La semana comienza en Chile con altas temperaturas y un bloqueo atmosférico que limitará las lluvias a estas regiones

La última semana de febrero comienza con temperaturas bastante cálidas en la zona central de Chile, mientras las lluvias tendr��n novedades debido a un bloqueo atmosférico. Acompáñanos a conocer el tiempo hasta mediados de semana.

Al comienzo de esta semana se espera que la vaguada costera genere abundante nubosidad y aire más fresco en la costa desde la región de Atacama hasta Ñuble; sin embargo, el lunes (24) por la tarde, las zonas central y norte tendrán cielo despejado, aunque nubes altas podrían estar presentes en la región de Coquimbo y el norte de Valparaíso.

Por otra parte, desde Los Lagos hacia el sur, habrá nubes y lluvia asociadas al paso del sistema frontal que ingresó el fin de semana. Por la tarde del lunes, un nuevo sistema frontal ingresará a Aysén afectando con precipitaciones que se extenderán también a Los Lagos.

mapa de lluvia y nieve.
Se estima que se registren nevadas intensas en el interior de Aysén el lunes (24) en la noche.

El martes (25), la nubosidad persistirá en las costas de Atacama y Coquimbo, afectando parcialmente la zona norte de Valparaíso. El resto de la zona central y el interior de la zona norte estarán despejados, mientras que la zona sur mostrará nubosidad debido al desplazamiento de un sistema frontal.

En la madrugada del martes, se prevé que las lluvias continúen en Los Lagos y Aysén, mientras un centro de alta presión o alta de bloqueo llegará a dominar el territorio, frenando el avance de las lluvias en gran parte de la Patagonia.

mapa de precipitación.
La alta de bloqueo dejará las lluvias por su lado norte, entre Los Lagos y el norte de Aysén, y por su lado sur, en el sur de Magallanes.

Por lo tanto, las lluvias seguirán débilmente en la región de Los Lagos y sur de Aysén y el mismo anticiclón desplazará los sistemas frontales solo al sur de Magallanes. Respecto a la nubosidad, por la tarde, la mayor parte del país tendrá cielo despejado, con nubosidad alta en el extremo norte y cielos cubiertos en el sur de Magallanes.

Las tormentas continuarán durante la semana en la precordillera y cordillera de Arica a Antofagasta debido a la alta de Bolivia. A partir del jueves, se espera que la nubosidad y la humedad aumenten, provocando tormentas más intensas.

El miércoles (26), habrá escasa nubosidad en la zona norte, con algunas nubes matinales en Atacama. El resto de la zona central y norte estará despejado, mientras que la zona sur presentará nubosidad alta y neblina matinal en los valles de la Araucanía y Los Ríos. Por la tarde, la nubosidad se concentrará en el extremo norte por la Alta de Bolivia y en el sur de Magallanes debido al paso de sistemas frontales.

Se prevé que la alta presión de bloqueo continuará frente a las costas de la Patagonia, por lo que las lluvias solo afectarán al sur de Magallanes. Sin embargo, se prevé que un centro de baja presión se forme frente a la zona sur del país, y se proyecta lleve precipitaciones a la Araucanía, Los Ríos y el norte de Los Lagos a partir de la madrugada del jueves (27) y en el transcurso de la jornada continúen desplazándose hacia la zona central.

mapa de precipitación.
Sistema frontal desarrollándose en el océano frente a la zona sur del país, podría llevar precipitaciones al tramo a partir del jueves (27) pudiendo alcanzar la zona central.

Recomendamos estar atentos a nuestras actualizaciones para seguir este evento de precipitaciones en los próximos días y precisar cuáles serían las regiones afectadas por las las lluvias, por ejemplo, en la zona central.

La semana inicia con altas temperaturas en el norte y centro de Chile

Para el comienzo de la semana, el modelos ECMWF indica que la dorsal cálida seguirá intensa, por lo que junto al desarrollo de la vaguada costera, favorecerían el incremento de las temperaturas desde Arica hasta la Araucanía, siendo más cálidas en la zona central.

Por ejemplo, lunes (24) y martes (25), se espera en el interior de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Ñuble que los termómetros ronden por los 33°C, mientras que desde O´Higgins al Maule llegarían a 35 °C.

Sin embargo, desde la región de Los Ríos hasta la región de Magallanes tendrán temperaturas más frescas debido al ingreso de aire frío, alcanzando los 22 a 23 °C en Castro y solo 12 a 13 °C en Coyhaique y Punta Arenas.

El miércoles (26), podría ser el día más cálido del comienzo de la semana, las temperaturas se registrarán bastante altas en la zona central, sobre todo entre O'Higgins y el Ñuble alcanzando entre 35 a 37 °C, como en San Vicente de Tagua Tagua, curicó, San Javier y Chillán.

mapa de temperatura.
El miércoles (26) será el día más cálido del comienzo de semana, donde los termómetros podrían superar los 35 °C.

El jueves (27), las altas temperaturas seguirán afectando mayormente a la zona norte y centro-norte del país, pero con una leve disminución; no obstante, todavía se registrarán cercanos a las 35 °C, principalmente en las regiones de O´Higgins y el Maule. Más al sur, el aire fresco seguirá presente y las temperaturas variaían como máximo entre 15 y 20 °C.