Más un río atmosférico zonal llega a Chile este fin de semana: estas serán las regiones afectadas según Meteored

Más uno a la lista de este junio 2024. Un nuevo río atmosférico, que cortará perpendicularmente al sur del país, aportará más lluvias intensas a una zona ya comprometida por las abundantes precipitaciones de los últimos días.

imagen de personas limpiando el barro y agua acumulado de calles, y un nuevo río atmosférico previsto para Chile, dentro de un círculo en el canto izquierdo de la imagen
Más un río atmosférico llegará a Chile este fin de semana, que dejará intensas lluvias y potencial para desborde de ríos y remociones en masa.

Aún el país no termina de recuperarse de las intensas lluvias que está dejando el actual sistema frontal, que llegó con un río atmosférico durante la tarde-noche del martes (25), y que ha causado el desborde de algunos río y esteros en la Región de La Araucanía.

Son varias las alertas amarillas emanadas del SENAPRED, además de dos alertas rojas vigentes: una para la provincia de Cautín y Freire, por el desborde del estero Pelales, que ha inundado viviendas y predios; una segunda alerta roja se encuentra vigente por el aumento del caudal del Río Mahuidanche en Santa Ana, colocando a la comuna de Pitrufquen en alerta máxima ante el potencial daño que puede causar el posible desborde el curso de agua.

Y si bien ya las lluvias asociadas a este río atmosférico deben declinar durante la jornada del jueves (27), pasando a una condición de altas presiones asociadas al ingreso de una masa de aire frío durante el viernes (28) que dejará heladas en la zona sur, nuestro modelo de referencia nos indica la llegada de un nuevo sistema que se acoplará, más una vez, a un nuevo río de vapor de agua que se mueve por la atmósfera.

Sistema frontal y río atmosférico llegan con isoterma cero alta

La baja presión principal de un sistema frontal alcanzará la Patagonia durante el sábado (29) y rápidamente avanzará con precipitaciones hacia el sur del país, en donde debe dejar las primeras lluvias durante la madrugada del domingo (30) en sectores de Los Lagos y Los Ríos.

precipitación y presión prevista por el modelo del ECMWF
El sistema frontal y el río atmosférico tendrán un avance zonal por el país. Esto implica en la mayor acumulación de precipitaciones en una región acotada del territorio continental.

Durante el domingo, el sistema frontal avanzará por la Región de Los Ríos hacia La Araucanía, en donde dejará acumulados de lluvias elevados.

La isoterma cero grados se ubicará entre los 2.000 a 2.500 m sobre las Región de Los Ríos durante el domingo, cuando se concentre el peak de precipitaciones en esa parte del país.

El sistema frontal llegará a esta parte del país con una isoterma cero alta, por lo que la precipitación que caerá sobre la zona será principalmente líquida, del tipo lluvia y chubascos intensos.

La isoterma cero grados es un límite definido en la atmósfera, que varía con la altura dependiendo de la acción de diferentes masas de aire en un determinado lugar.

Además, la isoterma cero se considera la zona frontera entre las precipitaciones sólidas —sobre ella— y líquidas —por debajo de este nivel—.

Esta parte del país —afectada desde ya varias semanas por sucesivas e intensas lluvias— tiene sus suelos encharcados y saturados por el exceso de precipitaciones recibidas, por lo que las lluvias que se registran en la zona tienden a fluir superficialmente, haciendo que los ríos, esteros y diversos cursos de agua aumenten rápidamente su caudal.

Intensas lluvias en corto periodo de tiempo

El avance del sistema frontal, ya acoplado al río atmosférico, dejará fuertes lluvias en pocas horas. Serán chubascos intensos los que se pueden registrar durante la jornada del domingo sobre sectores de Los Lagos y Los Ríos, mientras el sistema frontal avanza hacia la Región de La Araucanía.

tasa de precipitación horaria prevista según el modelo del ECMWF
La precipitación más intensas se concentrará en sectores de la cordillera de la costa y también en la precordillera, lo que puede favorecer la ocurrencia de remociones en masa y crecidas rápidas de ríos de la zona.

Según estimaciones entregadas por el modelo del ECMWF, los chubascos podrían acumular más de 8 mm por hora en sectores de la cordillera de la costa del tramo anteriormente mencionado.

Entre la noche del domingo y la madrugada del próximo lunes 01 de julio, el sistema frontal debiera dejar precipitaciones intensas sobre algunos sectores de la precordillera de La Araucanía. En los alrededores de Pucón se esperan entre 35 a 55 mm de lluvias acumulados entre la medianoche y la madrugada del lunes.

¿Hasta qué región avanzará el sistema frontal?

La afectación por este sistema frontal podría alcanzar hasta la Región del Ñuble a comienzos de la próxima semana. La Región del Biobío también sentirá los efectos del avance del sistema frontal, sin embargo en este tramo más cercano al centro sur de Chile, las precipitaciones deben ser de menor intensidad.

¿Hay posibilidad que las precipitaciones alcancen el centro norte?

Por el momento, el dominio de las altas presiones será más fuerte sobre el centro norte del país, impidiendo el avance de los sistema frontales hacia esa parte del territorio nacional.

Las informaciones que disponemos de los modelos del ECMWF indican que la primera semana de julio será sin precipitaciones sobre las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O'Higgins. Gran parte de la Región del Maule también entrará en un régimen más seco en los próximos días.

Fuentes y referencias de la noticia:
- SENAPRED: Alertas.
- (CR)2: Visualizador Meteorológico.