Miércoles y viernes llega el plato fuerte a Aysén y Magallanes: lluvias, tormentas, granizo y viento de más de 100 km/h
Los lugareños están acostumbrados al tiempo en la zona sur austral, pero en verano, muchos turistas llegan al sector a disfrutar de nuestra hermosa Patagonia, por tal motivo, conoce dónde lloverá los próximos días y toma precauciones durante tu visita.
Como mencionamos en pronósticos anteriores, mientras las altas temperaturas dominan el norte y centro de Chile, las lluvias continúan afectando la Patagonia. Diversos sistemas frontales han cruzado el tramo más austral del país desde el inicio de la semana, e incluso uno de ellos ha logrado llegar al sur del país desde este miércoles (05), con precipitaciones desde La Araucanía hasta Los Lagos.
Sin embargo, la zona sur no tendrá la misma intensidad que las lluvias en Aysén y Magallanes, donde otro sistema frontal ingresará por este sector que promete dejar mayor volúmen de agua.
Esta tarde, el centro de baja presión cruzará Magallanes, generando no solo precipitaciones que podrían superar los 30 y 40 mm en localidades como Caleta Tortel y Puerto Edén, sino también vientos que alcanzarían los 100 km/h durante la tarde-noche sobre todo en el tramo insular entre el sur de Aysén y el norte de Magallanes.
El jueves (06) se espera que las precipitaciones continúen en el tramo, aunque de forma más débil; no obstante, esto no termina aquí, el viernes llega otro sistema frontal al lugar.
Lluvias, granizos y tormentas podrían llegar el viernes
Aunque lloverá toda la semana en la Patagonia, nos enfocaremos ahora en este viernes (07), donde se espera la llegada de un sistema frontal que traerá diversos fenómenos meteorológicos a estas regiones. Según el modelo ECMWF, todo comenzará en la madrugada del viernes, cuando la parte cálida del sistema frontal llegue al norte de Aysén, afectando con precipitaciones en el sector.
Durante la mañana, el centro de baja presión asociado al sistema frontal comenzará a cruzar entre Aysén y el norte de Magallanes, con precipitaciones más intensas y viento que se incrementará aún más durante la jornada.
Se espera que las ráfagas, que podrían registrar 50 km/h al comienzo de la tarde, superen los 80 km/h en la noche en la región de Aysén. Además, se espera que el viento sobre 60 km/h también afecte al interior del tramo sur de la región de Los Lagos.
Durante las primeras horas del sábado (08), se prevé que las precipitaciones ya sean más débiles en comparación al viernes y se localicen entre Los Lagos y el norte de Magallanes. Poco a poco se volverán más intermitentes hasta que los chubascos producto de inestabilidad sean escasos.
Sin embargo, aunque estas precipitaciones sean débiles y el viento más suave, la Patagonia no se librará de las lluvias. Se prevé que el último día de la semana, más sistemas frontales lleguen al sector, extendiendo las lluvias hasta la próxima semana. No olvides seguir nuestros pronósticos actualizados y tomar las precauciones necesarias para tu seguridad.
¿Cuánto lloverá con este sistema frontal?
Según los modelos meteorológicos, como el GFS y ECMWF, el sistema frontal que afectará principalmente el viernes, provocará precipitaciones a ratos intensas, granizos y tormentas, especialmente en Aysén, donde cruzará hacia sector argentino el centro de baja presión. Aunque no se espera una gran acumulación de agua, es fundamental que por las características del sistema siempre estén atentos a cómo se desarrollan estas condiciones sinópticas.
En cuanto a la cantidad de agua acumulada, en Puerto Montt y Chiloé podría llover entre 0 y 3 mm, mientras que, en el interior de la región de Los Lagos, las precipitaciones podrían ser más abundantes. En Reñihue y Chaitén, los montos oscilarían entre 5 y 15 mm.
En Puerto Cisnes, Puerto Aguirre y Puerto Aysén, las precipitaciones alcanzarían entre 20 y 25 mm. En Caleta Tortel se esperan entre 35 y 40 mm, mientras que en Puerto Edén podrían registrarse entre 20 y 35 mm. En Magallanes, los montos serán menos relevantes, con precipitaciones entre 2 y 5 mm, como en Torres del Paine, Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir.