Así será el invierno en Chile según Meteored: descubre el nuevo pronóstico del modelo ECMWF

El jueves 20 de junio a las 16:51 h comienza el invierno astronómico en Chile, para muchos la estación más lluviosa del año. ¿Será así este invierno? ¿Continurán los siguientes meses como junio? Te invito a descubrirlo.

cafe, libros e invierno
Un libro y una taza de té son los mejores compañeros para pasar los días de invierno.

Nos encontramos en la antesala de un invierno que debería marcar un cambio significativo en términos meteorológicos. Hemos visto cómo junio ha incrementado los montos de precipitación acumulada, sobre todo en la zona central y sur del país, y con esta información, inmediatamente crece la curiosidad por conocer, qué va a pasar en los siguientes meses de la estación.

Anteriormente, en Meteored, habíamos hecho un pronóstico de cómo sería el invierno 2024, pero nuestro modelo de referencia ECMWF se ha actualizado, mostrando algunos cambios en los patrones mensuales. A continuación, les entregamos lo más destacado del pronóstico para esta estación.

Un invierno más seco de lo habitual

Hoy nos encontramos en una fase neutra; sin embargo, aún podemos percibir señales de lo que fue el acoplamiento de la atmósfera a un océano más cálido de lo normal, en época de El Niño, lo que podemos reflejar en un junio bastante lluvioso, que ha registrado datos históricos, todo esto asociado también al constante tránsito de sistemas frontales y el gran aporte de vapor de agua que han sumado los ríos atmosféricos.

mapas de anomalías de precipitación
En los mapas se puede apreciar una disminución en las precipitaciones al comenzar julio, en sectores donde se acumularon importantes montos de agua caída en el mes de junio.

Sin embargo, daremos un giro al pronóstico, ya que según el modelo, la estación no continuaría lluviosa. El mes de julio comenzaría con precipitaciones bajo lo normal en gran parte del país.

Si vemos la primera quincena, se prevé que solo el tramo sur de la Patagonia podría tener precipitaciones sobre lo normal y se aprecia un déficit significativo de lluvias en las zonas central y sur, por lo tanto, todo indica que comenzaremos un invierno astronómicos con escasas precipitaciones.

CiudadRango precipitación normal julio (mm)Rango precipitación normal agosto (mm)T. mínima JJA (°C)T. máxima JJA (°C)
La Serena2 a 170 a 157 a 815 a 16
Valparaíso31 a 8124 a 839 a 1015 a 16
Santiago30 a 5419 a 504 a 516 a 17
Talca69 a 12647 a 1024 a 513 a 14
Chillán88 a 17079 a 1443 a 412 a 13
Temuco114 a 198104 a 1483 a 412 a 13
Valdivia210 a 301178 a 2604 a 511 a 12
Puerto Montt132 a 213150 a 1973 a 410 a 11
Coyhaique80 a 13980 a 1260 a 16 a 7
Punta Arenas19 a 3319 a 33-1 a 04 a 5
Rangos normales (1991-2020) de agua caída (mm) para julio y agosto y temperaturas (°C) para junio, julio y agosto. Esta tabla permite comparar el pronostico de anomalías, bajo, normal o sobre lo normal. Fuente: Dirección Meteorológica de Chile.

Sin embargo, si analizamos lo que dice la previsión para el mes de julio en general, podemos ver que, las precipitaciones sobre el promedio desaparecen y se destaca un periodo de sequedad en el tramo donde se concentraron las precipitaciones en junio. Podemos destacar también que, en la zona norte, se aprecian condiciones normales a levemente bajo lo normal para la época, al igual que la Patagonia.

La proyección para agosto indica que gran parte del país registraría precipitaciones normales, como por ejemplo, la zona norte y parte de la zona central.

No obstante, se prevén precipitaciones bajo lo normal en el interior desde el Maule al Biobío, mientras que, desde La Araucanía a la Patagonia, también se prevén lluvias bajo el promedio climatológico.

mapas de anomalías de precipitación
Precipitaciones normal y bajo lo normal dominarán el país durante los meses de julio y agosto en Chile.

Si bien, las condiciones que se pronostican para estos meses de invierno en el país, reflejan menos precipitaciones que lo normal, es importante seguir las actualizaciones del pronostico a corto plazo, ya que no se descartan nuevos episodio que puedan generar abundantes precipitaciones.

Temperaturas normales predominarán en Chile

El pronóstico estacional de invierno refleja condiciones bastante atípicas en la zona norte del país debido a temperaturas más cálidas de lo normal, por lo que tanto julio como agosto, tendrían temperaturas sobre el promedio, principalmente en sectores cordilleranos desde Arica hasta Atacama.

Como hemos podido apreciar, el mes de junio en particular ha tenido temperaturas sobre lo normal en la zona norte principalmente, aunque también se han extendido por el centro norte.

Mapas de anomalías de temperastura
Las temperaturas durante julio y agosto, se presentarían en los rangos normales, excepto la zona norte, que tendrá temperaturas sobre el promedio.

Durante el mes de julio, se aprecia algo similar en el norte, con temperaturas sobre lo normal desde Arica hasta aproximadamente la Región Metropolitana, mostrándose un incremento en zonas precordilleranas y cordilleranas de Antofagasta, Atacama y el norte de Coquimbo. Se aprecia también, que la costa norte y centro pudiesen presentar temperaturas normales para la época, al igual que la Patagonia.

Respecto a agosto, se prevé que las temperaturas continuarán cálidas en la zona norte, sobre todo al interior; sin embargo, estas se registrarían menos intensas que los meses de junio y julio. el resto del país estará bajo condiciones normales.