El tiempo en Chile esta semana: martes con un peak de temperaturas y lluvias intensas en los extremos del país

Esta semana, Chile registrará altas temperaturas, principalmente en la zona central. Por otra parte, se aprecian abundantes lluvias en los extremos del país, tanto por la Alta de Bolivia, como por sistemas frontales acompañados por tíos atmosféricos.
Esta semana, se espera que las temperaturas vuelvan a incrementarse y se registre un peak de calor extremo en la zona central, se prevé que los termómetros superen los 35 °C.
Por otra parte, se esperan precipitaciones abundantes en el norte del país por la Alta de Bolivia y en la Patagonia tras el paso de sistemas frontales acompañados de gran cantidad de vapor de agua. Veamos el detalle.
El martes será el día más cálido
La zona norte de Chile continuará con temperaturas muy elevadas durante la semana. En la costa se mantendrán sobre los 20°C, mientras que hacia el interior superarán los 30°C cada día.
En la zona central, los efectos de las altas presiones, dorsal cálida y la baja costera harán subir los termómetros a partir de este lunes (17). Se esperan temperaturas muy elevadas, con variaciones entre los 30 y 31°C en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Entre O’Higgins y Ñuble, oscilarán entre 32 y 34°C, especialmente en la región del Maule.

En la zona sur, las temperaturas también serán altas, alcanzando los 27 o 28°C en la región de Araucanía. En Los Ríos y parte de Los Lagos, bordearán los 25°C. Sin embargo, en ciudades como Puerto Montt y Coyhaique, las máximas llegarán solo a los 15 o 16°C debido al ingreso de aire frío. En Magallanes, se esperan las temperaturas más bajas, con máximas de apenas 10 a 13°C.
El martes (18) se registrará un peak de temperaturas en la zona central, alcanzando entre 33 y 35°C en algunas ciudades de la Región Metropolitana. En O’Higgins, Maule y Ñuble, el calor será más intenso, con máximas entre 34 y 36°C en localidades como Pichidegua, Curicó, Talca y San Carlos. En la región del Biobío, las temperaturas rondarán los 30°C.

El miércoles (19) habrá un leve descenso de temperaturas respecto al martes en las zonas más afectadas por el calor. En el centro norte, alcanzarán los 30 o 31°C, mientras que en el centro sur las temperaturas podrían llegar a los 32 o 33°C. En la zona sur variarán entre 26 y 28°C, mientras que en Los Lagos solo podrían alcanzar los 25°C.
En Aysén y Magallanes, las temperaturas serán más frescas, con máximas entre 12 y 15°C. Esta condición se mantendrá hasta el fin de semana, aunque el domingo volverán a subir, superando los 35°C en la zona central extendiéndose hasta el lunes (24). Los invitamos a estar atentos al pronóstico actualizado de los próximos días para conocer si hay variaciones.
Lluvias intensas esta semana
Esta semana, las precipitaciones dominarán en los extremos de Chile. En el norte, la Alta de Bolivia sigue activa, provocando lluvias abundantes en el altiplano, especialmente en las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá.
Se espera que las lluvias continúen en estas zonas hasta el martes (18), con acumulados que podrían superar los 50 mm. La Alta de Bolivia mantendrá su actividad hasta la tarde-noche del miércoles (19), volviendo posteriormente a rangos normales para la época.
Estas precipitaciones son causadas por el paso de un sistema frontal acompañado de un río atmosférico de categoría 4 en Aysén y 5 en Magallanes. Se espera que el martes (18) las lluvias continúen en las mismas regiones.

Posteriormente, el modelos ECMWF indica que el anticiclón se moverá un poco más al norte, permitiendo el ingreso de un sistema frontal en la región de Aysén, entre la noche del martes y la madrugada del miércoles (19) que registrará precipitaciones durante la jornada. Este frente hará que las lluvias se desplacen hacia el norte de la Patagonia, alcanzando incluso el sur de la región de Los Lagos al final del jueves (20).

Durante la mañana del viernes (21), las precipitaciones afectarán desde Los Lagos al sur, y podrían ser más intensas en ciertos sectores de Aysén y Magallanes debido a la presencia de un nuevo río atmosférico, que hasta el cierre de este informe, se visualiza menos intenso que el de comienzo de semana.
El fin de semana continuarán las precipitaciones afectando también a la región de Los Lagos durante la mañana del viernes. A medida que avance la tarde, las lluvias llegarán paulatinamente a la región de Los Ríos y, en la noche, al sur de la región de La Araucanía. El domingo (23), se prevé que ingrese un nuevo sistema frontal en la región de Magallanes, afectando con abundantes precipitaciones.

Por otra parte, el sistema frontal más al norte seguirá presente, dejando lluvias en la zona sur del país, con la probabilidad de que por la noche alcancen la región del Biobío. Este patrón se mantendrá durante el fin de semana por lo que es importante estar preparados para las condiciones variables y las posibles intensificaciones de las precipitaciones.