Entre miércoles y viernes dos sistemas frontales y ríos atmosféricos descargarán hasta 160 mm sobre Aysén y Magallanes

Aunque se espera llueva toda la semana en la Patagonia, dos sistemas frontales acompañados de ríos atmosféricos, llegarán a la zona con abundante humedad, por lo que se prevén importantes acumulados de agua esta semana.
Mientras el calor es protagonista en la zona norte y centro del país, un sector de nuestro territorio ha estado afectado por lluvias desde el comienzo de la semana. Estas precipitaciones ocurridas en el sur de Chile, son causadas por el paso de varios sistemas frontales.
Lo relevante de esto, es que los acumulados de agua podrían ser significativos, especialmente porque a los sistemas frontales se les suman ríos atmosféricos que aportarán abundante vapor de agua, incrementando así la cantidad de lluvia acumulada en la Patagonia.
Intensas precipitaciones y fuertes vientos en Magallanes y Aysén el miércoles
Desde el martes (18), un sistema frontal acompañado por un río atmosférico de categoría 4 a 5 ha causado intensas precipitaciones en la región de Magallanes. Desde la madrugada del miércoles (19), estas lluvias han continuado intensamente.
Además, la banda frontal, cuyo centro de baja presión sigue su camino por el paso Drake, ha aportado también con fuerte viento cuyas ráfagas han superado los 100 km/h, fenómeno que ha continuado hasta este amanecer.

Posteriormente, se espera que durante el día las precipitaciones se tornen más débiles en gran parte de Magallanes, pero lluvias más abundantes se desplazarán hacia el norte, alcanzando la región de Aysén. Estas precipitaciones continuarán también el jueves (20) entre esta región y el norte de Magallanes.

Entre el jueves y parte del viernes (21), las precipitaciones serán más débiles en la Patagonia. Sin embargo, seguirán llegando bandas frontales concentradas principalmente en el sur de Magallanes. Esto sin duda incrementará los montos de precipitación esperados en la región durante esta semana.
Sistema frontal y nuevo río atmosférico en Aysén este viernes
El viernes por la noche, el modelo ECMWF muestra la llegada de un nuevo sistema frontal que afectará directamente a la región de Aysén. Este sistema frontal, que entrará casi perpendicular a la región, se aprecia bastante disperso en el océano.

Sin embargo, trae bastante humedad ya que viene acompañado de un nuevo río atmosférico que, aunque es de categoría menor al anterior, favorecerá en que las precipitaciones se tornen intensas y abundantes en ciertos sectores.
Durante la jornada, estas precipitaciones se irán desplazando hacia el norte. Así, en la noche del sábado, las lluvias podrían registrarse más intensas en la región de Los Lagos, alcanzando también el sur de la región de Los Ríos.

Por otra parte, en la región de Magallanes continuarán ingresando pulsos de precipitaciones, que se unirán a las lluvias ya presentes. El domingo (23), se espera que se concentren desde la región de La Araucanía hasta Magallanes, con una pequeña probabilidad de algunas gotas en el sur de la región del Biobío.
Cuánto podría llover entre miércoles y domingo
Como vimos anteriormente, son dos sistemas frontales que traerán un río atmosférico, lo cual resultará en abundantes precipitaciones a las regiones de Aysén y Magallanes principalmente. Respecto a los montos acumulados probables para esta semana, a contar del miércoles y hasta el domingo, podremos ver las datos en la siguiente tabla.
Ciudad | Precipitación acumulada (mm) GFS | Precipitación acumulada (mm) ECMWF |
---|---|---|
Tirúa | 0,1 | 2,0 |
Temuco | 0,3 | 0,3 |
Valdivia | 1,3 | 1,0 |
Osorno | 4,0 | 32,0 |
Puerto Montt | 14,0 | 36,0 |
Reñihue | 94,0 | 125,0 |
Melinka | 67,0 | 98,0 |
Puyuhuapi | 110,0 | 157,0 |
Puerto Cisnes | 137,0 | 160,0 |
Puerto Aysén | 118,0 | 56,0 |
Coyhaique | 60,0 | 28,0 |
Caleta Tortel | 86,0 | 132,0 |
Puerto Edén | 111,0 | 66,0 |
Río Serrano | 81,0 | 50,0 |
Puerto Natales | 36,0 | 25,0 |
Punta Arenas | 5,5 | 7,0 |
Datos de precipitación acumulada estimados desde el miércoles 19 al domingo 23 de febrero, según modelos GFS y ECMWF. |
Según los datos de precipitación recopilados de los modelos europeo (ECMWF) y norteamericano (GFS), se espera que las precipitaciones se concentren principalmente desde el miércoles (19) hasta el domingo (23) en el interior de la región de los Lagos, gran parte de la región de Aysén, así como en el norte de la región de Magallanes.
Además, se observa que el tramo insular de la región de Magallanes podría tener precipitaciones más significativas en comparación con el tramo interior (continental), donde también podrían alcanzar los 160 mm, y en otros, acercarse a los 100 mm.
Por ejemplo, en Punta Arenas, según la tabla, se esperan montos inferiores a 10 mm, mientras que en el tramo insular de esa misma zona, las precipitaciones podrían superar los 100 mm de agua en los próximos días.