciando la influencia del anticiclón tras el paso del sistema frontal.

Ya hacia el fin de semana, con el paso del sistema frontal y el ingreso de aire más seco, se espera un rápido despeje de nubosidad. Los cielos despejados permitirán un aumento leve de las máximas, rondando los 18 a 21°C en gran parte de la zona central, generando condiciones más agradables para actividades al aire libre.

Ante este escenario, se recomienda a la población mantenerse informada mediante los canales oficiales. Se aconseja asegurar techumbres, evitar actividades al aire libre en sectores de montaña y revisar los sistemas de drenaje domiciliarios, especialmente en zonas urbanas propensas a anegamientos.