El tiempo en Chile la próxima semana: dorsal cálida y vaguada costera seguirían favoreciendo el aumento de temperaturas
La próxima semana en Chile, la dorsal cálida y la vaguada costera mantendrían el aumento de temperaturas en el norte y centro, mientras ingreso de aire frío bajaría los termómetros desde el sur a la Patagonia.
Enero ha sido un mes de calor extremo en varias regiones de Chile, complicando la vida cotidiana de muchos, debido a las altas temperaturas a las que no están acostumbrados. Las jornadas se han vuelto difíciles para gran parte de la población.
En contraste, la Patagonia ha experimentado una continua sucesión de sistemas frontales, con pocas pausas entre las precipitaciones. Las lluvias han sido constantes, afectando las actividades diarias a los que están de vacaciones y el paisaje de la región. A continuación, les traemos el pronóstico con lo más destacado de la próxima semana, que coincide con la primera de febrero y el recambio de veraneantes.
Continuará el calor en el norte y centro de Chile
Para la próxima semana, el modelo ECMWF indica que en la zona norte de Chile las temperaturas serán superiores a lo habitual, especialmente desde las regiones desde Arica hasta Ñuble, con un aumento más marcado en el interior desde Arica hasta Maule.
Por otro lado, en la costa desde Atacama hasta Biobío, las temperaturas serán más frías de lo normal. Esto se debe a las condiciones meteorológicas que favorecerán el aire fresco y húmedo en esas zonas como la vaguada costera.
Con estas dos condiciones, de más calor al interior y mayor frescura en la costa, podríamos deducir que la dorsal cálida y el desarrollo de la vaguada costera que aporta con el alza de los termómetros, pero que también entrega aire fresco y húmedo a la costa por algunos días, seguirán siendo los ingredientes que dominarían la próxima semana desde el norte al centro de Chile.
Por otra parte, se prevé un panorama totalmente diferente desde parte del Biobío al sur. Las temperaturas bajo lo normal estarán muy presentes la próxima semana en el país. Esto estaría asociado a masas de aire frío que llegarán junto a sistemas frontales y lograrán disminuir las temperaturas a valores bajo lo normal para esta semana.
Cabe destacar que, en la costa desde el sur del Biobío hasta Los Lagos se aprecian temperaturas entre sobre lo normal y normales para la época, esto podría ser debido a la influencia de una cuña anticiclónica que afectaría hasta ese sector por algunos días aportando con condiciones más estables.
Precipitaciones sobre lo normal desde Los Lagos al sur
Respecto a las precipitaciones que se podrían registrar la próxima semana, el modelo indica que la zona norte tendría precipitaciones sobre el promedio principalmente en zonas más altas del tramo comprendido entre las regiones de Arica y Antofagasta.
Esto nos indica que la Alta de Bolivia seguirá favoreciendo el desarrollo de nubosidad convectiva en ese tramo, generando precipitaciones y tormentas. Además se aprecian precipitaciones sobre lo normal en ciertos sectores del extremo norte, como en costa y valles, esto podría deberse a nubosidad que circularía por el sector el próximo fin de semana, debido a la inestabilidad que se genera en la cordillera. Es importante seguir el pronóstico diario para conocer más detalles.
Desde la región de Atacama hasta la región del Biobío, se prevén precipitaciones bajo lo normal, por lo que tendrían una semana con condiciones más secas la próxima semana, mientras que entre el sur del Biobío y el norte de Los Lagos se prevén precipitaciones normales.
Por otra parte, según lo que indica la previsión, la Patagonia será favorecida por las precipitaciones. Todo indica que el paso de varios sistemas frontales llevará precipitaciones cuyos acumulados lograrán superar los montos normales que se producen dentro de la semana de análisis.