¿Qué tiempo hará en Chile la próxima semana? Pronóstico del tiempo por región

Después de días con lluvias en los extremos del país, todo indica que se extenderán también a otras regiones, mientras que las temperaturas que estuvieron normales, podrían aumentar la próxima semana.

mapa de temperatura.
La próxima semana se esperan temperaturas sobre lo normal en gran parte de Chile. Por ejemplo, en la zona central podrían llegar a los 35 °C.

Después de varios días en los que un alta de bloqueo impidió el avance de los sistemas frontales más allá de la región de Magallanes, todo indica que la próxima semana retornarían a la Patagonia, alcanzando incluso la zona sur.

La alta de Bolivia ha contribuido a las precipitaciones estivales en el altiplano, reportado lluvias hasta en sectores más bajos, como Arica, sorprendiendo a sus habitantes en la mañana del viernes 14 de febrero.

En cuanto a las temperaturas, la semana estuvo dentro de rangos normales, aunque algunas ciudades registraron máximas de 37°C el jueves (13), como en Huechún y Marchigüe; sin embargo, las temperaturas podrían aumentar la próxima semana. Con este resumen, los invitamos a conocer qué continúa la próxima semana en Chile con las lluvias y el calor.

¿Dónde lloverá la próxima semana?

El modelo ECMWF para la semana comprendida entre el lunes 17 y el lunes 24 de febrero muestra que se registrarían precipitaciones por encima de lo normal en varias regiones de Chile.

En la zona norte, se espera que el sector altiplánico, desde las regiones de Arica hasta Antofagasta, presente precipitaciones superiores a lo habitual. Además, algunos sectores más bajos también podrían recibir lluvias aisladas debido a la presencia de la alta de Bolivia. No obstante, en otros sectores se prevé una condición más seca, representada en colores blanco o naranjo suave en el mapa.

mapa de anomalía de preciptiación.
El modelo semanal prevé que las lluvias sobre lo normal se registrarán en el extremo norte y desde Los Lagos a Magallanes la próxima semana.

En la zona central, prevalecerán dos condiciones. Por un lado, la zona centro-norte, que comprende desde las regiones de Valparaíso hasta parte de la región del Maule, presentará condiciones por debajo de lo normal, por lo cual es probable que no se registren precipitaciones. Por otro lado, desde el tramo interior del Maule hasta la región del Biobío, se esperan condiciones normales para la época.

La zona sur del país experimentará un aumento en la posibilidad de precipitaciones debido al desplazamiento del anticiclón de bloqueo presente en días anteriores, lo que permitirá el avance de varios sistemas frontales.

Desde la zona sur de la región de Los Ríos hasta la región de Magallanes, se esperan precipitaciones por encima de lo normal, especialmente marcadas en la región de Los Lagos hasta el norte de Magallanes (verde más intenso en el mapa).

mapa de superficie y espesor.
El fin de semana es probable que las precipitaciones se vuelvan intensas entre el Biobío y Aysén.

Dentro de lo más destacado, esta seguidilla de sistemas frontales llevará precipitaciones no solo a Magallanes, sino también a la región de Aysén al inicio de la semana (lunes 17 y martes 18) y, hacia mediados de la misma (miércoles 19), a Los Lagos.

Se espera también que, hacia el fin de semana, continúen ingresando más bandas frontales, con la probabilidad de que las precipitaciones lleguen hasta la región del Biobío entre el sábado 22 y el domingo 23 de febrero.

Temperaturas más cálidas de lo normal

En cuanto a las temperaturas de la próxima semana, se espera que predominen condiciones sobre lo normal en gran parte de Chile, desde Arica hasta Magallanes. Algunos sectores del altiplano del extremo norte, así como ciertas zonas de Atacama hasta la región del Biobío, mostrarán condiciones más normales. En la región de Aysén también se observan algunas áreas con temperaturas normales.

mapa de anomalía de temperatura.
El modelo semanal prevé que las temperaturas se registrarán más altas de lo normal en gran parte del país la próxima semana.

Por otra parte, se prevé que las temperaturas estarán por debajo de lo normal en la costa, desde Atacama hasta la Araucanía, debido al desarrollo de la vaguada costera. Esta fase favorece el ingreso de nubosidad baja, aportando aire húmedo y fresco, lo cual podría bajar las temperaturas y generar una sensación térmica más baja en dichas áreas.

mapa de temperatura.
Se espera que el martes las temperaturas se registren altas alcanzando los 35 °C en ciudades de valles y precordillera de la zona central.

Respecto a la dorsal cálida, que ha sido responsable de varios eventos de calor extremo este verano, se espera que desde el inicio de la semana afecte con temperaturas más cálidas desde el norte hasta la Patagonia. Por ejemplo, el martes (18) las temperaturas se podrían registrar más cálidas, hasta 35 °C en la zona central.

mapa de 850 hPa.
El martes la dorsal cálida podría favorecer el aumento de temperaturas en el país, especialmente en el norte y centro de Chile.

Por otra parte, a partir del miércoles (19), aire más frío ingresaría a la región de Magallanes y pese a que los termómetros seguirán con altas temperaturas en gran parte del país, podría causar una disminución de las temperaturas en la Patagonia desde la mitad de la semana extendiéndose hasta el fin de semana.

En general, se espera que la dorsal cálida afecte con mayor intensidad a la zona norte y centro del país, resultando en temperaturas más cálidas de lo normal.

No se descarta la posibilidad de que los termómetros se eleven aún más dentro de la próxima semana, especialmente en el norte y centro de Chile, por lo que se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones para mitigar los efectos del calor.