¿Qué tiempo hará en Chile la próxima semana? Revisa el pronóstico del tiempo por región

Queda poco tiempo para que termine el mes, por lo que debemos aprovechar los últimos días del verano. Consulta el pronóstico del tiempo con lo más destacado de la próxima semana para planificar tus actividades antes del regreso a la rutina.

mapa de precipitación.
Una alta presión llegará a frenar el avance de sistemas frontales por la Patagonia la próxima semana.

Estamos a un paso de comenzar en la última semana de febrero, lo que marca el fin de las vacaciones en nuestro país. Por lo tanto, es importante estar atentos a estos últimos días del verano, especialmente para aquellos que desean disfrutar antes de volver a la rutina laboral o escolar, con el consiguiente aumento del tráfico y la congestión vehicular.

Los invitamos a conocer el pronóstico del tiempo para la próxima semana, con información destacada sobre las variables de temperatura y precipitación. Sigue leyendo para enterarte dónde podría llover y dónde podrías tener días más cálidos en Chile.

Se esperan días cálidos en gran parte de Chile

Según el modelos ECMWF, las temperaturas durante la próxima semana serán más cálidas de lo normal en varias regiones de Chile. En la zona norte, desde Arica hasta Coquimbo, predominarán temperaturas más cálidas para la época en varias áreas.

mapa de anomalía de temperatura.
El mapa muestra temperaturas más cálidas desde el norte al sur de Chile la próxima semana.

Sin embargo, se observa en el mapa, una disminución de las temperaturas en los sectores costeros de las regiones de Atacama y Coquimbo (color celeste), posiblemente debido a la vaguada costera que llevará aire más fresco y húmedo desde el océano.

En la zona central, también se anticipa un aumento de las temperaturas en casi todo el tramo, excepto en la zona costera, que podría estar influenciada también por el desarrollo de la vaguada costera.

Más cálido de lo normal en zonas interiores

Respecto a los dos tramos mencionados con temperaturas sobre lo normal (norte y centro), es importante destacar que las temperaturas desde los valles hasta la cordillera, serán aún mayores en comparación con las áreas cercanas a la costa. Por ejemplo, se espera que la semana comience con temperaturas sobre los 35 °C en valles y precordillera de la zona central.

mapa de temperatura.
La semana comenzará con temperaturas cálidas en la zona central, superando en sectores los 35°C.

Algo similar ocurrirá en parte de la zona sur, donde la región de La Araucanía podría registrar también temperaturas más cálidas de lo normal. Sin embargo, el sector costero estará más fresco durante la próxima semana.

Las temperaturas más altas desde Arica hasta La Araucanía, especialmente en las zonas interiores, reflejan la presencia e intensificación de la dorsal cálida en algunos días. Además, el aporte de la vaguada costera también contribuirá a este aumento de temperaturas.

Por otra parte, desde Los Ríos hasta Magallanes, se observa un panorama completamente diferente respecto a la zona norte y centro del país. Estas regiones tendrán temperaturas más bajas de lo normal, especialmente desde Los Lagos hasta Magallanes. Esto se debería al ingreso de aire frío, afectando notablemente la región sur de Aysén y Magallanes, donde los termómetros descenderán considerablemente.

Cambio en el patrón de anomalías de lluvia la próxima semana

Comúnmente mostramos cómo se comportarán las precipitaciones semanalmente en nuestro país, con la Patagonia registrando montos mayores de lo normal. Sin embargo, el mapa muestra un comportamiento diferente y destaca algo propio de la época estival, precipitaciones sobre el promedio en la zona norte debido al desarrollo de la Alta de Bolivia y su posicionamiento hacia el norte de Chile.

mapa de anomalía de precipitación.
Se aprecian escasas precipitaciones en la Patagonia la próxima semana, esto debido al posicionamiento de una alta de bloqueo que impedirá el paso de sistemas frontales por el sector.

La previsión indica que las precipitaciones en la zona norte serían superiores a lo normal entre Arica y parte de Atacama, especialmente hacia el altiplano. En los sectores costeros, las precipitaciones se registrarían entre bajo lo normal y normal en el extremo norte, mientras que en Atacama y Coquimbo podrían ser superiores a lo normal debido a posibles lloviznas tras el desarrollo de la vaguada costera.

En la zona central, las precipitaciones estarían entre normales y bajo lo normal, destacando las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío con precipitaciones bajo el promedio climatológico (tono naranjo).

mapa de nubosidad.
Se aprecia abundante nubosidad costera en Atacama la próxima semana. Sin embargo, pese a que el modelo muestra precipitaciones sobre lo normal en la costa de Coquimbo y Valparaíso, no todos los días amanecerán con cielo cubierto, también se esperan amaneceres despejados.

En el sector costero de Valparaíso y parte de O'Higgins, las precipitaciones serían superiores a lo normal por los efectos de la vaguada costera, que también podría generar lloviznas en algunos días de la próxima semana.

En la zona sur y austral, predominarán las anomalías negativas, con precipitaciones bajo el promedio desde el interior de Los Ríos hasta Magallanes. Estas regiones acumularían menos de 30 mm de precipitación respecto a lo normal, mientras que el sur de Magallanes muestra un leve incremento en las lluvias, acumulando algunos milímetros debido al ingreso de bandas frontales.

mapa de anomalía de presión.
Se aprecia predominio anticiclónico en la Patagonia, lo que actuaría como bloqueo atmosférico ante paso de sistemas frontales la próxima semana.

La disminución de precipitaciones en gran parte de la Patagonia y el aumento de lluvias en el sur de Magallanes se debería a una alta presión o alta de bloqueo que impediría el paso de sistemas frontales. Sin embargo, no se descarta que algunos de estos sistemas podrían ingresar ocasionalmente más al norte, por lo que es esencial seguir el pronóstico y sus actualizaciones diarias.