Primera semana de abril con lluvias en estas regiones de Chile: esta es la cantidad de agua que caerá según Meteored

Llegó abril y empezó con precipitaciones en algunas regiones del país. Un sistema frontal dejará precipitaciones en cuatro regiones, mientras que las tormentas aportarán chubascos en sectores del norte. Revisa los montos previstos por Meteored.

Un sistema frontal muy disperso se encargará de dejar precipitaciones en este martes (01) y miércoles (02) de abril sobre las regiones más australes de Chile. Inmerso en una masa de aire frío, el frente avanza sobre la Patagonia y alcanzará la Región de La Araucanía con su margen norte.

Una depresión ciclónica que avanza junto a la parte norte de la vaguada de altura —proyección de aire frío— activará las precipitaciones sobre el tramo norte del frente durante el día miércoles, dejando chubascos sobre la Región de Los Ríos. Esta baja presión debilitada también hará que las nubes avancen por la cordillera de La Araucanía, dejando la posibilidad que se desarrollen chubascos débiles sobre esa parte del territorio.

imagen satelital
El sistema frontal que cruza Chile tiene desarrollo disperso de nubes. Las precipitaciones caerán del tipo chubascos en varias regiones de Chile.

Este frente dejará entre 10 a 20 mm de lluvias en los alrededores de Coyhaique, 5 a 10 mm en Puerto Natales, chubascos que sumarán entre 2 a 5 mm en Punta Arenas y Porvenir, y entre 15 a 20 mm sobre Puerto Williams.

Más al norte, el margen del sistema frontal aportará de 8 a 15 mm en Ancud, 10 a 20 mm de lluvias sobre Puerto Montt; en Valdivia, los chubascos dejarán entre 2 a 8 mm acumulados, mientras que en Curarrehue y Villarrica podrían precipitar entre 1 y 3 mm con el paso de la nubosidad del sistema frontal.

Precipitaciones intermitentes sobre el extremo norte se esperan esta semana

Las informaciones que nos entregan los modelos de pronóstico para los próximos días apuntan condiciones favorables para el desarrollo de nubes de tormentas estarán presentes sobre el norte del país. Sin embargo, la zona será bastante acotada, abarcando el territorio cordillerano de las regiones de Arica y Parinacota, y pudiendo avanzar también sobre el tramo norte de la cordillera de Tarapacá.

precipitaciones acumuladas
Comparación de la distribución de las precipitaciones sobre el norte de Chile, según el modelo del ECMWF y el modelo GFS.

La presencia de una dorsal de altura y la activación de la convección sobre Bolivia y el sur de Perú llevarán algunas tormentas hacia Chile, dejando acumulados que sumarían entre 20 a 40 mm, desde la tarde del martes a la noche del sábado 05 de abril.

Siguiendo el ciclo de temperatura diario, estas tormentas —y la posibilidad de desarrollo de actividad eléctrica— se potencian a mediados de tarde, manteniéndose activas hasta las primeras horas de la noche.

¿Cruzarán más sistemas frontales por Chile esta semana?

Las altas presiones jugarán en contra de las precipitaciones de los sistemas frontales sobre el país. Una gran zona anticiclónica suprimirá las lluvias a contar del jueves (03).

Una intensa alta fría dominará el tiempo en la Patagonia, mientras que una alta cálida y el desarrollo de la vaguada costera favorecerán el aumento de las temperaturas sobre el centro y sur del país, bajo condiciones estables de tiempo.

condición sinóptica prevista
Un sistema frontal marginal llegará a Chile durante el primer domingo de abril.

El anticiclón y una extensa dorsal cálida desviarán los frentes, dejando apenas una nueva oportunidad para su avance sobre el país a contar del domingo (06). Una zona frontal avanzaría durante el día 06, tocando la zona austral de Chile, en su tramo insular.

Por el momento, los modelos nos indican que la dorsal cálida y las altas presiones se mantendría firmes sobre el cono sur durante el fin de semana, impidiendo que este sistema frontal del domingo cruce hacia Argentina por la Patagonia.