Una zona ciclogenética se formará frente a Chile la próxima semana: podrían llegar precipitaciones a la zona central

Una cuna de sistemas frontales se posicionará frente a la zona sur y austral de Chile a comienzos de la próxima semana. Este fenómeno gestará un ciclón extratropical que llevaría un frente a las regiones de la zona centro del país.

persona caminando en una calle, en día de lluvia, bajo un paraguas
Luego del calor intenso vivido en varias regiones del país, habrá que volver a tener a mano los paraguas.

Datos del modelo del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF), utilizado por Meteorod para elaborar sus pronósticos, indican que una gran vaguada semiestacionaria —de movimiento lento— se ubicará frente a Chile a comienzos de la próxima semana, dejando una zona favorable para el desarrollo sistemas frontales.

Esta zona ciclogenética —donde las bajas presiones o ciclones extratropicales nacen y dan vida a los frentes— estaría particularmente activa entre lunes (07) y miércoles (09), activando áreas de nubes y lluvias que se moverían hacia el país, afectando inicialmente las regiones más australes, aunque con potencial para que las lluvias se encaminen, incluso, hasta la zona central de Chile.

mapa de presión y precipitaciones previstas
La semana comienza con precipitaciones sobre la zona austral de Chile.

La semana comenzaría con el paso de una onda frontal por la Patagonia, que dejaría chubascos débiles en el tramo norte de la Región de Aysén, concentradas principalmente sobre la zona insular. El tramo sur de la región, así como la mitad norte de Magallanes podrían recibir precipitaciones más abundantes en las primeras horas del lunes.

Esta primera onda frontal se moverá rápidamente por la Patagonia, mientras que se aproxima un nuevo frente desde el mar austral. Este frente tocaría Magallanes entre la noche del lunes y la madrugada del martes (08), sin embargo, se prevé que descargue sus precipitaciones de máxima intensidad en sectores oceánicos. La proyección de una cuña de altas presiones debilitaría el sistema al momento de tocar el país.

Un ciclón extratropical nacerá más al norte

Con la vaguada de altura generando una zona de importante diferencia de temperaturas que avanzaría más hacia el norte a mediados de semana, los sistemas frontales ganarán impulso para formarse y moverse más al norte. El modelo de alta resolución del ECWMF prevé que un ciclón extratropical nacerá frente a Aysén, el que se movería hacia Chile durante el día miércoles.

Un gran anticiclón en el Atlántico frenaría su avance, obligando a este frente a moverse hacia el sur y las regiones de la zona central con su margen frontal, mientras que una alta presión fría en el Pacífico se encargará de empujar el aire frío más al norte.

El choque de la masa de aire fría marítima con una masa de aire mucho más cálida, que se encontraría sobre la zona central y norte del país, reactivará la zona de frontogénesis —donde se forman los frentes— frente al sur de Chile.

presión y precipitaciones previstas
Una baja presión se formará en el margen frontal norte de un frente frío, lo que provocará precipitaciones sobre la zona central de Chile.

Esta situación sinóptica permitiría que una nueva baja presión se forme frente al sur de Chile, impulsando aún más al norte la banda frontal. Esto permitiría el regreso de las precipitaciones a la zona central del país durante la próxima semana.

Será un frente de poca intensidad

Esta baja presión, cuya formación está prevista frente a las costas del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, podría dejar precipitaciones en la costa de O'Higgins, sobre el Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.

Por el momento, no se prevén lluvias intensas o vientos muy potentes. Las ráfagas máximas se estiman entre 50 a 60 km/h en sectores costeros del centro sur.

Sistema frontal terminará sus días como baja segregada sobre Chile central

Aunque se espera que el margen frontal lleve abundante nubosidad hacia el centro norte, incluso cubriendo el tramo sur de Coquimbo, las precipitaciones no afectarían los valles y costa de las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

Sin embargo, si la vaguada de altura logra moverse hacia el centro norte como previsto por el modelo del Centro Europeo, se podrían producir nevadas sobre la cordillera de Coquimbo y hasta O'Higgins durante el segundo final de semana de abril.

carta de 500 hPa
Carta de altura, mostrando la posición de la baja segregada prevista, entre dos dorsales cálidas.

La permanencia de esta baja presión frente al centro sur de Chile tendría el soporte de un núcleo frío de altura, lo que haría descender las temperaturas en la zona cordillerana. Esta baja segregada se quedará atrapada entre dos dorsales cálidas, que no le permitirán avanzar muy rápidamente hacia Argentina.

La segregación del núcleo frío de altura se produciría durante el jueves (10), y se espera que sólo avance hacia el país vecino hacia entre el sábado (12) y domingo (13).