Este domingo sistema frontal con frío, lluvias y fuertes vientos activa avisos en Santiago y la Región Metropolitana

Un nuevo cambio del tiempo se espera este próximo fin de semana con el arribo de un sistema frontal a la zona central de Chile. El domingo llegarían las lluvias con rachas de viento alrededor de 50 km/h hacia la cordillera.

Marzo ya casi se despide y sus últimos días nos han dejado un tiempo meteorológico variable, entre nubes, lloviznas, tormentas eléctricas y temperaturas máximas que, en alguna ocasión, descendieron de los 23 °C en el centro capitalino, aportando un aire más agradable tras la influencia de una baja segregada y el paso de un área de vaguada en altura.

No obstante, para este último fin de semana, se espera nuevamente un comportamiento del tiempo que dejará sorpresas, por lo que lo invitamos a prepararse y mantenerse conectados con los canales de Meteored, donde estaremos actualizando de forma oportuna toda la información.

El pasado martes (25) la estación meteorológica de Quinta Normal en el centro de la capital presentó una temperatura máxima de 22,8°C, mientras que la estación de Tobalaba ese mismo día marcó 21,9°C.

Conforme a los datos que presentan los diferentes modelos meteorológicos, un sistema frontal potenciado, además, por un río atmosférico que aportará humedad, estaría afectando el sur chileno para luego influir sobre la zona central y aumentar la probabilidad de precipitaciones en la Región Metropolitana. De esta manera, dicho fenómeno traería consigo un incremento significativo en las rachas de viento, lo que provocó incluso un aviso de la Dirección Meteorológica de Chile enfocada hacia zonas cordilleranas.

Sábado con nubes y temperaturas frescas

El sistema frontal formado frente a las costas chilenas comenzará su recorrido sobre el país, ocasionando que la nubosidad llegue antes a Santiago. El sábado (29) los termómetros partirán entre los 9 y 11°C, mientras el cielo estará parcialmente nublado. Entretanto, en horas de la tarde, las máximas se acercarán a los 26°C en el centro santiaguino, siendo superiores en comunas como Tiltil, donde alcanzarían los 28°C, de acuerdo con la información obtenida de nuestro modelo de referencia del Centro Europeo de pronósticos a Mediano Plazo (ECMWF).

La proximidad del frente se hará notar más en la tarde noche del sábado, cuando los cielos nublados comenzarán a incrementarse y el descenso térmico se notará aún más, favorecido por el aumento de la humedad y el viento. Según indica el ECMWF, las rachas de viento en la pequeña localidad de San Gabriel estarían sobrepasando los 40 km/h en la noche del propio sábado.

Domingo 30: marzo se despide con algunas lluvias en Santiago

El despertar del próximo domingo en el gran Santiago estará marcado por un cielo cubierto de nubes que, aunque no permitirá un descenso significativo de las temperaturas mínimas, si hará que se presente un día fresco con máximas en torno a los 17°C en las comunas centrales.

De cumplirse este pronóstico, posicionaría el valor como el más bajo en lo que llevamos de año y probablemente experimentaremos lo más parecido a un día invernal en lo que va de 2025. Sectores como Paine se anotarían máximas aún más bajas pudiendo registrar hasta 15°C.

Precipitación acumulada
El modelos de la NOAA, Global Forecast System (GFS), propone acumulados en torno a los 2 mm durante el paso del sistema frontal el próximo domingo por el centro de Santiago.

Asimismo, las precipitaciones se harán sentir. De acuerdo con las últimas actualizaciones, el modelo ECMWF nos indica que, en horas de la tarde del domingo (30), la comuna de Santiago y zonas aledañas presentaría una probabilidad de precipitaciones superior al 70%, mientras que el sector surponiente metropolitano y las zonas cordilleranas serán las más afectadas por este evento.

La sensación térmica con el paso del sistema frontal llegaría a ser inferior a la temperatura que se registre el domingo próximo, ya que esta variable depende también de la humedad relativa y la velocidad del viento.

El avance del sistema frontal durante la mañana del domingo afectaría mayormente a las comunas del surponiente. Por ejemplo, Melipilla estaría superando los 5 mm de agua acumulada, mientras en San José de Maipo, hacia la cordillera, estos registros serían superiores.

En el centro de Santiago durante todo el evento se estarían acumulando entre de 3 y 5 mm de lluvia. Con todo esto, de modo general, el área metropolitana en promedio y acorde a las últimos datos durante la realización de este artículo, podría recibir precipitaciones entre los 2 y 12 mm, que en inclusive llegarían a ser ligeramente superiores en zonas muy puntuales.

Referencias de la noticia

-Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Datos Climáticos.