Masa de aire frío refresca varias regiones de Chile: hasta este día se sentirá su influencia
El paso de una masa de aire frío por la Patagonia refrescará el tiempo no sólo en las regiones más australes de Chile, sino que el frescor se extenderá también hacia el centro del país.
Luego de que las temperaturas rondaran los 35 ºC en los valles de la zona central y que se alzaran por sobre los 27 ºC en algunos sectores del sur de Chile, llega un alivio al calor extremo vivido en las jornadas más recientes.
La proyección de una vaguada de altura y el avance de una masa de aire frío postfrontal generarán un refresco en las temperaturas, que descenderán a valores más cercanos de 30 ºC en el interior de la zona central, y a máximas que rondarán los 15 a 18 ºC durante el domingo (02) en el sur del país.
Tras el sistema frontal que está actuando este fin de semana sobre la Patagonia se moverá una masa de aire frío. Este aire, más fresco, será impulsado hacia el la zona sur y central gracias a los vientos provenientes del sur que producen las altas presiones.
La masa de aire frío se mantendrá presente con más fuerza hasta el día martes de la próxima semana, dejando máximas entre los 20 y 25 ºC en el tramo entre Temuco y Puerto Montt, y máximas que no superarían los 33 ºC en Santiago centro, Rancagua, Talca y Chillán.
La costa de la zona central espera máximas de hasta 22 ºC en el primer lunes de febrero, mientras que sectores como Concepción, Lebu y Valdivia tendrán tardes con temperaturas de entre 17 a 20 ºC.
El descenso de las temperaturas también se notará en la mínimas, especialmente en la zona sur, donde los termómetros marcarán entre 5 y 7 ºC en sectores interiores de Los Lagos y Los Ríos durante la mañana del lunes.
Cambio de régimen sinóptico hará subir las temperaturas en el centro norte a contar del miércoles
La dorsal cálida se volverá a hacer presente sobre la zona central de Chile a mediados de la próxima semana, produciendo un aumento de las temperaturas en particular en sectores de la cordillera de la costa y valles de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y también de O'Higgins.
Una dorsal de altura se encargará de dejar condiciones estables sobre esa parte del país, favoreciendo el aumento de las temperaturas, llevando las marcas en los termómetros hasta los 35 a 36 ºC en Limache, Catemu, Curacaví, Melipilla, Las Cabras y San Vicente de Tagua Tagua.
En el Maule, el ascenso de las temperaturas será menos brusco, y dejará máximas de 33 a 34 ºC en Curicó y Talca.
Condición de altas temperaturas se intensificaría hacia el fin de semana
A contar del viernes 07 de febrero se espera la intensificación y prolongación hacia el centro sur de la dorsal cálida. Esto podría hacer con que las temperaturas se encaminen por sobre los 35 ºC, nuevamente, en sectores del Maule y Ñuble durante el final de semana.
Además de la preocupación ante un nuevo evento de calor extremo sobre el país en la primera quincena de febrero y las consecuencias que puede acarrear a la salud de las personas, el peligro y riesgo de incendios forestales se incrementaría entre las regiones del Maule y La Araucanía, por lo que la prevención se hace extremamente necesaria para evitar la ignición de los focos.