El tiempo en Santiago y RM: Temperaturas más agradables esta semana, el próximo viernes las máximas rondarán los 29°C

Febrero se acerca a su mitad y zonas capitalinas reflejarán un leve descenso en las temperaturas debido al desplazamiento de un área de vaguada en altura que posiblemente significará un alivio luego de jornadas muy calurosas.

Posibles temperaturas máximas
Un anticipo de el cambio estacional que ya se acerca, este próximo viernes el centro santiaguino podría tener máximas entre los 28 y 29°C.

Intenso ha sido el calor que se ha desatado sobre la capital chilena por estos días que dan inicio al segundo mes del año. La zona central ha sentido temperaturas extremas que hasta provocaron la implementación de medidas por parte de la autoridad en algunas regiones del país para evitar el fuerte impacto que podría generar sobre la salud la exposición al sol y el penetrante calor.

El pasado sábado (8) la estación de Pudahuel ubicada en la zona norponiente de Santiago marcó una temperatura extremadamente alta de 36,7°C.

De esta manera, el centro de Santiago registró el pasado sábado (8) un valor máximo de 35,9°C en la estación de Quinta Normal de acuerdo con los datos que reporta la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). A pesar ello, en esta ocasión el registro no superó la temperatura máxima para un mes de febrero, la cual se mantiene intacta con un valor de 36.5°C.

Anomalías semanales de temperatura
El mapa de temperaturas para esta semana deja en evidencia los valores más agradables que nos darán un receso de lo vivido en jornadas anteriores.

Durante esta semana que transcurre arribaremos a la mitad del mes y, a pesar de que las máximas se han llevado el protagonismo por estas jornadas, los modelos meteorológicos indican un posible respiro con temperaturas más frescas que muy probablemente será del agrado de muchos. Es por eso por lo que los invitamos a continuar con la lectura de este artículo para que así pueda conocer en detalle las condiciones del tiempo que se esperan para estos próximos días en el gran Santiago.

En ese sentido, y conforme con lo indicado por nuestro modelo de referencia del Centro Europeo de Pronósticos a Mediano Plazo (ECMWF), las anomalías de temperaturas para esta semana reflejan lo posibilidad de que sobre el área metropolitana tengamos valores normales para la época y, en algunos casos, bajo la normalidad, lo que traería seguramente un alivio luego de días donde ha costado mucho respirar y realizar actividades al aire libre.

Las máximas durante esta semana rondarían los 30°C en el centro capitalino

El verano aún se mantiene presente y todavía resta mucho tiempo para dar por concluida la estación más cálida en el hemisferio sur. Sin embargo, para estos proximos días los modelos meteorológicos proyectan un ligero descenso que permitirá tener una pausa de los valores extremos, los cuales han influenciado el tiempo en la Región Metropolitana (RM). En este sentido, este martes (11) y miércoles (12) se espera que los termómetros alcancen los 31°C sobre Santiago centro, mientras que en comunas como San José de Maipo no se superarán los 27°C.

El ECMWF nos propone que las temperaturas mínimas durante esta semana laboral también irán a la baja, oscilando entre los 14 y 17°C en algunas localidades de la capital.

Asimismo, en virtud de las ultimas actualizaciones del modelo meteorológico, este próximo jueves (13) podría resultar el día más cálido de la semana laboral. En ese marco, zonas del norte capitalino como Batuco o Tiltil alcanzarían máximas alrededor de los 33°C, entretanto hacia sectores como Buin y Lonquén rondaríamos los 31°C.

Este próximo martes (11) Talagante podría experimentar rachas de vientos que se presentarían sobre los 45km/h.

El paso de una vaguada en altura será una de las causas principales del descenso térmico en Santiago durante las próximas jornadas, de tal forma que, aunque falta mucho recorrer, desde el próximo viernes y hasta finalizar la semana la cuenca de Santiago estaría experimentando temperaturas que posiblemente nos entreguen máximas por debajo de los 30°C, algo que hace mucho tiempo no ocurría en la capital y que podría significar un cambio importante a lo que venimos viviendo.