El tiempo en Chile esta semana: desde el miércoles vuelve el calor extremo y las lluvias no cesarán en la Patagonia
Se espera que vuelva el calor extremo a partir del miércoles y se extienda hasta el fin de semana, mientras las precipitaciones estarán presentes todos los próximos días en la Patagonia.
Como hemos comentado, un sistema frontal que ascendió a la zona sur y una masa de aire más fresco que llegó a la Patagonia este pasado fin de semana, han contribuido a regular las temperaturas en la zona central, evitando que se eleven a valores extremos.
Esta condición podría mantenerse hasta el martes (04), brindando un breve respiro a las temperaturas extremas. En la zona central, se espera que las máximas alcancen los 31 a 32 °C en San Felipe y Santiago, y los 32 a 33 °C en Rancagua y Talca este lunes y martes.
En el sur, el lunes será el día más fresco con temperaturas de hasta 25 °C en Temuco y 20 °C en Osorno y Valdivia. Desde Los Lagos al sur, las temperaturas rondarán los 15 °C. El martes, las temperaturas serán ligeramente más cálidas, alcanzando los 26 a 29 °C en La Araucanía y Los Ríos, mientras que en Los Lagos y Aysén se esperan máximas de 17 a 18 °C. En Magallanes, las temperaturas no superarán los 10 °C.
Miércoles vuelve a intensificarse la dorsal cálida
A partir del miércoles (06), las altas presiones dominarán frente a la costa de la zona norte y centro de Chile, impidiendo que las lluvias avancen más allá de la zona sur. Esto favorecerá la intensificación de la dorsal cálida y, junto con el desarrollo de la vaguada costera, las temperaturas comenzarán a subir a valores extremos en la zona central, manteniéndose así por el resto de la semana.
Las temperaturas entre Valparaíso y el Maule podrían variar entre 34 y 36 °C. En Ñuble y Biobío entre los 31 y 32 °C, y en La Araucanía entre 28 y 29 °C. En Los Ríos y Los Lagos, oscilarán entre 21 y 23 °C, mientras que, en el sur austral, no superarán los 15 °C.
El jueves (06), se prevé que las temperaturas continúen muy cálidas en la zona central, alcanzando hasta 37 o 38 °C, principalmente entre el sur de la Región Metropolitana y Maule. En los Andes y Santiago, podrían llegar a los 35 °C. En cambio, en la zona sur, variarán entre 25 y 29 °C, siendo más cálido en La Araucanía.
El fin de semana promete ser muy cálido, comenzando el viernes (08) con máximas entre 37 y 39 °C desde O’Higgins hasta Biobío. En La Araucanía, podrían llegar a los 31 °C, y en Osorno o Castro, entre 26 y 28 °C. En Aysén, el aire frío no permitirá que los termómetros superen los 10 °C; sin embargo, en Magallanes, estarán un poco más cálido, alcanzando los 15 °C.
Es probable que el sábado y domingo también se registren valores extremos en la zona central, especialmente el sábado, aunque esto será solo en el interior. La vaguada costera podría llevar nubes bajas y refrescar la costa del centro-norte. Sin embargo, como aún faltan días para confirmar esta previsión, es importante seguir las actualizaciones diarias para conocer si se cumplirá. Hasta el momento, todo indica que así será.
Sistemas frontales traerán lluvias toda la semana a la Patagonia
Según el modelo ECMWF, la semana comienza con precipitaciones desde Los Lagos hasta Magallanes debido a inestabilidad postfrontal. Se espera que el martes (04), un centro de baja presión se acerque a la zona sur, afectando con precipitaciones muy débiles y dispersas.
Mientras tanto, un nuevo sistema frontal afectará la zona sur austral, con una vaguada en altura asociada que permitirá que las precipitaciones alcancen débilmente Los Ríos el miércoles (05).
Posteriormente, un nuevo sistema frontal llegará al tramo, cuyo centro de baja presión cruzará por Magallanes. Las precipitaciones se intensificarán a partir de la tarde-noche, y el viento se incrementará, con ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
El jueves (06), las precipitaciones continuarán, pero se debilitarán poco a poco, aunque el viento persistirá superando los 60 km/h hasta el amanecer. En la tarde, se esperan chubascos por inestabilidad, con posibles tormentas eléctricas principalmente en el sur de Aysén y Magallanes.
El viernes (07), un nuevo sistema frontal ingresará entre Aysén y Magallanes, con viento fuerte que podría superar los 100 km/h. Aunque pasará rápido por el tramo, no dejará de ser intenso.
El sábado (08), solo quedarán algunos chubascos aislados, y el anticiclón se desplazará brevemente hasta Magallanes. Se prevé que la semana termine con más lluvias en el sector debido a la llegada de dos sistemas frontales que llegarían casi al mismo tiempo, nuevamente a la Patagonia.