La semana comienza con lluvias abundantes sobre Chile: río atmosférico y alta de Bolivia hacen de las suyas en el país

La segunda mitad del mes comenzó cargada a las lluvias. Dos regiones de Chile tendrán lluvias abundantes, mientras una gran parte del territorio se sumerge nuevamente en un evento de calor extremo.

Lluvia
Los extremos del norte y sur del Chile tendrán un inicio de semana con abundantes lluvias. En el centro, las temperaturas vuelven a subir a valores extremos.

Las precipitaciones marcarán el inicio de la semana en los extremos de Chile. En el norte del país, la alta de Bolivia permanece activa, dejando precipitaciones abundantes en el sector altiplánico, particularmente de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá.

El núcleo de precipitaciones —que estaba sobre la Región de Antofagasta y dejó acumulados entre 20 a 30 mm en 24 horas en algunos puntos según datos de la paltaforma Mawün-NRT— ahora se ha movido más al norte, centrándose con los máximos volúmenes sobre la precordillera de las regiones de Tarapacá y Arica-Parinacota, en donde las precipitaciones ya se han acercado a las marcas registradas por la plataforma Mawün en sectores interiores de Antofagasta.

precipitaciones acumuladas
La plataforma Mawün-NRT nos muestra la abundancia de las precipitaciones que se han registrado en el altiplano en las jornadas recientes.

Los grandes volúmenes se mantendrán presentes en los próximos días, dejando acumulados que podrían sumar más de 50 mm entre lunes (17) y martes (18). La Dirección Meteorológica de Chile mantiene una alerta meteorológica para sectores de la precordillera y cordillera de las regiones más septentrionales de Chile.

La alta de Bolivia estará especialmente activa hasta la tarde-noche del miércoles (19). Luego de eso, las tormentas de verano en la zona altiplánica volverán a rangos normales para la época.

Río atmosférico llega entre la noche de lunes y la mañana del martes

Mientras llueve abundantemente en la zona norte del país en algunas horas del día, el debilitamiento de la alta de bloqueo en la zona austral permitirá el avance de las precipitaciones hacia la Patagonia.

categoría y proyección del río atmosférico
El río atmosférico llegará con categoría máxima 4 a 5, dejando acumulados que superarían los 150 mm en algunos sectores del norte de Magallanes.

El sistema frontal se moverá por la parte sur del anticiclón. Junto a él, llegará el aporte de humedad de un río atmosférico que, según los últimos datos del IANIGLA, se proyecta como un río de categoría 4 a 5 cuando alcance el continente.

Los acumulados que este río atmosférico, acoplado a un sistema frontal, dejará sobre la Patagonia podrían superar los 150 mm, lluvias que se concentrarán principalmente en el tramo norte de Magallanes.

El anticiclón debilitado abrirá una brecha para que el aire frío empuje una segunda banda frontal sobre la Patagonia, en la segunda mitad de la semana. Este segundo frente tendrá potencial para alcanzar la Región de Los Lagos con precipitaciones, hacia el día viernes (21).

Vaguada costera, altas presiones y el calorazo en la zona centro y sur

Mientras el agua caerá a cántaros en los extremos del país, las altas presiones —acompañadas de una dorsal de altura y el desarrollo de la vaguada costera— serán responsables por el aumento de las temperaturas máximas en diversos sectores de la zona central y también en el sur de Chile.

El día martes (18) será una de las jornadas más cálidas del comienzo de semana, con máximas que rondarán los 35 a 37 ºC en sectores como Paine, Rancagua, Santa Cruz, Curicó, Talca, Cauquenes y Chillán.

temperaturas previstas
La ola de calor tendrá su peak durante el martes 18 de febrero, con máximas que podrían alcanzar hasta 37 ºC en el centro del país.

En la cordillera de la costa y en la precordillera del Biobío, el termómetro marcará hasta 34 ºC. El valle de La Araucanía y también la precordillera de la región se esperan máximas que oscilarán entre 30 y 33 ºC.

El calor extremo llegará a sectores como Curarrehue Coñaripe y Choshuenco, donde la máxima se alzará hasta los 32 ºC.

Sectores más cercanos a la costa de Los Ríos, como Valdivia y San José de La Mariquina, esperan entre 28 a 30 ºC de máxima durante el día martes 18.

Ante este evento de calor extremo, se les recuerda a todos la importancia de la hidratación: bebe constantemente líquidos a lo largo del día y evita exponerte a áreas muy soleadas en periodos de máximas temperaturas (entre las 11:00 h y las 18:00 h).

Además, hay que colocar especial cuidado ante la posibilidad que se produzcan focos de incendio. En algunos sectores de valles, el viento puede superar los 40 km/h en las tarde, condición desfavorable para el combate de siniestros forestales.

Referencias de la noticia

- IANIGLA. Ríos atmosféricos.