Dos extraordinarios ciclones extratropicales cercarán América del Sur: ¿cuáles serán los efectos sobre Chile?
Los extensos ciclones se tomarán una amplia zona oceánica frente a las costas este y oeste de Sudamérica. Uno de ellos dejará efectos sobre Chile. Te contamos cuáles serán sus repercusiones.

Este fin de semana será interesante para la meteorología en en continente Sudamericano: dos ciclones extratropicales intensos y de gran extensión marcarán el tiempo sobre el norte de Argentina, Uruguay, el sur de Brasil y, también, el territorio chileno continental.
Estas grandes áreas de baja presión generarán vientos, precipitaciones y oleaje que afectará el territorio de al menos cuatro países del continente sudamericano.
El ciclón extratropical en el Atlántico
La extensa área de bajas presiones en el Atlántico sur nacerá de un sistema frontal que actúa sobre la Patagonia durante el viernes 09 de agosto. Esta depresión ciclónica se intensificará sobre una región ciclogenética —donde los centros de baja presión se intensifican o nacen— que se ubica frente a las costas del sur de Brasil, Uruguay y Argentina.

El viento soplará intensamente alrededor del centro de baja presión, provocando marejadas con olas de 7 a 9 metros sobre el litoral sur de Brasil y olas que alcanzarán los 5 a 7 metros en el litoral de Uruguay.
Este sistema no aportará grandes cantidades de precipitaciones a las naciones de la costa este de América del Sur, dado que se moverá con su centro por el área oceánica. Sin embargo, dejará vientos de hasta 70 km/h sobre Montevideo, Uruguay y de hasta 90 km/h en Mar del Plata, en Argentina. Varias localidades costeras se verán afectadas por las ráfagas de viento que se originarán con el paso de este sistema.
El ciclón extratropical previsto en el Pacífico
El ciclón en el Pacífico desviará de Chile, moviéndose en dirección sur, hacia aguas antárticas. No obstante algunas de sus consecuencias llegarán al territorio continental chileno.

Este centro de baja presión estará asociado a un extenso sistema frontal, acompañado por un río atmosférico, que dejará precipitaciones desde finales del domingo (11) sobre la Patagonia. El río atmosférico llegará con categoría máxima 2, según datos que comparte el IANIGLA de Argentina.

Este sistema frontal, que llegará al país durante la tarde noche del domingo, se mantendrá presente sobre el país hasta el próximo martes 13 de agosto, aportando precipitaciones de diversa intensidad hasta el sur del Biobío.
Se esperan marejadas para Chile
El intenso viento de esta baja presión y sistema frontal generarán olas que se propagarán hacia las costas de Chile. Aunque el oleaje podría superar los 10 m en área oceánica, las olas golpearán con alturas de 5 a 6 m en la costa sur del país.

Si bien en la área oceánica este ciclón extratropical puede alcanzar vientos de más de 120 km/h, al avance por el continente tendrá vientos más debilitados: se esperan ráfagas de hasta 60 km/h sobre Aysén, y de hasta 70 km/h en los canales al sur de Tierra del Fuego.