Entre hoy y el domingo aviso en la zona norte: más de 50 mm de lluvia caerán de Arica a Antofagasta
![](https://services.meteored.com/img/video/preview/dailymotion-x9e343s_1024.jpg)
La Alta de Bolivia en combinación con las condiciones de La Niña, está generando un período de precipitaciones y actividad convectiva en el altiplano chileno. Conoce que ocurrirá los próximos días con este panorama.
La Alta de Bolivia, un fenómeno atmosférico característico de la época estival, juega un papel crucial en la generación de nubosidad convectiva y precipitaciones en el altiplano chileno. Este sistema de alta presión, aporta la energía necesaria para desencadenar la formación de nubes de gran desarrollo vertical, conocidas como cumulonimbus.
Estas nubes son responsables de las tormentas y lluvias que afectan la cordillera de los Andes durante los meses de verano. La situación se ve aún más potenciada en años con condiciones de La Niña, que favorecen el desarrollo de estas tormentas.
Este fenómeno ha sido especialmente notable también por frecuentes descargas eléctricas, creando un espectáculo visual impresionante en el paisaje andino. Las condiciones atmosféricas propicias, como las altas temperaturas y la humedad, contribuyen a la formación de estas tormentas convectivas, que por el tipo de nubosidad también pueden generar precipitaciones intensas en corto período de tiempo.
Se esperan más de 50 mm esta semana
Desde hoy miércoles (12) hasta el domingo (16), se espera que la Alta de Bolivia continúe influyendo en las precipitaciones de la zona norte de Chile. Las previsiones meteorológicas indican que se podrían acumular entre 50 y 80 mm de lluvia en la cordillera, desde Arica hasta Antofagasta. Estas precipitaciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas, especialmente durante las tardes y noches.
![mapa de precipitación acumulada. mapa de precipitación acumulada.](https://services.meteored.com/img/article/entre-hoy-y-el-domingo-aviso-en-la-zona-norte-mas-de-50-mm-de-lluvia-caeran-de-arica-a-antofagasta-1739372011004_1024.png)
Como es un sector donde no es costumbre recibir precipitaciones, los habitantes de la región deben estar preparados para posibles inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, debido a la principalmente a la acumulación de lluvias.
La influencia de la Alta de Bolivia no solo se limita a la generación de precipitaciones en el altiplano, sino que también tiene un impacto en las temperaturas y la humedad de la región. Ante todos estos factores se recomienda a las autoridades y la población estar alerta y tomar las precauciones necesarias para enfrentar este tipo de condiciones y sus posibles efectos adversos.
Dirección Meteorológica de Chile ha emitido avisos por precipitaciones
Debido al desarrollo de la Alta de Bolivia, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), ha realizado una actualización de su aviso meteorológico, debido a la probabilidad de precipitaciones normales a moderadas desde la mañana de este miércoles (12) hasta la noche del viernes 14 de febrero.
#Aviso A47-1/2025 (actualización): [12/feb 09:57] Precipitaciones Normales a Moderadas en zonas de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta https://t.co/SXLD1TkidY pic.twitter.com/osgtaIjoE3
— MeteoChile (@meteochile_dmc) February 12, 2025
Se espera la ocurrencia de precipitaciones en las zonas de precordillera y cordillera de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá el miércoles (12). Mientras que, en la región de Antofagasta, se prevén precipitaciones en la Precordillera Salar y la Cordillera desde el miércoles (12) al viernes (14).