Extraordinario y gigantesco ciclón llegará a Chile en la primera semana de junio: ¿qué tan probable es que ocurra?

Tanto el modelo norteamericano como el europeo prevén un gran ciclón llegando al país durante la próxima semana. Aclaramos tus posibles dudas ante el extraordinario fenómeno previsto.

persona mirando modelos meteorológicos en un computador
En meteorología vivimos mirando hacia el futuro, y mirar lo que proyectan los modelos hacia una semana adelante no es algo muy extraño.

Los meteorólogos estamos constantemente mirando hacia el futuro, y de esta vez hay algo que nos ha llamado bastante la atención y queremos compartirlo con ustedes: tanto el modelo del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF) como el modelo norteamericano GFS (Global Forecast System), muestran el probable desarrollo de una extensa baja presión o ciclón, que se formaría en el Pacífico y avanzaría hacia nuestro país.

Tal vez algunos hasta piensen en la posibilidad de un huracán, sin embargo esto está totalmente descartado porque, a pesar que en el hemisferio norte la temporada de huracanes ya comenzará por esas fechas, para que se forme un ciclón tropical— y perdure como tal— son necesarias temperaturas cálidas en el mar, gran cantidad de humedad en la atmósfera, además de vientos relativamente calmos, temperaturas del aire mucho más cálidas que las que se registran por estas latitudes del planeta; y que estas condiciones permanezcan sin cambios.

A primera vista, el fenómeno no traería grandes repercusiones sobre el país, en lo que respecta a vientos. El gradiente de presión, que se encarga de generarlos, no sería tan intenso como en el reciente sistema frontal que afectó el sur y la Patagonia.

¿Cuándo llegaría este sistema ciclónico al país y cuáles podrían ser sus impactos?

Este gran ciclón se aproximaría a Chile entre lunes (03) y martes (04) de la próxima semana, y traería, a principio, el aporte de humedad desde regiones tropicales. De hecho, nacería como un ciclón de núcleo cálido, pero se transformaría en un ciclón extratropical frío a medida que se mueve hacia latitudes más al sur, encontrando a su paso aguas más frías que en su zona de nacimiento.

evolución del ciclón previsto
El ciclón nacerá el día 01 de junio, según proyecta el modelo GFS, disipándose en día 06 de junio. Fuente: Florida State University.

Al llegar al país podría dejar abundantes precipitaciones, gracias a la humedad que aún acarreará desde la zona tropical (río atmosférico). Las lluvias caerían intensamente sobre el sur del país, con acumulados significativos en la también en la zona austral y sobre el centro sur de Chile.

Es importante monitorar la evolución de este sistema que, según los modelos meteorológicos se formaría a contar de este 01 de junio.

Por el momento, no se prevé un sistema con características de temporal, aunque los vientos podrían soplar sobre Chile continental entre 60 a 80 km/h. Sin embargo, el seguimiento del pronóstico en este evento es esencial, pues como ya hemos visto y sabemos, los modelos se van ajustando, y se hacen más precisos a medida que se acerca la fecha de determinado fenómeno meteorológico.

No obstante, que el modelo europeo como el americano muestren el desarrollo de este sistema, nos hace redoblar la atención, para que podamos evitar problemas como inundaciones o resguardarnos de posibles deslizamientos de terreno en los sectores de mayor impacto de las lluvias más intensas.

¿De dónde y hasta cuándo podría llover con este ciclón?

El sistema ciclónico podría permanecer con sus efectos sobre el país casi la semana completa, dejando precipitaciones de variada intensidad entre el sur de Valparaíso y la Región de Magallanes.

presión y precipitaciones previstas
El modelo del ECMWF prevé la llegada de intensas precipitaciones a algunos sectores de Chile. Sin embargo, sólo se podrá realizar una estimación más certera durante el próximo final de semana.

¿Montos? Todavía es muy luego para estimar montos acumulados, porque probablemente variarán bastante en los próximos días. No obstante, el aporte de humedad que tendría el sistema, así como su duración y posición casi estacionaria frente a Chile, hacen estimar que se acumularían cantidades mucho más altas que con lluvias de un sistema frontal de origen exclusivamente frío.

Así que, ya lo saben. Estaremos monitoreando este gigantesco ciclón, y avisando oportunamente su evolución y posibles montos de lluvias que traerá asociados. Y claro, confirmando si es que llegará con la misma intensidad prevista en el día de hoy, o tal vez sea algo más suave en su arribo al territorio continental.

Con el paso de los días podremos confirmar si realmente es probable que esta condición prevista se concrete.