Tres sistemas frontales cruzarán por Chile la próxima semana: esta es la posibilidad que avancen hasta la zona central
Encerramos una semana lluviosa, incluso con precipitaciones débiles sobre las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Ahora, nos enfocamos la posibilidad del retorno de las lluvias al país durante la próxima semana. Te contamos cuáles serán las regiones afectadas.

El escote del diablo hizo las suyas nuevamente. Aunque sabíamos que las lluvias serían muy escasas en la Región Metropolitana, el fenómeno que reduce las precipitaciones sobre la capital no hizo más que lo que acostumbra a realizar, disminuir aún más el agua que cae sobre la capital del país.
Otros sectores de Chile recibieron más de 200 mm acumulados durante la reciente semana: la costa de Los Ríos y el tramo interior de la Región de La Araucanía se anotaron extraordinarias cifras a comienzo de semana, gracias al aporte de humedad que recibieron de un par de ríos atmosféricos, que incrementaron las lluvias de dos sistemas frontales zonales, prácticamente estacionarios.
Ahora, el agua ya fue río abajo y comenzamos a mirar hacia el horizonte. Los modelos de pronóstico nos indican que durante la próxima semana tendremos la visita de varios sistemas frontales por el país, pero ninguno de ellos descargaría volúmenes tan abundante de lluvias sobre Chile, según las informaciones más recientes que disponemos de estos modelos.
Un sistema frontal se aventura por Chile a comienzos de semana
El primer frente de la semana llegará el lunes (28). Será extenso, pero de impactos débiles. Su banda de precipitación debe tocar la Región de Magallanes entre la madrugada y la mañana de este lunes, descargándose principalmente en sectores insulares occidentales de la región y también en el tramo norte de la misma. En su avance, alcanzará con precipitaciones débiles a la Región de Aysén.

A diferencia del último sistema frontal que afectó Chile, el frente que abrirá la semana no tendrá una masa de aire frío intensa, por lo que sus precipitaciones serán principalmente líquidas sobre los sectores que encuentre a su paso.
A mediados de semana, las lluvias se moverán un poco más al norte
El segundo sistema llegará al país a mediados de semana. Una extensa zona de vaguada formará dos bajas presiones: una de ellas afectará con precipitaciones débiles a normales las regiones de Aysén y Magallanes, mientras que la segunda —que se formará frente al sur de Chile— será mucho más intensa.

Durante el jueves (01), el ciclón extratropical que reforzará este frente se moverá hacia el continente, llevando lluvias a sectores de Los Ríos y Los Lagos, con vientos que superarán los 60 km/h, inicialmente.
Si bien la baja presión cruzará entre Los Ríos y Aysén, el margen frontal se extenderá con precipitaciones hasta, al menos, el Maule. No obstante, las precipitaciones más abundantes de este frente se quedarán sobre el tramos sur del país.
Un temporal con fuertes vientos podría encerrar la semana
Hacia el próximo final de semana, un intenso ciclón extratropical podría aproximarse hacia Chile por la zona austral. Sus impactos recaerían principalmente sobre Magallanes y Aysén, en donde se prevén vientos que rondarán los 100 km/h.

Este frente llegaría acompañado de una masa de aire más fría, por lo que podrían registrarse precipitaciones sólidas en su paso por la Patagonia.
Se espera que el área de afectación de este último sistema frontal de la próxima semana se centre sobre la zona austral del país.
¿Se ven nuevas lluvias hacia el centro norte?
Los pronósticos a corto plazo nos indican que la probabilidad que se aproxime un sistema frontal a las regiones de O'Higgins, Metropolitana y de Valparaíso es prácticamente nula durante la próxima semana.
A más largo plazo, los modelos del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF) nos indican que la primera quincena de mayo sería de escasas precipitaciones, incluso previéndose acumulados por debajo el promedio.
Habrá que esperar el paso de los próximos días para verificar la evolución del pronóstico, y ver si algún frente logra avanzar sobre esta zona del país que ya comienza a incrementar el déficit de precipitaciones, respecto del promedio climático.
Referencias de la noticia
- Dirección Meteorológica de Chile. Agua caída diaria.